La polic¨ªa investig¨® a magistrados de Justicia Democr¨¢tica y a miembros del Parlamento
Un magistrado del Tribunal Constitucional (Jer¨®nimo Arozamena), otro del Tribunal Supremo (Carlos de la Vega), tres jueces (Clemente Auger, Antonio Carretero y Francisco Huet) y otros tantos fiscales de la Audiencia de Madrid (Jes¨²s Vicente Chamorro, Juan Jos¨¦ Mart¨ªnez Zato y Jos¨¦ Antonio Mart¨ªn Pall¨ªn), as¨ª como un grupo de parlamentarios de la actual legislatura, han sido investigados por la Comisar¨ªa General de Informaci¨®n, seg¨²n public¨® ayer Diario 16 como continuaci¨®n de un primer informe difundido el pasado lunes. Todos los magistrados, a excepci¨®n de Arozamena, tienen en com¨²n su vinculaci¨®n con Justicia Democr¨¢tica. EL PAIS hab¨ªa informado con anterioridad sobre esta investigaci¨®n, que fue negada por fuentes oficiales.
El asunto que explicar¨ªa la citada investigaci¨®n fue, seg¨²n consta en los propios documentos filtrados del Ministerio de Interior, los recientes ex¨¢menes de la Escuela Superior de Polic¨ªa, sobre los que hubo presuntas irregularidades. El objetivo de la investigaci¨®n ser¨ªa, pues, obtener datos de quienes pudieran anular las oposiciones de ingreso en dicha escuela: ?De acuerdo con lo interesado por esa secretar¨ªa?, se?ala el documento, ?se ha procedido a realizar un informe exhaustivo sobre los ex¨¢menes celebrados..., que se adjunta, as¨ª como sendos informes sobre magistrados y parlamentarios que podr¨ªan anular o impugnar la oposici¨®n. En los medios judiciales?, contin¨²a, ?los comentarios recogidos sobre la oposici¨®n no han pasado de ser intrascendentes, y las noticias de que impugnar¨ªan la oposici¨®n no han sido confirmadas, a no ser que al salir las notas del ¨²ltimo ejercicio fueran visitados por opositores azuzados por alg¨²n partido pol¨ªtico?.El ministro del Interior, Juan Jos¨¦ Ros¨®n, orden¨® ayer mismo al subsecretario del departamento, Julio Camu?as, la apertura de una investigaci¨®n sobre los hechos denunciados por Diario 16, por si pudieran ser constitutivos de delito. Fuentes de la Direcci¨®n de Seguridad del Estado, por su parte, se?alaron a Europa Press que, en torno al hecho, se ha producido, por un lado, ?una evasi¨®n de documentos oficiales?, y, por otro, ?una burd¨ªsima falsificaci¨®n de supuestos escritos de la Comisar¨ªa de Informaci¨®n?.
Siguiendo con la versi¨®n de la Direcci¨®n de Seguridad, los documentos que investigaban la vida privada, profesional y pol¨ªtica de casi cincuenta parlamentarios (v¨¦ase EL PAIS de ayer) s¨ª son aut¨¦nticos, y fueron filtrados en su d¨ªa por personas desconocidas. Sin embargo, las citadas fuentes niegan veracidad a los publicados ayer por Diario 16 sobre magistrados y diputados: ?Son totalmente falsos?, afirmaron. ?Y esto se demuestra porque carecen del n¨²mero de inscripci¨®n en el libro de registros?. Para la Direcci¨®n de Seguridad, los hechos que han permitido la difusi¨®n de este tipo de documentos ?constituyen una maniobra para desprestigiar a la polic¨ªa en general; y, en concreto, a la Comisar¨ªa General de Informaci¨®n?.
Por otra parte, ?fuentes policiales seguras? informaban ayer a la agencia Efe que ?el sistema de informaci¨®n sobre parlamentarios u otros hombres pol¨ªticos es pr¨¢ctica habitual en los servicios informativos policiales de los pa¨ªses europeos. Es l¨®gico?, contin¨²an las fuentes, ?que la polic¨ªa y el Gobierno dispongan de una documentaci¨®n informativa sobre cualquier clase de personalidades investidas de especial responsabilidad p¨²blica, siquiera sea a nivel de datos filiatorios y curriculum vitae?.
En los citados medios policiales se recog¨ªa ayer una gran indignaci¨®n tras la publicaci¨®n del serial de Diario 16, ?ya no tanto por revelar la existencia de tales informaciones ni por airear su contenido?, comentaron, ?sino porque se demuestra que existe dentro de la corporaci¨®n policial alg¨²n funcionarlo desleal que ha filtrado, vulnerando las m¨¢s elementales normas de ¨¦tica profesional, una documentaci¨®n oficial y confidencial. Ello se ha hecho?, finalizan, ?con oscuros fines, que se presumen coloreados pol¨ªticamente y qui¨¦n sabe si econ¨®micamente ?.
Nada m¨¢s producirse estas declaraciones, la oficina de prensa del Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE) difundi¨® un comunicado oficial en el que calificaba de ?aberrantes? las alegaciones de que ?el sistema de informaci¨®n sobre parlamentarios u otros hombres p¨²blicos es pr¨¢ctica habitual en los servicios informativos policiales de los distintos pa¨ªses europeos. Con esta afirmaci¨®n?, dicen los socialistas, ?el Ministerio del Interior pretende escudar su actuaci¨®n acerca de las investigaciones llevadas a cabo por Conesa y Mart¨ªn Villa sobre la vida privada de casi cincuenta parlamentarios. Estas investigaciones violan el texto constitucional en su art¨ªculo 18.1, que protege la intimidad de las personas?.
Finalmente, el PSOE se reserva las acciones parlamentarias y legales pertinentes ante ?este claro atropello de los derechos individuales realizados por el Ministerio del Interior?.
Los parlamentarios de la presente legislatura que tambi¨¦n han sido investigados son: Antonio Faura Sanmart¨ªn, secretario del grupo parlamentario centrista del Congreso; Andr¨¦s Lim¨®n Jim¨¦nez (socialista de Cata lu?a), Jos¨¦ Sol¨¦ Barber¨¢ y Jos¨¦ Vidal y Riembau (comunistas) y Jaime Tejada Lorenzo, de Coalici¨®n Democr¨¢tica. Y los senadores Jos¨¦ Rodr¨ªguez Reza (UCD), Celso Montero Rodr¨ªguez (PSOE) y Rafael Nadal Company, del grupo Catalu?a, Democracia y Socialismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Magistratura
- Oposiciones
- Cuerpo Superior Polic¨ªa
- I Legislatura Espa?a
- Criminolog¨ªa
- Cuerpo Nacional Polic¨ªa
- Funcionarios
- Polic¨ªa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Funci¨®n p¨²blica
- Seguridad nacional
- Parlamento
- Fuerzas seguridad
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Defensa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ciencia
- Justicia
- Empleo p¨²blico
- Empleo
- Trabajo