El idioma y la crisis econ¨®mica centraron los debates del Parlamento catal¨¢n
Ayer tuvo efecto en el Parlamento catal¨¢n la primera parte del debate de pol¨ªtica general, iniciado anteayer con la intervenci¨®n del presidente de la Generalidad. Los debates se hab¨ªan iniciado a las diez y media de la ma?ana y concluyeron sobre las nueve de la noche, antes de comenzar la intervenci¨®n socialista. Estaba previsto que la respuesta a esta ¨²ltima intervenci¨®n tuviese efecto el pr¨®ximo martes, en que se reanudar¨ªan los debates.Este primer debate pol¨ªtico del Parlamento catal¨¢n tuvo, en general, escaso inter¨¦s. Una de las notas dominantes fue la disparidad de centros de atenci¨®n en funci¨®n de las diferentes opciones pol¨ªticas de los parlamentarios. Destacaron la problem¨¢tica ling¨¹¨ªstica, la crisis econ¨®mica y la ordenaci¨®n del territorio.
En orden inverso al n¨²mero de esca?os intervinieron todos los grupos de la oposici¨®n. Lo hizo en primer lugar el diputado no inscrito -elegido en la lista comunista- Josep Benet, le refiri¨® ampliamente a la red catalana de televisi¨®n. Respecto a la escasa presencia de la lengua catalana en dicho ¨¢mbito, Benet dijo: ?La lengua (catalana) sin televisi¨®n es una lengua condenada a morir?. Apunt¨® hacia una posible convivencia entre los responsables de la televisi¨®n en Catalu?a bajo el franquismo y la actual Generalidad, tema que deb¨ªa tambi¨¦n abordar despu¨¦s el representante del grupo comunista.
Benet critic¨® tambi¨¦n el hecho de que la Generalidad hubiese emitido una nota informativa elogiando la intervenci¨®n de Miguel Roca en el Parlamento espa?ol, con motivo de la reciente moci¨®n de confianza. En su r¨¦plica, Jordi Pujol admiti¨® esta cr¨ªtica concreta y acept¨® su responsabilidad.
El consejero de Cultura y Medios de Comunicaci¨®n, Max Cahner, tambi¨¦n replic¨® a Benet. Inform¨® de la aceleraci¨®n del proceso de recuperaci¨®n de la toponimia catalana con un nuevo procedimiento administrativo, sustituyendo la actual iniciativa municipal. La intervenci¨®n del grupo andalucista fue breve y de car¨¢cter muy gen¨¦rico. Destac¨® los derechos de los inmigrantes en t¨¦rminos ya conocidos, que no suscitaron debate.
El representante de Esquerra Republicana formul¨® cr¨ªticas de matiz a la intervenci¨®n de Pujol. Destac¨® su manifiesta simpat¨ªa en favor de la posibilidad de crear televisiones privadas. El representante de los centristas catalanes, Ant¨®n Ca?ellas, se?al¨® de entrada los aspectos positivos de la intervenci¨®n del presidente Jordi Pujol. Sus cr¨ªticas fueron muy leves y de mero matiz.
El dirigente comunista Antonio Guti¨¦rrez dio un tono m¨¢s duro al debate, al tiempo que abusaba de los efectos teatrales y de los lapsus verbales, que quiz¨¢ no eran tales. Critic¨® los planes de la Consejer¨ªa de Trabajo, se pronunci¨® en favor de la defensa de la unidad de la lengua catalana (con relaci¨®n a la problem¨¢tica creada en el Pa¨ªs Valenciano) y manifest¨® su oposici¨®n a la cesi¨®n de aguas del Ebro entre la comunidad de regantes de la margen izquierda y las ciudades de Reus y Tarragona.
La intervenci¨®n comunista fue replicada ampliamente por el consejero de Trabajo, Joan Rigol, quien defendi¨® el plan de la Generalidad tendente a crear un fondo de ocupaci¨®n de Catalu?a. Replic¨® tambi¨¦n el consejero de Obras P¨²blicas y Urbanismo, Josep M. Cullell, con una de las mejores intervenciones de todo el debate. Rebati¨® los datos expuestos por Antonio Guti¨¦rrez en un tono de severidad y dureza.
Defendi¨® la pol¨ªtica de traspasos seguida con relaci¨®n a su consejer¨ªa, hizo una fina alusi¨®n cr¨ªtica a Tarradellas, defendi¨® la cesi¨®n de aguas prevista con relaci¨®n a las del Ebro y manifest¨® su voluntad de someter al Parlamento catal¨¢n las grandes opciones de pol¨ªtica urban¨ªstica y de ordenaci¨®n del territorio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.