Canarias carece de medios econ¨®micos para la previsi¨®n de erupciones volc¨¢nicas
En un informe denominado Evaluaci¨®n del riesgo volc¨¢nico en Canarias, elaborado por especialistas del Instituto Geof¨ªsico Nacional, del Instituto de Geolog¨ªa del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) y del departamento de Geograf¨ªa de la Universidad de La Laguna (Tenerife), bajo la direcci¨®n del ge¨®logo Juan Carlos Carracedo, se pone de relieve la existencia de actividad s¨ªsmica, de naturaleza volc¨¢nica, en Canarias, y de forma especial en la Caldera de Las Ca?adas, al pie del pico del Teide (3.715 metros de altura), en Tenerife, y en la zona comprendida entre las islas de La Palma y de Hierro, las m¨¢s occidentales del archipi¨¦lago.Los autores del estudio aseguran que no hay motivo para temer una pr¨®xima erupci¨®n, pero se muestran preocupados por la carencia de medios t¨¦cnicos para la previsi¨®n y situaci¨®n de cualquier tipo de erupci¨®n volc¨¢nica en las islas. El prop¨®sito de este estudio, respaldado por el Cabildo Insular de Tenerife, es obtener la financiaci¨®n de Presidencia del Gobierno para dotar a las islas Canarias de una apropiada serie de instalaciones de vigilancia y predicci¨®n, de un mapa de riesgo volc¨¢nico y de un programa de medidas de protecci¨®n civil para evitar cualquier eventualidad. Actualmente, en el archipi¨¦lago s¨®lo funcionan tres estaciones s¨ªsmicas pertenecientes al Centro Geof¨ªsico de Canarias, con escasas posibilidades de anticipar cualquier peligro de erupci¨®n volc¨¢nica.
?En Canarias contamos con algunos de los ¨²nicos quinientos volcanes activos que existen en, el mundo. La reciente erupci¨®n del Santa Elena, en el norte de la costa de? Pac¨ªfico, produjo cien muertos y la acotaci¨®n de una zona de prevenci¨®n con un radio de 35 kil¨®metros. Esto puede mentalizar al Gobierno sobre la importancia que tiene para el archipi¨¦lago canario la adopci¨®n de medidas precautorias en materias volc¨¢nicas?, se?al¨® a EL PAIS el ge¨®logo Carracedo G¨®mez.
El origen volc¨¢nico de las islas, patente en innumerables rasgos de su fisonom¨ªa orogr¨¢fica, se remontan a unos treinta millones de a?os, coincidiendo con el nacimiento, de los montes del Atlas de Africa. Los materiales volc¨¢nicos tienen utilidad agr¨ªcola en el archipi¨¦lago, como lo demuestran las vides de la isla de Lanzarote.
En los ¨²ltimos quinientos a?os, las islas de Tenerife, La Palma y Lanzarote han sido las m¨¢s castigadas por la lava de los volcanes. Entre los a?os 1730 a 1736 se registr¨® en la isla de Lanzarote, la m¨¢s oriental del archipi¨¦lago, tina de las erupciones m¨¢s importantes conocidas por la Historia, que oblig¨® a deshabitar la isla, sepultando pueblos y zonas de cultivo. Otra erupci¨®n hist¨®rica en Tenerife trajo consigo una grave crisis. La ¨²ltima erupci¨®n fue la del volc¨¢n Tenegu¨ªa, en la isla de La Palma, en el a?o 1971.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.