La burocracia y la falta de financiaci¨®n impiden la puesta en servicio del pantano de Ria?o (Le¨®n)
La entrada en servicio del pantano de Ria?o, en cuyo proyecto el Estado ha invertido ya una cantidad pr¨®xima a los 5.000 millones de pesetas, podr¨ªa quedar aplazada indefinidamente por problemas presupuestarios y burocr¨¢ticos que afectan tanto a la financiaci¨®n de las obras como al pago de las ¨²ltimas expropiaciones, seg¨²n el texto de una interpelaci¨®n al Gobierno que est¨¢ siendo elaborada por parlamentarios socialistas de Le¨®n. El proyecto, incluido en las primeras ordenaciones hidr¨¢ulicas de la Segunda Rep¨²blica y resucitado en los planes de desarrollo de la d¨¦cada de los sesenta, incluye el mayor plan de regad¨ªos promovido hasta ahora en las provincias de Palencia, Le¨®n, Valladolid y Zamora.
El millar de habitantes que, seg¨²n el ¨²ltimo censo, vive todav¨ªa en Ria?o, en la vertiente leonesa de los Picos de Europa, y muy cerca de la raya con las provincias de Asturias, Palencia y Santander, empieza a pensar, al cabo de quince a?os de incertidumbre, que el pantano que les obligar¨¢ a salir de sus tierras no se llenar¨¢ nunca de agua. La mayor parte, m¨¢s de dos mil personas, emigraron a lo largo de los a?os setenta para repartirse por los municipios vecinos o buscar un empleo en la capital a medida que la confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Duero pagaba las expropiaciones. Otros, sin embargo, prefirieron esperar hasta el ¨²ltimo momento y, desde entonces, viven en casas propiedad de la confederaci¨®n, trabajan en bares u oficinas que son de esta entidad desde hace a?os y explotan las 2.300 hect¨¢reas de terreno que la confederaci¨®n proyecta llenar con setecientos millones de metros c¨²bicos de agua.Los vecinos de Ria?o se han acostumbrado, incluso, a entrar y salir del pueblo a trav¨¦s de un t¨²nel provisional que pasa por debajo del muro de la presa, la cual, a su vez, ha dejado de ser considerada como una amenaza inminente. El muro fue terminado en 1977 sin que tenga ninguna utilidad, entre otras cosas, porque aguas abajo del Esla no se ha construido ni un solo canal de irrigaci¨®n en ninguna de las provincias que iban a recibir el agua del pantano (alrededor de 80.000 hect¨¢reas de nuevos regad¨ªos).
La interpelaci¨®n socialista llega en un momento de ausencia total de noticias sobre la situaci¨®n real del proyecto, cuyas obras se encuentran paralizadas y con un retraso acumulado de m¨¢s de diez a?os. Ha sido precisamente esta falta de informaci¨®n, que afecta por igual a partidos y entidades p¨²blicas, la que ha movido al PSOE a elaborar un informe sobre el tema y exigir del Gobierno una clarificaci¨®n sobre el futuro inmediato de las obras.
En opini¨®n del senador socialista Eladio Castro Ur¨ªa, desde que el proyecto fue aprobado, en 1963, con un per¨ªodo de ejecuci¨®n que terminaba siete a?os m¨¢s tarde, se han sucedido, al menos, catorce decretos de ley y ordenanzas ministeriales que han modificado, sucesivamente, el planteamiento t¨¦cnico o de financiaci¨®n. Mientras tanto, apenas se ha construido una cuarta parte del volumen total de obra, algunos tramos de carreteras y el muro de presa, y ni siquiera se ha decidido el trazado de los canales y, en general, del sistema de irrigaci¨®n, cuyo coste se situar¨ªa hoy en, torno a los 15.000 millones de pesetas (10.000 millones en 1977, seg¨²n fuentes de la confederaci¨®n).
