Del lento DC-1 al sofisticado DC-10
Durante 47 a?os, la Douglas ha permanecido fiel a las siglas DC, las que dan nombre a sus aviones y constituye la gama m¨¢s popular de las existentes en el mercado. Del viejo y lento DC-1 al actual DC-10, la Douglas tiene en su curr¨ªculo los siguientes modelos:DC-1. Apareci¨® en 1933 Y s¨®lo se construy¨® una unidad. Ten¨ªa una longitud inferior a dieciocho metros y, con dos motores, llevaba a bordo a doce pasajeros, a la velocidad de 290 kil¨®metros a la hora.
DC-2. Dise?ado para catorce pasajeros, estableci¨® varios r¨¦cords transcontinentales de velocidad. Una versi¨®n de fuselaje m¨¢s ancho facilit¨® la creaci¨®n del transporte con literas. Apareci¨® en 1934.
DC-3. Despeg¨® por vez primera en 1935. Con este modelo se populariz¨® el viaje a¨¦reo e hizo rentables a las l¨ªneas a¨¦reas. Se construyeron 10.174, para servicio militar, y 455 para vuelos comerciales. Fue el primero que aterriz¨® en el Polo Sur. En la actualidad vuelan a¨²n un millar de estos aparatos.
DC-4. Fue el primero en la historia del transporte a¨¦reo de los DC impulsado por cuatro motores. Con 28,36 metros de longitud, se convirti¨® en el primer aparato con radio de acci¨®n para vuelos normales transoce¨¢nicos. Una de estas unidades se destin¨® al servicio del presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt. Vol¨® por vez primera en 1942.
DC-5. Fue un proyecto experimental de ala delta. M¨¢s peque?o que el DC-3, fue pronto descartado de las cadenas de producci¨®n por exigencias de la guerra, que solicitaba aviones de mayor radio de acci¨®n.
DC-6. Su primer vuelo lo realiz¨® en 1946. Versi¨®n avanzada del DC-4, incorpor¨® motores m¨¢s potentes y aport¨® innovaciones, como el aire acondicionado y presi¨®n constante en cabina. Pod¨ªa llevar a bordo cincuenta pasajeros, a 480 kil¨®metros por hora. Modificaciones posteriores le permitieron albergar un pasaje de 102 pasajeros, a seiscientos kil¨®metros por hora.
DC-7. Introducido en 1953, equipado con cuatro motores de ¨¦mbolo y capaz de volar a 640 kil¨®metros por hora, fue el primer avi¨®n comercial de transporte con radio de acci¨®n suficiente para vuelos transcontinentales, con vientos a favor o en contra.
DC-8. Vol¨® por primera vez en 1958. Fue el primero de los DC en equiparse con motores de reacci¨®n. Con 57 metros de largo en su versi¨®n mayor, vol¨® m¨¢s de 10.800 kil¨®metros sin escalas, con 251 pasajeros a bordo. Alrededor de 50.000 personas acudieron a presenciar su primer despegue.
DC-9. Para muchas ciudades peque?as ha llegado a convertirse en el sucesor directo del DC-3. Equipado con dos motores en el extremo posterior del fuselaje, est¨¢ amenazado por el DC-9 Super 80, m¨¢s silencioso a¨²n y con mayor n¨²mero de plazas.
DC- 10. Su vuelo inicial lo realiz¨® en 1970. y entr¨® en servicio en 1971. Incorpora tres motores, su fuselaje es de casi seis metros de anchura, tiene una longitud de 55 metros y medio, puede alojar hasta 380 pasajeros y es capaz de realizar vuelos de 9.600 kil¨®metros, aproximadamente.
La McDonnell Douglas estudia en la actualidad proyectos de aviones que rebajen los consumos energ¨¦ticos. Entre sus proyectos inmediatos figura la remotorizaci¨®n de los DC-8, con lo que se obtiene el DC-8 Super 73, al incorporarle un motor CFM-56. La compa?¨ªa tiene en dise?o el ATMR, r¨¦plica al aerob¨²s europeo, y dibuja en estas fechas el AST, competidor del Concorde, y con el que le diferencia una capacidad de 225-300 Pasajeros (cien el Concorde), una velocidad de 2,2 mach (2,02 el Concorde) y una autonom¨ªa de 5.705 millas n¨¢uticas (3.400 el Concorde).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.