Contaminaci¨®n ecol¨®gica causada por el uso masivo de autom¨®viles
La contaminaci¨®n ecol¨®gica que supone el uso masivo de veh¨ªculos en las ciudades, al generar grandes cantidades de productos t¨®xicos: mon¨®xido de carbono, compuestos de nitr¨®geno y azufre, hidrocarburos y part¨ªculas de plomo, fue abordado en la Universidad Internacional Men¨¦ndez y Pelayo, de Santander, en el marco del curso sobre Planeamiento espacial y ecolog¨ªa.
Los profesores de la Universidad Complutense de Madrid Benito del Castillo y Esperanza Mart¨ªnez-Conde tomaron como base de sus intervenciones la contaminaci¨®n por hidrocarburos y la producida por el plomo, respectivamente. El profesor Del Castillo destac¨® el efecto cancer¨ªgeno de los hidrocarburos, especialmente el benzo-pireno, productos que, por emisi¨®n de los tubos de escape de los autom¨®viles, se encuentran en la atm¨®sfera en cantidades que superan los miles de toneladas.
Esperanza Mart¨ªnez-Conde, por su parte, trat¨® de la difusi¨®n del plomo en la atm¨®sfera a trav¨¦s de los autom¨®viles, como consecuencia de su adici¨®n a las gasolinas para elevar su octanaje. ?El plomo es un elemento que no participa en ninguna reacci¨®n metab¨®lica de la materia viva y se acumula continuamente, por lo que produce a la, larga graves efectos, aunque la contaminaci¨®n sea a peque?as dosis?.
?Los efectos m¨¢s graves conocidos sobre los seres humanos?, afirm¨® la conferenciante, ?son la interrupci¨®n del proceso de s¨ªntesis de la hemoglobina y, como manifestaci¨®n subcl¨ªnica, el retraso mental e hiperactividad en los ni?os?.
Ambos conferenciantes coincidieron en que la ¨²nica soluci¨®n a estos problemas pasa por la supresi¨®n urgente del tr¨¢fico rodado en el centro de las grandes ciudades, porque, aunque ?hay pa¨ªses americanos y algunos del Este que, como soluci¨®n, han prohibido el plomo en las gasolinas, esto trae como consecuencia un mayor consumo de ¨¦stas, con lo cual se aumenta el volumen de hidrocarburos en la atm¨®sfera. Es dar soluci¨®n?, afirmaron, ?a un problema provocando o aumentado otro nuevo?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gas natural
- Impacto ambiental
- Tratamiento residuos
- Gasolina
- Residuos
- Gas
- Pol¨ªtica ambiental
- Reciclaje
- Carburantes
- Universidad
- Petr¨®leo
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Combustibles f¨®siles
- Educaci¨®n superior
- Combustibles
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica sanitaria
- Problemas ambientales
- Sistema educativo
- Protecci¨®n ambiental
- Automoci¨®n
- Educaci¨®n
- Urbanismo
- Energ¨ªa no renovable