Fiat acepta iniciar negociaciones con el Gobierno sobre los despedidos
La empresa automovil¨ªstica Fiat ha aceptado la propuesta del Ministerio de Trabajo de abrir nuevas negociaciones con el Gobierno despu¨¦s del fracaso con los sindicatos. En realidad existen a¨²n veinticinco d¨ªas para poder llegar a un acuerdo. Pero Fiat ha declarado oficialmente al ministro de Trabajo, Foschi, quien ha tenido varios coloquios con el presidente del Consejo, Cossiga, que ha dado orden de preparar los papeles para despedir exactamente a 14.303 empleados, y ha dicho al Gobierno que est¨¢ dispuesta a seguir las negociaciones s¨®lo sobre bases nuevas distintas de las propuestas por los sindicatos.
El Senado ha anunciado que toda la jornada del mi¨¦rcoles ser¨¢ dedicada exclusivamente a estudiar el ?caso Fiat?, mientras los sindicatos, por una parte, y los dirigentes de Fiat, por otra, est¨¢n realizando encuentros en cadena con los l¨ªderes de los principales partidos.Aunque tanto el Gobierno como la parte pol¨ªtica contin¨²an afirmando que no ser¨¢ aceptado el criterio del despido, empieza a existir un cierto malhumor por la prisa con la cual los sindicatos rechazaron radicalmente el criterio de la ?movilidad externa?.
Al parecer, el Gobierno quiere llegar a que Fiat se limite al menor n¨²mero posible de despidos, de los cuales el Gobierno se tomar¨ªa la responsabilidad de resolver en otras f¨¢bricas de Tur¨ªn. Pero aqu¨ª nace la pol¨¦mica entre los sindicatos, los cuales siguen asegurando que Tur¨ªn es hoy incapaz de absorber un n¨²mero tan grande de desocupados, ya que actualmente existen 68.000 peticiones de empleo en espera de respuesta.
Los sindicatos nacionales han amenazado al Gobierno con una huelga general si cede al chantaje de Fiat, mientras que Agnelli sabe que tiene en sus manos una espada inexpugnable, como es la amenaza de un despido en masa.
No s¨®lo en Tur¨ªn, sino en toda Italia, se est¨¢n registrando huelgas parciales y espont¨¢neas de solidaridad.
Mientras tanto, la Prensa progresista echaba ayer un jarro de agua fr¨ªa a los nost¨¢lgicos de 1968, que han empezado a gritar por las calles de Tur¨ªn el nombre de Danzica. El mismo diario Repubblica respond¨ªa ayer con un editorial recordando que el problema de Fiat no tiene nada que ver con las reivindicaciones de los obreros polacos, los cuales ?viven con sueldos de pura subsistencia en un pa¨ªs sin independencia nacional y con un sindicalismo de apariencias sin derecho de huelga?, mientras la clase trabajadora italiana ?posee uno de los sindicatos m¨¢s fuertes del mundo y vive en una econom¨ªa industrializada?.
Se afirma tambi¨¦n que mientras Fiat se ha dormido sobre los laureles, no habiendo sabido intuir la gran crisis mundial del autom¨®vil, los obreros y sindicatos se han olvidado, a su vez, que sin productividad ninguna empresa puede salir adelante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.