Escaso entusiasmo popular por las elecciones legislativas japonesas
Los tres grandes temas de la campa?a para las elecciones legislativas de ma?ana domingo en Jap¨®n, es decir, la corrupci¨®n gubernamental, el alza de precios y la pol¨ªtica de defensa, no parecen haber conseguido despertar el inter¨¦s del ciudadano medio, que presta escasa atenci¨®n a los debates y que se muestra partidario de la continuidad pol¨ªtica. Seg¨²n una encuesta hecha p¨²blica ayer, solamente un 10% de los hogares japoneses han seguido por televisi¨®n alg¨²n debate electoral de la campa?a, lo que supone el ¨ªndice m¨¢s bajo registrado en las tres ¨²ltimas elecciones para la Dieta (Parlamento). En los comicios legislativos de octubre pasado vieron por televisi¨®n alg¨²n debate el 26,6% de los hogares.
En las calles de Tokio, los llamativos camiones de propaganda electoral, con potentes sistemas de megafon¨ªa, despliegue de pancartas y profusi¨®n de octavillas, no consiguen agrupar m¨¢s que a algunas docenas de est¨¢ticos oyentes. Ayer mismo, en el animado barrio comercial de Ginza, un solitario orador socialista desafiaba bajo un paraguas las inclemencias del tiempo, sin que nadie le prestara la m¨¢s m¨ªnima atenci¨®n entre los apresurados viandantes.El abstencionismo alcanzar¨¢ f¨¢cilmente el 35 %, de acuerdo con los pron¨®sticos m¨¢s optimistas, aunque el porcentaje podr¨ªa elevarse a¨²n m¨¢s, si contin¨²an las lluvias, muy frecuentes, por otra parte, en esta ¨¦poca del a?o. La ausencia de electores jugar¨¢ a favor del Partido Liberal Democr¨¢tico, en el poder, restar¨¢, fuerza a la oposici¨®n.
Pese a los esc¨¢ndalos econ¨®micos en los que aparecieron envueltos funcionarios o diputados del Partido Liberal Democr¨¢tico, y entre los que destaca el affaire Lockheed, las acusaciones de corrupci¨®n hechas por los seis grupos de oposici¨®n no han motivado una reacci¨®n de los electores Ello confirma la tendencia de comicios anteriores, en los que el Partido Liberal Democr¨¢tico ha ido perdiendo esca?os y voto populares, pero ha podido conservar la mayor¨ªa.
Los ataques dirigidos contra la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno tampoco parecen eficaces. Un 6,4% de inflaci¨®n en el a?o pasado y un 8% previsto para ¨¦ste son como para que el japon¨¦s medio se sienta afortunado con s¨®lo mirar al exterior. Evidentemente , la oposici¨®n acusa al Gobierno de falsear la tasa de inflaci¨®n y de no incluir en la misma las ¨²ltima alzas de precios de los productos energ¨¦ticos, pero, en cualquier caso, la robustez de la econom¨ªa japonesa en esta ¨¦poca de crisis econ¨®mica internacional es obvia.
El tercer y quiz¨¢ m¨¢s decisivo tema de la campa?a electoral es la pol¨ªtica de defensa. El Partido Liberal Democr¨¢tico dice recoger el sentir popular cuando habla de incrementar el presupuesto defensivo y potenciar sus fuerzas militares, para que Jap¨®n pueda ?autodefenderse?. Los norteamericanos, despu¨¦s de Vietnam y, sobre todo, de los acontecimientos de Ir¨¢n y Afganist¨¢n, son partidarios de que Jap¨®n juegue un papel m¨¢s activo en la defensa del oc¨¦ano Pac¨ªfico y del Extremo Oriente, eso sin contar el potencial mercado de armas que se abrir¨ªa en EE UU.
Socialistas y comunistas encabezan la oposici¨®n al aumento de los gastos militares que, alegan, supondr¨¢ un descenso en las prestaciones sociales y un peligroso resurgir del militarismo. La cuesti¨®n ser¨¢ de capital importancia en el pr¨®ximo futuro, y abarcar¨¢ desde un debate sobre el restablecimiento del servicio militar, obligatorio hasta la continuidad o no del tratado defensivo con Estados Unidos, e incluso una pol¨¦mica sobre la posibilidad de modificar la Constituci¨®n, que proh¨ªbe en la pr¨¢ctica la existencia de un Ej¨¦rcito.
Pero, por el momento, la pol¨ªtica defensiva de Jap¨®n tampoco levanta pasiones, ni mucho menos calor electoral. En realidad, nadie quer¨ªa estas elecciones, ni el partido gubernamental, que est¨¢ dividido por luchas intestinas, ni la oposici¨®n, que fue pillada por sorpresa y no ha tenido tiempo de preparar ni programas ni alianzas que pudieran hacer frente a los liberales-dem¨®cratas. El ¨²nico que quer¨ªa elecciones fue el fallecido premier, Masayoshi Ohira, que disolvi¨® la C¨¢mara de Representantes al perder la votaci¨®n de confianza.
Los sondeos sobre intenciones de voto muestran que un 37% aproximadamente de los electores respalda al partido gubernamental, lo que supera con creces al 27,3 % que asegura que votar¨¢ a cualquiera de los seis partidos de la oposici¨®n. Los socialistas registran un descenso en esta encuesta, los comunistas un ligero avance y los que no responden o dicen que no saben a qui¨¦n votar¨¢n ma?ana domingo suponen casi la tercera parte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.