Viva pol¨¦mica en Francia por un libro que afirma que "el socialismo ha muerto"
Para el soci¨®logo franc¨¦s Alain Touraine, ?el socialismo ha muerto?. Con esta primera y provocadora afirmaci¨®n inicia su ¨²ltimo libro, Despu¨¦s del socialismo, generador de un amplio debate en este pa¨ªs sobre la posible inutilidad de los partidos de izquierda, en tanto que fuerzas motrices de la evoluci¨®n de las sociedades burguesas. Seg¨²n Touraine, lo que ¨¦l llama el ?supersocialismo? llegar¨¢ de la mano de los movimientos sociales.
Alain Touraine no es un submarino del capitalismo franc¨¦s. Conocido por sus libros y colaboraciones period¨ªsticas como un defensor del socialismo, para ¨¦l, como para muchos pensadores de este pa¨ªs, el fracaso de la Uni¨®n de la Izquierda en 1978 culmin¨® una etapa dedesintegraci¨® n del mito socialista que encarnaban los partidos de izquierdas. Emparentado con la' evoluci¨®n hacia el ?socialismo posible? del dirigente del Partido Socialista Michel Rocard, Touraine, con su ¨²ltimo libro, parece haber roto sus ¨²ltimas amarras con los partidos que desde finales del siglo XIX fueron los portadores de ?la ilusi¨®n socialista?.
Criticas a la ideolog¨ªa
En Despu¨¦s del socialismo, Touraine bombardea tanto la ideolog¨ªa como los m¨¦todos que contin¨²an empleando los partidos de la izquierda para cambiar la sociedad. Para ello, el soci¨®logo estudia la evoluci¨®n de las sociedades en lo que va de siglo. En un principio, el socialismo se lanz¨® a la conquista del Estado para proteger a la clase obrera frente al inter¨¦s privado.Esto era evidente a finales del siglo ¨²ltimo. Pero hoy, seg¨²n Touraine, se. precian dos realidades: por un lado, las sociedades denominadas socialistas, en las que el poder omn¨ªmodo del Estado lo ha asfixiado todo, reduciendo al ciudadano a un objeto en manos del Estado absoluto; por otro lado, y muy especialmente tras la segunda guerra mundial, en los pa¨ªses capitalistas el Estado ha ca¨ªdo en manos de los intereses econ¨®micos y de su tecnocracia. La complejidad de estas sociedades industrializadas conduce a sus Estados a intervenir, cada d¨ªa m¨¢s, en todos los sectores de la vida de los ciudadanos.Frente a este bloqueo de los dos sistemas, ?qu¨¦ hacen los partidos de izquierdas? Seg¨²n el soci¨®logo franc¨¦s, contin¨²an fund¨¢ndose en los mismos principios ideol¨®gicos de finales del siglo pasado: se rechaza el ?modelo sovi¨¦tico? y se dice que la URSS no vive en un r¨¦gimen socialista, pero eso se debe, seg¨²n los partidos de izquierdas, a que se ha aplicado mal el pensamiento marxista.
Es decir, en opini¨®n de Touraine, la izquierda ni pone profundamente en entredicho su filosof¨ªa original ni los Estados absolutistas a los que ha dado origen.
A partir de este an¨¢lisis, el autor de Despu¨¦s del socialismo propone la soluci¨®n. As¨ª como en las sociedades denominadas socialistas la ausencia de libertades evita todo tipo de contestaci¨®n, en las capitalistas ha sido posible el brote de protesta que han encarnado durante los ¨²ltimos decenios los llamados ?movimientos sociales?: los ecologistas, feministas, culturales, regionalistas o nacionalistas. Contrariamente a la ¨²nica estrategia de los partidos de izquierdas (la conquista del poder), esos movimientos rechazan el Estado y reclaman la multiautonom¨ªa en todos los sectores de la vida y a todos los niveles. Para Touraine son dichos movimientos los portadores del ?supersocialismo?. En conclusi¨®n, ni los partidos de izquierdas ni su eventual conquista del poder ya no representan la fuerza de progreso de la sociedad. Ni que decir tiene que los dirigentes de la izquierda francesa intentan probar lo contrario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.