El PSOE es partidario de negociar los precios agrarios
El PSOE es partidario de institucionalizar las negociaciones de precios agrarios, seg¨²n propugna el borrador de programa-marco de pol¨ªtica agraria, actualmente sometido a posibles revisiones del comit¨¦ pol¨ªtico del partido y al que ha tenido acceso EL PA?S. Los t¨¦cnicos socialistas propugnan en ¨¦l la equiparaci¨®n de rentas campo-ciudad, aplicaci¨®n de la pol¨ªtica fiscal a las explotaciones agrarias, un plan de jubilaci¨®n a los mayores de sesenta a?os (80.000 en cuatro a?os) para contener el paro y rejuvenecer el campo, as¨ª como la formaci¨®n de cooperativas y explotaciones colectivas. En definitiva, el rejuvenecimiento del campo -como garant¨ªa de continuidad- y la erradicaci¨®n del valor especulativo que la tierra ha tenido.
En un apartado introductorio, el documento socialista recuerda que la crisis econ¨®mica ha atrapado a la agricultura espa?ola en unas estructuras de producci¨®n obsoletas y arcaicas, tanto en sectores como en regiones, con el agravante de la crisis del petr¨®leo, que ha marcado la dependencia de los input; y todo ello, en el marco de un fracaso de la pol¨ªtica de la derecha en el campo. ?Este fracaso?, dice el documento, ?puede medirse por la incapacidad para establecer el mercado libre que propugna, o la competitividad y productividad empresarial que permitiera afrontar la crisis desde una perspectiva occidental de pa¨ªs altamente industrializado?.Ante el hecho demostrado de que el campo es uno de los sectores que m¨¢s est¨¢ pagando la actual crisis econ¨®mica, el PSOE articula el conjunto de medidas que propugna en varias consideraciones b¨¢sicas: que no s¨®lo el medio rural est¨¢ discriminado, sino que existen en ¨¦l desigualdades internas, que exigen una pol¨ªtica selectiva (en cumplimiento del art¨ªculo 130 de la Constituci¨®n); que en una sociedad democr¨¢tica s¨®lo es posible una pol¨ªtica agraria que cuente con el di¨¢logo institucionalizado con los agricultores; y que cualquier expectativa de transformaci¨®n agraria exige una mejor utilizaci¨®n de los medios humanos y materiales de la Administraci¨®n p¨²blica.
En definitiva, el programa agrario socialista tiene car¨¢cter sectorial ?y debe considerarse?, dice el texto, ?como desarrollo de las directrices b¨¢sicas contenidas en la Estrategia econ¨®mica socialista?.
Como objetivo fundamental, el programa socialista pretende planificar la acci¨®n p¨²blica y orientar la privada, para que el modelo de agricultura resultante permita un nivel de rentas similar al del medio urbano (impulsando el crecimiento de las rentas m¨¢s deprimidas, hasta conseguir una renta m¨ªnima para todos los agricultores).
Propugna el PSOE una acci¨®n de transformaci¨®n de estructuras agrarias que elimine una incorrecta utilizaci¨®n de la tierra, para lo cual se debe tender a un mayor aprovechamiento de los recursos naturales y a la promoci¨®n de tecnolog¨ªa propia; ?la agricultura espa?ola debe atender los requerimientos alimenticios y de materias primas de origen agr¨ªcola de la sociedad espa?ola, sin que esto deba confundirse?, dice el borrador, ?con una pol¨ªtica de autoabastecimiento a cualquier coste?.
"No" a la actual pol¨ªtica de precios
Los socialistas rechazan la pol¨ªtica de precios seguida durante los ¨²ltimos quince a?os, con la que se ha pretendido garantizar las rentas de los agricultores, porque resulta indiscriminada (grandes beneficios en algunas explotaciones, mientras en otras no se alcanza un nivel m¨ªnimo de ingresos) y porque la Administraci¨®n la utiliza como el arma fundamental para su pol¨ªtica antiinflacionista.En este sentido, el programa del PSOE se muestra a favor de una pol¨ªtica de precios de garant¨ªa que evite grandes oscilaciones en los precios por la variabilidad de las cosechas y que oriente las producciones. Y propugna tambi¨¦n la institucionalizaci¨®n de los precios agrarios negociados, en vista de la madurez mostrada por las organizaciones agrarias en las de 1978 y 1979 ?En una sociedad democr¨¢tica? asegura el escrito, ?las medidas pol¨ªticas deben contar con el apoyo de los interesados y en cualquier caso la Administraci¨®n posee elementos suficientes para no transigir ante reivindicaciones insolidarias?. La fijaci¨®n de precios debe hacerse antes de que finalice cada a?o.
