La Coordinadora y Comisiones Obreras vencieron en el conflicto portuario
A pesar de que algunas empresas pertenecientes a Anesco se resisten a firmar el convenio de la Coordinadora y de CC OO, la huelga puede considerarse finalizada y s¨®lo persiste anormalidad en los trabajos de los puertos de Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla. En Barcelona, la OTP, seg¨²n informa Europa Press, facilita estibadores incluso a la empresa Aucona, una de las no firmantes del convenio e integrantes del grupo afectado por la huelga selectiva de d¨ªas atr¨¢s.Por otra parte, en Tenerife, los principales afectados por la irregular situaci¨®n portuaria han sido los exportadores de pl¨¢tanos, cuyas p¨¦rdidas ascienden a varios centenares de millones de pesetas, informa Carmelo Mart¨ªn. Entre los estibadores de los puertos canarios existe moderado optimismo ante una inminente firma del convenio defendido por su coordinadora estatal y CC OO con los consignatarios preavisados de huelga, pertenecientes a Anesco, alguna de las cuales ya lo ha hecho en Canarias.
Los puertos del archipi¨¦lago canario son de los pocos en los que a¨²n persiste el conflicto iniciado a nivel nacional el 14 de julio pasado. La patronal se resiste a firmar un convenio en el que no se contemple ninguna alusi¨®n a sus facultades disciplinarias. Prefiere acogerse al ya suscrito, a nivel estatal, con UGT, por serle m¨¢s favorable en este ¨²ltimo sentido. El trabajo en los puertos canarios, salvo espor¨¢dicos contratiempos, se ha desarrollado con normalidad gracias a la aplicaci¨®n del real decreto de mediados de julio, con el que los gobernadores civiles de las dos provincias hicieron posible la contrataci¨®n de personal del paro para cubrir los puestos que dejaron vacantes los trabajadores en huelga.
Desastre econ¨®mico
Los principales afectados por esta irregular situaci¨®n portuaria, han sido los exportadores de pl¨¢tanos, para los que la v¨ªa mar¨ªtima es el ¨²nico medio de transporte de la fruta hacia la Pen¨ªnsula, su mercado exclusivo. En medios de este sector se ha revelado a este peri¨®dico que las p¨¦rdidas ocasionadas por la huelga ascienden a varios centenares de millones de pesetas. ?Han sido diez semanas de desbarajuste. Estamos sufriendo el mayor desastre econ¨®mico que se recuerda en los ¨²ltimos cuarenta a?os?, declar¨® a EL PA?S, Pedro Modesto, presidente de la Comisi¨®n Regional de Exportadores de Pl¨¢tanos (CREP). Tal comisi¨®n se reunir¨¢ hoy a nivel regional en Santa Cruz de Tenerife para evaluar las p¨¦rdidas registradas desde la segunda semana de mayo a esta tarde. Con los resultados que se obtengan se solicitar¨¢ del Fondo de Ordenaci¨®n y Regulaci¨®n de Precios y Productos Agrarios (FORPPA) una subvenci¨®n econ¨®mica por da?os y exceso de producci¨®n.
Las semanas de la huelga han coincidido con un sobre¨ªndice de producci¨®n que ha oscilado entre las 7.000 y 10.000 toneladas de pl¨¢tanos a la semana. Sin embargo, dichas cifras no se traducir¨¢n en grandes beneficios, puesto que algunas de las partidas han llegado a los puertos peninsulares de destino en p¨¦simas condiciones. Sanidad ha prohibido el levantamiento de varios centenares de toneladas de pl¨¢tanos.
Por su parte, la Federaci¨®n Aut¨®noma de Sindicatos Obreros Unitarios (FASOU), sindicato mayoritario entre los trabajadores portuarios de Canarias, se reuni¨® el pasado fin de semana y acord¨® conceder de plazo hasta el pr¨®ximo jueves a las consignatarias preavisadas de huelga para que opten por la firma del convenio de la Coordinadora y CC OO. En caso contrario, este sindicato anuncia que iniciar¨¢ todo tipo de medidas.
Por otra parte, los consignatarios tinerfe?os han hecho p¨²blica una nota en la que, entre otros aspectos desfavorables, reprochan al convenio de la Coordinadora y de CC OO el que legitime la creaci¨®n de una ?gran empresa p¨²blica dependiendo del Ministerio de Trabajo, organizada verticalmente?, adem¨¢s de perpetuar privilegios laborales de ¨ªndole anticonstitucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.