Caos presupuestario
En estos momentos la Administraci¨®n carece, incluso, de criterios definidos sobre la distribuci¨®n territorial de los nuevos regad¨ªos, debido a la ineficacia de los organismos oficiales y a la propia rivalidad de las provincias afectadas por el proyecto, que se disputan, al menos en los despachos del ministerio, la riqueza que pueda generar el agua del pantano. Dos de los planos redactados a?os atr¨¢s, los de 1964 y 1967, han sido ya definitivamente desechados por la Administraci¨®n, que, actualmente, se plantea la posibilidad de construir un nuevo canal que una los r¨ªos Esla y Cea, lo que dar¨ªa una mayor participaci¨®n en los regad¨ªos a la provincia de Le¨®n. El trasvase, sin embargo, presenta tambi¨¦n varias alternativas o variantes, cuya viabilidad tampoco ha sido estudiada por los t¨¦cnicos.El caos financiero y pol¨ªtico que ha rodeado al proyecto desde sus comienzos sigue presidiendo todav¨ªa las actuaciones de la Administraci¨®n. As¨ª, mientras el titular del Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo, Jes¨²s Sancho Rof, anunciaba meses atr¨¢s, durante una visita electoral a Le¨®n, una serie de nuevas inversiones, Huarte y C¨ªa. tuvo que rescindir el contrato de construcci¨®n de un viaducto y variantes de carreteras porque algunos de los propietarios expropiados no hab¨ªan cobrado todav¨ªa las indemnizaciones. Huarte, que hab¨ªa acudido a un concurso p¨²blico para acceder a la contrata, recibi¨® unos treinta millones de pesetas en concepto de da?os y perjuicios, a lo que sigui¨® la inmediata paralizaci¨®n de las obras.
Hasta ese momento, el Estado hab¨ªa pagado a las 838 familias afectadas por el pantano m¨¢s de 2.800 millones de pesetas. Los pagos se hicieron, en algunos casos, con m¨¢s de cuatro a?os de retraso, y todav¨ªa hoy no han sido hechos efectivos unos seiscientos millones de pesetas, seg¨²n estimaciones del PSOE. De ¨¦stos, una d¨¦cima parte corresponden a indemnizaciones ya convenidas entre los vecinos y la confederaci¨®n, y el resto, a una serie de contenciosos pendientes de resoluci¨®n en la Audiencia Territorial de Valladolid o a tasaciones de locales comerciales, entre ellos, varios bancos en el n¨²cleo urbano de Ria?o.
Chal¨¦s para ganaderos
El ¨²nico plan de obras que ha mantenido su actividad hasta ahora es un proyecto complementario del pantano y los regad¨ªos: la construcci¨®n de un ?nuevo Ria?o?, a instancias de la diputaci¨®n, donde se piensa dar cobijo a los habitantes de los nueve pueblos que deber¨¢ inundar el embalse. En el futuro n¨²cleo de poblaci¨®n, la diputaci¨®n, el Estado y el viejo Ayuntamiento de Ria?o han invertido ya unos doscientos millones de pesetas, y su liquidaci¨®n requerir¨¢, al menos, otros doscientos millones. Sin embargo, tanto el PSOE como el PCE se han mostrado tradicionalmente contrarios al proyecto, que ahora se acepta como un hecho consumado, por considerarlo una inversi¨®n de lujo en una zona que contin¨²a careciendo de los m¨¢s elementales equipamientos colectivos.El ?nuevo Ria?o? ocupar¨¢, a orillas del embalse, una extensi¨®n de 137 hect¨¢reas, con capacidad para recoger a la mitad de los habitantes del antiguo municipio y con varias zonas destinadas a chal¨¦s e instalaciones tur¨ªsticas.
Pero, seg¨²n denuncia el PSOE en su interpelaci¨®n, las casas que est¨¢n siendo construidas para los lugare?os carecen totalmente de instalaciones ganaderas, principal riqueza de la zona, y sus futuros habitantes desconocen c¨®mo podr¨¢n acceder a su propiedad, porque ni el propio Estado ha fijado las reglas.
El escepticismo sobre el futuro de todo el proyecto es tal, que la gente est¨¢ invirtiendo parte de las indemnizaciones en reparar y mejorar las condiciones de habitabilidad de los edificios que, sobre el papel, deben quedar sumergidos por el pantano: los fontaneros, seg¨²n un portavoz del ayuntamiento, que prefiri¨® no dar m¨¢s detalles, est¨¢n haciendo su agosto con los cuartos de ba?o, que hasta hora hab¨ªan sido un lujo no demasiado extendido en este rinc¨®n de la monta?a leonesa. Paralelamente, la caba?a ganadera ha vuelto a incrementarse en los ¨²ltimos a?os, en contra de la opini¨®n de quienes pronosticaban una inmediata liquidaci¨®n de los reba?os. No hay, sin embargo, cifras oficiales sobre la inesperada prosperidad del municipio, que pacientemente espera sobrevivir a todas las contradicciones de la pol¨ªtica oficial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Obras municipales
- Ria?o
- Aguas residuales
- Ayuntamientos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Provincia Le¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n local
- Residuos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Castilla y Le¨®n
- Problemas ambientales
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Medio ambiente
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud