Los salarios mensuales disminuyen al aumentar las retenciones sobre la renta
Todos los trabajadores que perciban anualmente m¨¢s de 475.000 pesetas -unas 34.000 mensuales sobre catorce pagas- ver¨¢n reducido su sueldo neto a partir del pr¨®ximo d¨ªa 20, como consecuencia de la elevaci¨®n de los tipos de retenci¨®n fiscal. Las modificaciones, contenidas en un decreto del Ministerio de Hacienda, que ayer apareci¨® publicado en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, no afecta a la paga extraordinaria que habitualmente vienen percibiendo los trabajadores espa?oles en la segunda quincena de julio (la antigua paga del 18 de julio).
Hacienda, en la introducci¨®n del mencionado decreto, justifica el incremento de retenciones. ?La experiencia adquirida desde la entrada en vigor de la ley de 1978 sobre impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas ha puesto en evidencia?, dice el ministerio, ?que los tipos de retenci¨®n han resultado insuticientes respecto de la cuota. progresiva de dicho impuesto". Tal insuficiencia se atribuye a tres causas: a) ?el no tener en cuenta los incrementos retributivos producidos a lo largo del a?o para la determinaci¨®n de los tipos aplicables?; b) ?la no acumulaci¨®n de retribuciones satisfechas por distintos pagadores, a efectos tambi¨¦n de la determinaci¨®n de los tipos? , y, c) ?la propia cuant¨ªa de los tipos, que se ha demostrado insuficiente ?.Al margen de est¨¢s causas recogidas en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, en los ¨²ltimos meses, con inotivo de la cumplimentaci¨®n de las declaraciones de renta correspon.dientes a 1979, han sido muy numerosas las criticas recibidas por Haclenda desde todos lossectores y estratos sociales en relaci¨®n con las retenciones. Al ser ¨¦stas muy bajas para, los contribuyentes con ingresos rriedios, a la hora de hacer la declaraci¨®n se han encontrado con que ten¨ªan que hacer frente puntualmente a fuertes desembolsos que no ten¨ªan previstos.
La nueva tabla general de retenciones puede suponer a Hacienda unos 10.000 millones de pesetas m¨¢s en las liquidaciones que hacen las empresas cada trimestre.
De esta forma, seg¨²n, declar¨® a Europa Press recientemerite el ministro de Hacienda, Jaime Garc¨ªa A?overos, el pr¨®ximo a?o las retenciones pueden suPoner unos ingresos adicionales de 40.000 millones de pesetas (la previsi¨®n de recaudaci¨®n por el impuesto sobre la renta para 1980 es de 600.000 millones de pesetas).
Pasa a p¨¢gina 48
Las nuevas retenciones de Hacienda por renta har¨¢n decrecer los salarios en el segundo semestre
Viene de la primera p¨¢gina
La nueva tabla de retenciones supone una disminuci¨®n general de los salarios netos mensuales, aunque las percepciones m¨¢s bajas (v¨¦ase el cuadro adjunto) pr¨¢cticamente no var¨ªan y tampoco se incrementan las retenciones a los cabezas de familia numerosa de honor (m¨¢s de diez hijos) e incluso, en algunos casos, bajan.
Los nuevos porcentajes de retenci¨®n supondr¨¢n a modo de ejemplo general y calculando las percepciones sobre catorce pagas, una disminuci¨®n de unas 340 pesetas en la n¨®mina de julio para quien ingrese anualmente 475.000 pesetas y no tenga hijos. El incremento porcentual en algunos casos concretos, como es el relativo a un cabeza de familia con los ingresos anteriormente mencionados y con dos hijos, es mayor (la disminuci¨®n en la n¨®mina de julio ser¨ªa de unas 680 pesetas), aunque el total de la cantidad que se le retiene sigue siendo inferior a la del contribuyente sin hijos. En el primer caso -contribuyente con dos hijos- la retenci¨®n total en julio asciende a 2.380 pesetas, en tanto que para aquel que no tiene hijos es de 3.060 pesetas.
Hecha esta salvedad, y reflejando entre par¨¦ntesis los casos escepcionales en este sentido, al contribuyente que ingrese anualmente 1.040.000 pesetas y no tenga hijos ver¨¢ disminuido su salario, en julio, en unas 1.500 pesetas (unas 2.200 si tiene cuatro hijos). En unas 2.460 pesetas si ingresa anualmente 1.725.000 pesetas y no tiene hijos (igual cantidad si tiene tres hijos). En unas 3.780 pesetas si ingresa anualmente 2.645.000 pesetas y no tiene hijos, y en unas 5.200 pesetas para quien en iguales condiciones familiares perciba anualmente unos 3.680.000 pesetas.
Actividades profesionales y art¨ªsticas
El mayor aumento de retenciones corresponde a los perceptores de ingresos por actividades profesionales, art¨ªsticas o deportivas, a quienes hasta ahora se les aplicaba un 5% y a partir de este decreto se les duplica la retenci¨®n, ?a excepci¨®n de las retribuciones pagadas a comisionistas y agentes de seguros, a las que se aplicar¨¢ el tipo del 8%?.
En las retenciones de capital -se precisa en el nuevo decreto ?capital mobiliario?- se mantiene el porcentaje del 15%, ?salvo en el caso de las pensiones percibidas por persona distinta de la que gener¨® el derecho a la misma, en que se aplicar¨¢n los porcentajes de retenci¨®n previstos para los rendimientos de trabajo?.
Reacciones en contra de la modificaci¨®n
?La respuesta del Gobierno a la postura manifestada por el secretario general del PSOE, Felipe Gonz¨¢lez, en el sentido de que lo que es necesario es una nueva tarifa para 1980, es un decreto inoportuno e impopular?, ha declarado Enrique Bar¨®n, economista, diputado y miembro de la ejecutiva del partido socialista, a la agencia Efe.
?La respuesta del Gobierno deja intacta la distribuci¨®n de la carga fiscal?, a?ade Enrique Bar¨®n, ?y va a tener una incidencia negativa sobre la negociaci¨®n colectiva, al retenerse, a partir del pr¨®ximo mes de agosto, una cantidad mayor a todos los asalariados?.
La elevaci¨®n de las retenciones, por otra parte, contrasta con las tesis mantenidas desde 1977 por el ex ministro Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, art¨ªfice de la reforma fiscal. El ex ministro de Hacienda ha manifestado reiteradamente que lo que deb¨ªa modificarse a la baja eran las tarifas, fuertemente presionadas por la inflaci¨®n, para no perjudicar a la poblaci¨®n con ingresos medios o bajos, porque ello ser¨ªa ir contra el esp¨ªritu de la reforma fiscal.
Tambi¨¦n el partido comunista ha propuesto en los ¨²ltimos meses modificaciones en las tarifas y en los m¨ªnimos exentos, y no en los porcentajes de retenci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- I Legislatura Espa?a
- Derecho constitucional
- UCD
- Gobierno de Espa?a
- Salarios
- PSOE
- IRPF
- Ministerios
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Impuestos
- Partidos pol¨ªticos
- Tributos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Derecho
- Condiciones trabajo
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Finanzas
- Trabajo