Tres ni?os encuentran dos kilos de Goma 2 bajo un puente de Marbella
A ¨²ltima hora de la tarde del pasado domingo, tres ni?os que se encontraban jugando debajo de un puente sobre el que discurre una carretera, en las inmediaciones de San Pedro de Alc¨¢ntara, t¨¦rmino municipal de Marbella, hicieron explosionar a golpes unos fulminantes que hab¨ªan encontrado. Los ni?os, asustados por la peque?a explosi¨®n, comunicaron, a trav¨¦s de sus padres, el hecho a la Guardia Civil. Artificieros del cuerpo tratrearon la zona y encontraron una bolsa que conten¨ªa dos kilos de Goma 2. Afortunadamente, la explosi¨®n de los fulminantes se produjo a cierta distancia del paquete.
Conocida la noticia en Marbella, se especula con que la bolsa de Goma 2 pudo haber sido dejada olvidada por los miembros de ETA Pol¨ªtico-militar que el verano pasado colocaron varias cargas explosivas en las playas de la Costa del Sol.Sin embargo, otras fuentes consultadas no descartan la posibilidad de que se tratara de un paquete explosivo destinado a futuras acciones terroristas en esta zona. En medios vascos se admite como probable una nueva campa?a de los poli-milis de ETA, como la llevada a cabo el a?o pasado, para presionar al Gobierno, a pesar de que la organizaci¨®n terrorista renunci¨® a la misma despu¨¦s de haber ocasionado cinco muertos y casi un centenar de heridos, tras la explosi¨®n el 29 de julio de dos bombas en el aeropuerto de Barajas y en la estaci¨®n ferroviaria de Chamart¨ªn, de Madrid.
Bombas en la costa
Entre el 27 de junio y el 4 de julio de 1979, los poli-milis hab¨ªan hecho explosionar once artefactos (que no causaron v¨ªctimas) en las costas del Mediterr¨¢neo; concretamente, en playas de M¨¢laga, Alicante, Castell¨®n y Gerona. Todos estos atentados se inscrib¨ªan en la primera parte de la campa?a Con estatuto, los presos a casa, destinada a presionar en la negociaci¨®n del Estatuto vasco (que en esas fechas ultimaban en la Moncloa el PNV y el Gobierno de UCD) y, al mismo tiempo, forzar la salida de las Fuerzas del Orden P¨²blico (FOP) del recinto de la c¨¢rcel de Soria y el traslado de los presos vascos a Euskadi.Cuatro d¨ªas despu¨¦s de lo que la propia ETApm calific¨® como ?el tr¨¢fico 29 de julio?, celebraba la organizaci¨®n una conferencia de prensa clandestina -a la que asisti¨® EL PAIS-, en la que anunciaba el final de la campana, ?porque nos hemos dado cuenta?, afirmaron sus portavoces, ?que comportaba serios riesgos?. Anunciaban tambi¨¦n los poli-milis que en fechas siguientes al d¨ªa 29 se hab¨ªan desactivado diez artefactos m¨¢s y entregaron a los informadores planos de la situaci¨®n exacta de tres bombas m¨¢s que no hab¨ªan podido ser inutilizadas por ?dificultades t¨¦cnicas ?.
En la misma conferencia de prensa, ETApm manifest¨® que el d¨ªa 3 de julio, cuando se hab¨ªa hecho explosionar el octavo artefacto, ?el Gobierno pidi¨® una tregua del d¨ªa 6 al 10 de julio, y se comprometi¨® a realizar una propuesta concreta en torno a la salida de las FOP de Soria y el traslado de los. presos vascos a Euskadi. ETA cumple escrupulosamente sus condiciones exigidas, y el 7 de julio el Gobierno, a su vez, cumple la primera, de las dos exigencias. El d¨ªa 16 de julio ETApm hizo llegar al Gobierno un comunicado, en el que anunciaba la continuaci¨®n de la campa?a (en su segunda fase), en el caso de que no se produjeran los traslados de presos a las c¨¢rceles de Euskadi. En la ma?ana del d¨ªa 24, el Gobierno acepta las condiciones y realiza una declaraci¨®n p¨²blica, asegurando que iban a efectuarse los traslados?.
ETApm afirm¨® en la mencionada conferencia de prensa que, como quiera que el Gobierno no cumpliera su compromiso, envi¨® a ¨¦ste un ultim¨¢tum en el que se anunciaba el inicio de la segunda parte de la campa?a si a las doce horas del 27 de julio no se hab¨ªa iniciado el traslado d e diecis¨¦is presos, cuatro por provincia. Dos d¨ªas despu¨¦s de esta fecha hac¨ªan explosi¨®n las bombas de Madrid.
El Gobierno, por medio de su portavoz, Josep Meli¨¢, desment¨ªa, el d¨ªa 2 de agosto, ?que hubieran existido contactos de ning¨²n tipo? con ETApm, y recordaba que las gestiones en torno a los presos de Soria se hab¨ªan realizado ?por los cauces legales? entre I?igo Cavero y el presidente del CGV, Carlos Garaikoetxea.
Precisamente el s¨¢bado pasado se inform¨® en Vitoria de la inminente entrada en servicio de la modern¨ªsima c¨¢rcel de Nanclares de Oca, en la provincia de Alava, a la que ser¨¢n trasladados los presos vascos, presuntos miembros de ETA, que se encuentran actualmente en la c¨¢rcel de Soria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.