El tribunal Russell abre su sesi¨®n sobre Filipinas
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
Presidido por el premio Nobel de Biolog¨ªa George Wald, profesor de la Universidad de Harvard, se abri¨® ayer en Amberes la sesi¨®n del Tribunal Permanente de los Pueblos dedicada a Filipinas. El tribunal, fundado bajo la iniciativa del desaparecido fil¨®sofo y matem¨¢tico brit¨¢nico Bertrand Russell, est¨¢ integrado por diez personalidades procedentes del mundo de la jurisprudencia, sociolog¨ªa, literatura e Iglesia, representantes de cuatro continentes.La sesi¨®n inaugural consisti¨® en un informe elaborado por el periodista Joel Rocamora, del Southeast Asia Chronicle, quien explic¨® la situaci¨®n econ¨®mica del pueblo filipino. Seg¨²n afirm¨®, el nivel de nutrici¨®n de, los campesinos no s¨®lo no mejora, sino que empeora de a?o en a?o.
En 1972, cuando el Presidente Marcos decret¨® la ley marcial, el 69,3% de los agricultores de Filipipas no obten¨ªan ingresos suficientes para asegurarse el m¨ªnimo alimenticio necesario. Tres a?os m¨¢s tarde, en 1975, era el 71,3% de esta poblaci¨®n la que carec¨ªa de recursos m¨ªnimos.
El ?relator? critic¨® el modelo de desarrollo emprendido por el presidente Marcos, que se limita, a su juicio, a favorecer incontroladamente los beneficios de las empresas multinacionales o extranjeras.
El tribunal, que tiene previsto dar a conocer su veredicto el pr¨®ximo lunes, d¨ªa 3 de noviembre, examinar¨¢ tambi¨¦n un amplio informe sobre la situaci¨®n de la comunidad musulmana en Filipinas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.