La marihuana para el tratamiento del c¨¢ncer se distribuir¨¢ el pr¨®ximo mes en Estados Unidos
Durante el pr¨®ximo mes de diciembre el Gobierno federal de Estados Unidos comenzar¨¢ a distribuir gratuitamente un nuevo compuesto, el delta-9-tetrahidro-canabinol, THC, componente activo de la marihuana, para combatir los v¨®mitos producidos por la quimioterapia en el tratamiento del c¨¢ncer.
El THC ha demostrado ser la ¨²nica forma de aliviar los graves accesos de v¨®mitos que sufren el 25% de los pacientes sometidos a quimioterapia para tratar diversos tipos de c¨¢ncer. Al menos 75.000 personas se beneficiar¨¢n de esta medida, que cuesta al Estado veinticuatro centavos de d¨®lar por pastilla.La decisi¨®n adoptada por el Instituto Norteamericano del C¨¢ncer ha suscitado una gran pol¨¦mica, ya que, en principio, supone un cambio radical de las autoridades respecto a las tesis mantenidas hace cinco o seis a?os. No obstante, todo el inter¨¦s de los funcionarios estriba en puntualizar que el THC no es marihuana en realidad, sino un f¨¢rmaco para tratar una enfermedad grave. Lo cierto es que el anuncio oficial del programa equivale al reconocimiento definitivo de que la marihuana contiene, al menos, un ingrediente con valor m¨¦dico.
Stephen Sallan, investigador del c¨¢ncer en la Universidad de Harvard, fue el primero en estudiar los efectos de la marihuana y del THC sobre los v¨®mitos, en 1974, despu¨¦s de que algunos pacientes le hicieran notar que sufr¨ªan menos n¨¢useas que los dem¨¢s enfermos porque fumaban marihuana antes de tomar sus medicinas.
Los experimentos y recomendaciones de Sallan llevaron a un grupo de expertos de la Administraci¨®n federal a recomendar la distribuci¨®n del THC por razones humanitarias. Otro 25% de los pacientes observados por Sallan demostr¨® experimentar alivios tanto con el THC como con otro f¨¢rmaco antiv¨®mito ya existente: el proclorperac¨ªn. El 50% restante no demostr¨® mejorar con ninguno de los dos preparados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.