500.000 viajeros utilizar¨¢n diariamente trenes de cercan¨ªas en 1992
Cerca de 500.000 personas podr¨¢n utilizar diariamente, dentro de doce a?os, los trenes de cercan¨ªas madrile?os, una vez que est¨¦ totalmente realizado el plan ferroviario para el ¨¢rea metropolitana, cuyo proyecto fue presentado oficialmente ayer por el ministro de Transportes, Jos¨¦ Luis Alvarez. Esta cantidad de viajeros, que supondr¨¢ un 14% de aumento sobre la demanda actual, exigir¨¢ la realizaci¨®n de unas obras valoradas en 56.000 millones de pesetas de las que destacan, entre otras, la creaci¨®n de una gran terminal subterr¨¢nea de cercan¨ªas en Atocha, las ampliaciones y electrificaci¨®n de las l¨ªneas de los principales corredores, o la realizaci¨®n de conexiones del ferrocarril con doce estaciones deMetro.
El plan ferroviario, realizado por t¨¦cnicos de Renfe, ayuntamiento, Coplaco y Ministerio de Transportes, intentar¨¢, entre otros objetivos, potenciar el transporte colectivo ferroviario de un 9 % a un 23 % de la demanda total de viajeros de cercan¨ªas y conseguir un ahorro energ¨¦tico que ha sido calculado en unos 15.500.000 millones de litros de combustible, lo que supondr¨¢ un ahorro anual de 160 millones de pesetas.Para lograr estos fines, el plan pone especial atenci¨®n en la mejora de la frecuencia, en el replanteamiento de apeaderos y estaciones, en el refuerzo y mejora del material m¨®vil y en un aumento de conexiones del ferrocarril con el Metro.
El coste de la infraestructura ser¨¢ de 46.000 millones de pesetas, 6.000 m¨¢s que la inversi¨®n exigida para realizar la autopista Madrid-Guadalajara. A esta cantidad habr¨¢ que sumar unos 10.000 millones de pesetas que se necesitar¨¢n para inversiones en material.
En la presentaci¨®n del plan, Jos¨¦ Luis Alvarez consider¨® ¨¦l proyecto no como una guerra al coche privado, tal como hab¨ªa dicho el presidente de Renfe, Alejandro Rebollo, sino como un importante elemento de disuasi¨®n para que los conductores vayan dejando sus autom¨®viles. ?La diferencia entre venir en tren y en autom¨®vil es notable. Es el ¨²nico sistema para conseguir una forma de vida diferente. Este plan, que se presentar¨¢ al Congreso, recoge las necesidades de transporte por ferrocarril desde ahora hasta 1992?, dijo el se?or Alvarez.
El proyecto ferroviario ya elaborado tendr¨¢ que ir acompa?ado, seg¨²n el ministro, de otro plan de aparcamientos disuasorios y de una coordinaci¨®n con otros medios de transporte. ?Para realizar ¨¦sta el ministerio presentar¨¢ este a?o al Parlamento la ley de Transporte en las grandes ¨¢reas urbanas, que ser¨¢ una ley-marco; su redacci¨®n se har¨¢ despu¨¦s de que los alcaldes nos indiquen su opini¨®n sobre las soluciones que se tendr¨ªan que tomar. Esta consulta, hecha con urgencia, no ha obtenido hasta el momento respuesta?, manifest¨® el ministro.
Un 9% utiliza el ferrocarril
En la actualidad viajan diariamente entre Madrid y su ¨¢rea metropolitana 868.000 personas, de las que s¨®lo 76.450 viajan en ferrocarril de cercan¨ªas, lo que supone un 8,8%. Cuando el nuevo plan est¨¦ a media realizaci¨®n, en 1985, se espera que la demanda global sea de 1.578.000 viajes por d¨ªa, de los que un 20%, es decir, 316.000 viajes se realizar¨¢n en tren.Para lograr este aumento son necesarias, entre otras obras, la ampliaci¨®n a cuatro v¨ªas de los ejes ferroviarios Madrid-Villalba, Madrid-Guadalajara y Madrid-Aranjuez; la prolongaci¨®n del ferrocarril de M¨®stoles a Navalcarnero y la electrificaci¨®n de la doble v¨ªa entre Madrid y Colmenar Viejo, Madrid-Parla y Madrid-Fuenlabrada. Asimismo, para 1981 est¨¢ previsto que el ferrocarril M¨®stoles-Aluche enlace en la estaci¨®n de Laguna con la l¨ªnea circular del Metro.
Dentro de los proyectos sobre los que el ministerio a¨²n no se ha pronunciado est¨¢n los ramales entre Aravaca-Boadilla del Monte, Canto Blanco-Alcobendas-San Sebasti¨¢n de los Reyes y Chamart¨ªn-Barajas. Sobre este ¨²ltimo, seg¨²n inform¨® el director general de Infraestructura del Transporte, Juan Antonio Guitart, se est¨¢n realizando los estudios de posible captaci¨®n, que estar¨¢n terminados en el plazo de dos meses. A la vista de los resultados que se obtengan de los costes y del posible n¨²mero de viajeros se decidir¨¢ si conviene llegar al aeropuerto de Barajas a trav¨¦s del Metro, bien desde Las Musas, bien desde Canillejas, o acometer la comunicaci¨®n desde Chamart¨ªn en tren de cercan¨ªas. En un primer estudio, se cree que unos 34.000 viajeros utilizar¨ªan este ramal en 1985.
Como consecuencia de esta serie de cambios, la estaci¨®n de Atocha sufrir¨¢ una profunda reordenaci¨®n, ya que se crear¨¢ en ella una gran terminal subterr¨¢nea, con un vest¨ªbulo central a ras del suelo. A esta estaci¨®n llegar¨¢n las l¨ªneas de Parla, Fuenlabrada, Aranjuez, M¨®stoles, Alcal¨¢ de Henares y Villalba. La estaci¨®n de Atocha se convertir¨¢ as¨ª en un punto principal de paso y correspondencia, ya que adem¨¢s comunicar¨¢ con la estaci¨®n de Chamart¨ªn, a trav¨¦s del tubo de la risa, y por tanto con todo el tr¨¢fico de cercan¨ªas del Norte.
Los 10.000 millones que se destinar¨¢n a los cambios en las estaciones permitir¨¢n asimismo remodelar. la estaci¨®n de Pr¨ªncipe P¨ªo, donde confluir¨¢n dos estaciones de Metro, as¨ª como la de cercan¨ªas. Para su ampliaci¨®n se necesitar¨¢, seg¨²n parece, construir un t¨²nel gemelo bajo el Campo del Moro.
El edificio de la estaci¨®n de Delicias, por su parte, ser¨¢ dedicada a la creaci¨®n de un museo del ferrocarril en tanto se estudie si se utilizar¨¢n o no las playas de v¨ªas para construir en los terrenos que ahora ocupan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Jos¨¦ Luis ?lvarez
- Declaraciones prensa
- UCD
- Estaciones ferrocarril
- MTYC
- Cercan¨ªas
- Gobierno de Espa?a
- Funiculares
- Provincia Madrid
- Renfe
- Estad¨ªsticas
- Rutas transporte
- Tren alta velocidad
- Metro
- Ministerios
- Transporte urbano
- Trenes
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidad de Madrid
- Transporte ferroviario
- Partidos pol¨ªticos
- Monarqu¨ªa
- Gente
- Gobierno