Aseguran los socialistas que ampar¨¢ndose en la situaci¨®n del campo, la pol¨ªtica de apoyo a la agricultura ha enriquecido a muchos de los grandes propietarios Por ello, ?ser¨ªa de justicia extender el r¨¦gimen fiscal a la actividad agraria, salvando aquel nivel de rentas inferior, que permita la supervivencia y el est¨ªmulo a la explotaci¨®n familiar?.
Y con el fin de ayudar a que los grupos menos favorecidos equilibren sus rentas, el PSOE propone mayor eficacia en el r¨¦gimen de seguros agrarios (para garantizar los ingresos del agricultor en caso de p¨¦rdida de cosechas), unas medidas complementarias en la fijaci¨®n de precios (en apoyo a los grupos de agricultura familiar o cooperativa), el fomento de la agricultura de grupo y el de transformaci¨®n integral de explotaciones defientes o poco rentables.
Necesidad de un seguro de desempleo
Tal vez una de las recriminaciones m¨¢s claras del PSOE a la pol¨ªtica del Gobierno es que todav¨ªa el medio agrario no cuenta con un seguro de desempleo (el r¨¦gimen especial agrario no contempla esta prestaci¨®n), aun cuando el campo supone una tercera parte de la poblaci¨®n activa del pa¨ªs. En su opini¨®n es necesario implantarlo, progresivamente y en una modalidad especial, dadas las caracter¨ªsticas de este colectivo.Igualmente, consideran los socialistas que es urgente y prioritario realizar un censo fiable de parados agr¨ªcolas y ?revisar el actual sistema de empleo comunitario, que, hasta ahora, se ha caracterizado por su utilizaci¨®n caciquil y pol¨ªtica, por la falta de clarificaci¨®n en los procedimientos y por la descoordinaci¨®n entre las distintas fuentes de financiaci¨®n?.
Se hacen eco los socialistas de la aspiraci¨®n generalizada del sector a la reforma de la Seguridad Social Agraria, sobre todo en lo relativo al sistema de cotizaci¨®n por jornadas te¨®ricas. El rechazo a este sistema se basa en que los peque?os agricultores, trabajadores por cuenta propia, cotizan doblemente: como trabajadores y como empresarios, como pago te¨®rico a una utilizaci¨®n de mano de obra asalariada, cuyo empleo no se produce.
Mejorar la vida en el campo
Apuesta el PSOE por la mejora del nivel de vida en el campo. Las condiciones de vida de las familias campesinas no est¨¢ s¨®lo condicionada por sus bajos ingresos o desigualdades de renta, sino tambi¨¦n por un nivel de carencia de servicios b¨¢sicos de todo tipo (sanitarios, educativos, recreativos ... ). Toda esta complejidad exige la promulgaci¨®n de una ley b¨¢sica de ?desarrollo rural?, que ordene las actuaciones administrativas y distribuya funciones entre las administraciones central, auton¨®micas y locales, con la participaci¨®n de las poblaciones afectadas.La pol¨ªtica de estructuras del PSOE se basa en la consideraci¨®n de que el recurso humano es la clave del desarrollo agrario. En consecuencia, aboga por programas de apoyo al relevo generacional, facilidades para el acceso de los j¨®venes a la empresa agraria, reconversi¨®n profesional de los actuales empresarios y el plan de jubilaciones mencionado, que contempla la retirada de 80.000 agricultores en los cuatro primeros a?os. Las tierras afectadas por esta medida pasar¨ªan, en r¨¦gimen de arrendamiento a largo plazo, a agricultores j¨®venes que disponen o pretenden poner en marcha una empresa agraria. En este sentido, se muestran los socialistas claramente a favor de las cooperativas, cuyo fomento exigir¨¢ un decidido apoyo crediticio.
?El PSOE no renuncia a transformar la estructura de la propiedad en aquellos casos en que se vulneren flagrantemente los principios de justicia y ¨¦tica social?; se instrumentar¨¢n en este sentido acciones expropiatorias, con indemnizaciones suficientes, pero sin atentar contra el Tesoro p¨²blico. Para el PSOE, es imprescindible que la tierra deje de tener un valor especulativo, por haberse convertido en el refugio m¨¢s seguro del ahorro.
Finalmente, el documento del PSOE analiza distintos tipos de producciones, cuya pol¨ªtica de ordenaci¨®n debe suponer una orientaci¨®n b¨¢sica a los mercados agrarios, pero nunca sustituir a los mismos. La ordenaci¨®n de producciones debe hacerse democr¨¢ticamente y no impositivamente, y debe partir del convencimiento del agricultor sobre las necesidades de la agricultura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.