Problemas asociativos de los realizadores
El pasado fin de semana se constituy¨® en Madrid una asociaci¨®n profesional de realizadores de televisi¨®n, que se ha definido como un ?organismo de estricto car¨¢cter profesional, aut¨®nomo al margen de cualquier directriz sindical, estatal, de poder o de partido pol¨ªtico?.La convocatoria para la constituci¨®n de esta asociaci¨®n, firmada por los realizadores Carlos Lemos, Pradera, Aguinaga y Arias, no fue comunicada por lo menos a treinta realizado,res, por lo que ¨¦stos se sintieron discriminados y enviaron un telegrama con el siguiente texto: ?Realizadores excluidos convocatoria proyecto asociaci¨®n denuncian intento divisi¨®n colectivo realizadores y pideii disc¨²tase asunto previa democr¨¢tica convocatoria totalidad realizadores?. Firmaban este telegrama los realizadores Pilar Mir¨®, Cuerda, Mediavilla, Castell¨®n, Yag¨¹e, Llanos, Camba, Ripoll, Serrano, G¨®mez Redondo, Josefina Molina, Antonio Drove, Castro, Pasano, Gim¨¦nez Rico, Mart¨ªnez L¨¢zaro, Hungr¨ªa, G¨®mez Mart¨ªn, M¨¦ndez Leite, Enciso, Montol¨ªu, Alvarez, Jim¨¦nez Besc¨®s, Abad, Villate, Ortega y Nicanor. Posteriormente se incorporaron al texto de telegrama los realizadores Crarc¨ªa de Due?as y Alberto Gonz¨¢lez Vergel.
El telegrama de los excluidos se ley¨® en la asamblea, y la explicaci¨®n que dieron los organizadores de no haber convocado a estos treinta es: "No era necesario sab¨ªamos, que no estaban. de acuerdo con esta asociaci¨®n".
En esta asociaci¨®n profesional de realizadores de televisi¨®n figuran, entre otros socios fundadores y miembros, Fernando Garc¨ªa de la Vega, Valerio Lazarov, Cayetano Luca de Tena, Hugo Stuven, Ram¨®n D¨ªez, Enrique Mart¨ª Maqueda, Manuel Rato, Luis T. Melgar, Miguel de la Hoz, Jos¨¦ Mar¨ªa Morales, Gustavo P¨¦rez Puig, Luis Leal, Jos¨¦ Mar¨ªn, Jos¨¦ G. Terribas, Angel del Pozo, Adriano del Valle, Eugenio Pena, Joaqu¨ªn Vera, Sastre y Anguita, entre otros.
La creaci¨®n de esta asociaci¨®n nace, seg¨²n sus asociados, desde presupuestos profesionales ?con una voluntad de servicio a las necesidades de una colectividad pluralista que no desea ver interferida su labor por intereses ajenos al propio medio televisivo?. ?El deseo de contar con una isociaci¨®n con personalidad propia?, dir¨ªan algunos asociados, ?y capacidad jur¨ªdica total se basa ¨²nicamente en la necesidad de defensa y promoci¨®n de sus derechos y aspiraciones, profesionales. ante todo organismo, corporaci¨®n o persona f¨ªsica o jur¨ªdica?.
Algunos de los realizadores contrarios a esta asociaci¨®n opinan, sin embargo, que bajo la apariencia de independientes se agrupan una serie de realizadores de ideolog¨ªas conservadoras y hasta ultraconservadoras y contrarios al asociacionismo sindical. Los firmantes del telegrama, que han calificado de selectiva y antidemocr¨¢tica la convocatoria de la constituci¨®n de la asociaci¨®n, piensan convocar, por su parte, una asamblea para todos los realizadores, pues piensan que "todav¨ªa es posible la unidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.