La Uni¨®n Sovi¨¦tica rechaza la propuesta de Carter de un "acuerdo transitorio" para Afganist¨¢n
La Uni¨®n Sovi¨¦tica rechaz¨® ayer, a trav¨¦s de un despacho de su agencia oficial Tass, la propuesta formulada el martes en Belgrado por el presidente norteamericano. Jimmy Carter, de un ?acuerdo transitorio? en Afganist¨¢n, paralelo a la ?r¨¢pida retirada? de todas las tropas sovi¨¦ticas. La agencia acus¨® a Carter de presentar ?proposiciones vagas? y de eludir el verdadero problema en Afganist¨¢n, que para los sovi¨¦ticos es la agresi¨®n desencadenada contra el Gobierno de Kabul por Washington y Pek¨ªn.
En opini¨®n de los sovi¨¦ticos, la ?soluci¨®n pol¨ªtica? en el pa¨ªs afgano pasa por la aceptaci¨®n del r¨¦gimen de Kabul y se ratifican en el criterio, expresado con anterioridad, de que la situaci¨®n afgana ?es irreversible en base a la revoluci¨®n de 1978?.En determinados c¨ªrculos occidentales ha sorprendido que Tass se refiriese ?a la falta de claridad? en la propuesta de Carter, como si exigiera que el presidente de EE UU precisara los detalles de la misma. Tass admiti¨®, refiri¨¦ndose a la retirada parcial de Afganist¨¢n, que las tropas de la URSS permanecer¨ªan en ese pa¨ªs, puesto que ?la injerencia exterior? hacia necesaria la presencia militar sovi¨¦tica en defensa del r¨¦gimen de Babrak Karmal.
A pesar de que la agencia acusa a Estados Unidos de intensificar su ayuda a los rebeldes afganos, dando a entender las dificultades del momento para el inicio de conversaciones serias entre Washington y Mosc¨², la misma agencia afirma que ?se impone un di¨¢logo serio y constructivo? entre las dos superpotencias.
Las acusaciones de Tass contra Estados Unidos fueron apoyadas ayer por el ¨®rgano oficial del Partido Comunista sovi¨¦tico (PCUS), Pravda, aunque desde otra vertiente. El diario dice que Carter intent¨®, en la pasada cumbre de Venecia, acusar a los pa¨ªses productores de petr¨®leo de ser los ¨²nicos responsables de los males que padece el sistema capitalista y no pudo impedir que quedaran patentes las rivalidades econ¨®micas entre Washington y el resto de las potencias industriales.
Por otra parte, ayer termin¨® la sesi¨®n de primavera del Soviet Supremo de la URSS (Parlamento), a la que asistieron todos los l¨ªderes sovi¨¦ticos, los catorce miembros del Politbur¨®, como para demostrar que los ¨²ltimos rumores acerca de su estado de salud o problemas pol¨ªticos eran inciertos.
A pesar de que el Parlamento aprob¨® dos leyes, sobre los poderes de los Gobiernos regionales y protecci¨®n ecol¨®gica, enviadas el pasado lunes por el pleno del Comit¨¦ Central, ning¨²n dato se aport¨® sobre las anunciadas medidas econ¨®micas y de su ministro de Medios de Consumo a la Poblaci¨®n.
Prueba de la continuidad y cohesi¨®n del poder sovi¨¦tico fue la acusaci¨®n hecha en el Soviet Supremo al presidente Carter, como ?¨²nico responsable? de los fracasos econ¨®micos en la URSS e insistencia en la necesidad de fortalecer la ?capacidad defensiva sovi¨¦tica?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.