"Encuentros": cine y literatura
El programa cultural de la segunda cadena Encuentros con las letras dedica hoy su emisi¨®n al cine y sus relaciones con la literatura por medio de dos entrevistas con Luis Alcoriza y Gonzalo Su¨¢rez. Un tema minoritario sobre una larga cuesti¨®n disputada y nunca resuelta en torno a las relaciones entre dos lenguajes que, en principio, son antag¨®nicos: la palabra y la imagen.Luis Alcoriza, adaptador, guionista, director espa?ol de cine residente en M¨¦xico, trabaj¨® con Luis Bu?uel en diez pel¨ªculas y con los novelistas Vargas Llosa y Carlos Fuentes en las adaptaciones de sus obras para el cine. Este cineasta espa?ol, en la entrevista con Antonio Castro, plantea sus opiniones sobre las caracter¨ªsticas literarias del gui¨®n cinematogr¨¢fico y las relaciones entre cine y novela.
?Si algo soy?, dice Alcoriza, ?es hechura de Bu?uel. No porque sea su disc¨ªpulo ni me haya dado clases de nada; me ense?¨® a ser hombre y a vivir, que es m¨¢s importante?.
?El gui¨®n de cine es muy despreciado porque normalmente se emplea al servicio de la taquilla, la econom¨ªa, la comercialidad, los intereses de los productores, ya que el cine es una industria. ( ... ) Si alg¨²n d¨ªa al cineasta se le pudiesen dar las libertades que puede tener un poeta o un pintor, va a pasar algo grande. Pero esto no sucede m¨¢s que pocas veces, peque?as libertades que se les conceden a ciertos directores. El director es el verdadero creador en el cine. He visto a grandes escritores, a grandes novelistas, desesperarse ante el formato de un gui¨®n porque, en pocas p¨¢ginas, en determinado espacio, hay que decir muchas cosas. He visto obras de cine maravillosamente escritas desde el punto de vista literario, bell¨ªsimas, pero uno pod¨ªa pensar que la pel¨ªcula iba a fracasar porque en las acotaciones estaba tan maravillosamente explicado el car¨¢cter de los personajes que cuando esto se redujera a imagen, la obra iba a quedar mal. ( ... ) En el cine puro el di¨¢logo s¨®lo deber¨ªa servir para la clase de matices que no pudiera dar la imagen. Me critican?, a?ade Alcoriza en un pasaje de su conversaci¨®n, ?que no pongo m¨²sica en mis pel¨ªculas. Si la gente est¨¢ bailando o un se?or pone la radio, tiene que haber m¨²sica, pero no esa m¨²sica de fondo que hemos heredado de los americanos. Esa m¨²sica misteriosa que brota de no s¨¦ d¨®nde, la detesto profundamente?.
El novelista, guionista y director espa?ol de cine Gonzalo Su¨¢rez conversa con Fernando S¨¢nchez Drag¨® a prop¨®sito de su ¨²ltimo libro, Gorila en Hollywood, del que dice que es un relato muy fiel al sentimiento que le produjo Hollywood. ?La pulsi¨®n que me mueve a escribir?, comenta Gonzalo Su¨¢rez, ?son im¨¢genes,y lo ¨²nico que desear¨ªa es poderlo convertir en im¨¢genes en ese momento. ( ... ) Es un libro que yo definir¨ªa como un libro espect¨¢culo en el sentido de que la mayor parte de los relatos podr¨ªan dar pie a una pel¨ªcula?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.