Wells devolvio el t¨ªtulo de velocidad a Europa
El cetro ol¨ªmpico de la velocidad ha vuelto a Europa. Desde 1924, en que se proclam¨® campe¨®n el brit¨¢nico Abraham, hasta 1960, en que triunf¨® el alem¨¢n Armyn Hary, ning¨²n europeo hab¨ªa vuelto a ganar. Borzov, en Munich, rompi¨® la racha norteamericana. El escoc¨¦s Wells recuper¨® ayer la corona que en Montreal qued¨® en poder del atleta de Trinidad Crawford. Tres de los grandes favoritos de la prueba, el propio Crawford, que fue eliminado en series, Quarry y Mennea se quedaron fuera de la final ol¨ªmpica. Victor Saneev, medalla de oro en M¨¦xico, Munich y Montreal, se qued¨® ayer con la plata del triple salto. Cedi¨® la primera plaza a su compatriota Uudmae. Por vez primera una americana, la cubana Mar¨ªa Col¨®n, conquist¨® el oro en jabalina.
Con fuertes rachas de viento, veinte grados de temperatura y una humedad del 83%, se inici¨® la jornada vespertina del atletismo. Del calor del d¨ªa anterior se pas¨®, al final de la tarde, a un clima menos que primaveral. Los primeros clamores del p¨²blico fueron para las lanzadoras de jabalina, que mejoraron el r¨¦cord ol¨ªmpico conseguido el d¨ªa anterior por Ute Richter, que en la final s¨®lo pudo ser cuarta. Una cubana, Mar¨ªa Col¨®n, estableci¨® una nueva marca ol¨ªmpica con 68,40 y se adjudic¨® la medalla de oro. En la prueba, la germana Fuchs, campeona en Munich y Montreal, ocup¨® el octavo lugar de la clasificaci¨®n. Por primera vez en la historia, la medalla de oro en jabalina se fue a Am¨¦rica. Mar¨ªa Col¨®n, una guapa mulata, antes de recibir la medalla llor¨® su triunfo sobre el podio. Mar¨ªa Col¨®n es la primera latinoamericana que en unos Juegos Ol¨ªmpicos ocupa una primera plaza de atletismo.La prueba que produjo mayor atenci¨®n durante toda la tarde fue la del triple salto. Oliveira, Uudmae y Saneev mantuvieron un largo duelo. El brasile?o hizo cuatro intentos nulos, pero le bast¨® el segundo salto para esta con la plata al cuello hasta el ¨²ltimo instante. Saneev, que fue incluido en el equipo, pese a la opini¨®n contraria de algunos t¨¦cnicos, aprovech¨® su ¨²ltima oportunidad para superar a Oliveira Hubo una especie de delirio sovi¨¦tico cuando se comprob¨® que el veterano atleta hab¨ªa superado al recordman ol¨ªmpico y desplazaba al bronce.
El brasile?o, que al terminar salud¨® a todos los jueces que le condenaron en sus mejore intervenciones, se despidi¨® son riente del p¨²blico, que estuvo in correcto con ¨¦l. En los ¨²ltimos intentos, el brasile?o, en plena carrera y salto, tuvo que escuchar los abucheos de quienes quer¨ªan ver al recordman mundial por detr¨¢s de los suyos.
Las semifinales de los 100 metros clasificaron a seis europeos y dos cubanos. En la final, durante la mayor parte del recorrido, se presumi¨® el triunfo de Leonard, e incluso al acabar fue reconocido como triunfador. La repetici¨®n de la carrera por el tablero electr¨®nico nos permiti¨® ver claramente c¨®mo el escoc¨¦s, de 28 a?os, Wells, se hab¨ªa colocado en los metros finales por delante de Leonard. Fue casi una sorpresa ver, finalmente, a Wells dar una vuelta triunfal por el estadio. El equipo de Gran Breta?a, en esta ocasi¨®n, conseguir¨¢, sin duda, mayores ¨¦xitos que en pasadas ocasiones.
En las semifinales de los 800 metros, tanto Ovett como Coe mostraron una gran superioridad sobre sus adversarios. Coe se permiti¨® el lujo de entrar en la meta mirando a su m¨¢s inmediato adversario, casi sin concederle importancia. P¨¢ez y Trabado se quedaron fuera de la final. Trabado, en su carrera, se coloc¨® detr¨¢s de Ovett para buscar una buena protecci¨®n de cara al final, pero a los seiscientos metros se dej¨® superar al quedarse encerrado atr¨¢s. Luch¨® en los cien metros finales para no ser ¨²ltimo.
Antonio P¨¢ez, de quien cab¨ªa esperar un d¨ªa de gracia para ver en la final ol¨ªmpica, lo intent¨® todo. Inici¨® el agrupamiento en el segundo puesto y luego incluso se coloc¨® en cabeza, pero tambi¨¦n, a doscientos metros de la meta, comenz¨® a ser rebasado por sus competidores, que le relegaron al quinto puesto. P¨¢ez hizo un tiempo de 1.47.8, marca ciertamente lejana del 1.45.7 que hizo en Madrid hace unos d¨ªas.
Antes de la eliminaci¨®n de P¨¢ez y Trabado se produjo la de Lloveras, que fue ¨²ltimo de su serie semifinal de 400 vallas. Por delante de ¨¦l entr¨® el ugand¨¦s Aki-Bua, campe¨®n ol¨ªmpico de Munich que tambi¨¦n lo ha dicho todo en el atletismo.
M¨¢s afortunado estuvo Javier Moracho, que, en los 110 metros vallas, ocup¨® la tercera plaza de su serie y se clasific¨® para las semifinales. Moracho realiz¨® el cuarto mejor tiempo general, lo que le concede, sin duda, toda clase de esperanzas para estar en la final. Sala, aunque fue sexto, tambi¨¦n pas¨® a la siguiente ronda. Se clasific¨® por el tiempo realizado, que fue el peor de los repescados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.