El Senado aprueba la ley sobre suspensi¨®n de derechos individuales
El Senado aprob¨® ayer la ley sobre suspensi¨®n de derechos individuales (antiterrorista), sin modificaciones respecto al texto enviado por el Congreso, con lo que el proyecto se convertir¨¢ en ley inmediatamente tras su publicaci¨®n en el diario oficial. El Partido Nacionalista Vasco, que se abstuvo respecto al proyecto, intent¨® introducir varias enmiendas, rechazadas por la totalidad de los grupos. La sesi¨®n y las intervenciones estuvieron cargadas de tensi¨®n y de condenas al terrorismo, asi como reproches al Gobierno franc¨¦s por su falta de colaboraci¨®n.
Tras la introducci¨®n del senador centrista Manuel Iglesias, que dijo que la ley no se propone recortar la libertad de nadie, sino asegurar el respeto al derecho, el portavoz nacionalista vasco, Mitxel Unzueta, defendi¨® las enmiendas de su grupo, adelantando su temor de que no fueran aprobadas ?m¨¢s por razones pol¨ªticas que t¨¦cnicas?. Unzueta afirm¨® queel terrorismo es un fen¨®meno que preocupa a todos y hay que erradicar, pero se pregunt¨® si esta ley ser¨¢ el instrumento definitivo. ?Asumimos la cuota de responsabilidad que nos corresponde, y en este sentido deben entenderse nuestras palabras?, se?al¨®.El portavoz vasco objet¨® algunos puntos concretos de la ley, explicando que lo que, a julio de su partido, son errores del texto contribuir¨¢n a la perpetuaci¨®n del terrorismo.
As¨ª, dijo que nada ten¨ªa que oponer a que la ley se aplique a los terroristas, pero pidi¨® que se clarificase que la aplicaci¨®n a personas relacionadas con ellos debe circunscribirse al caso de que la relaci¨®n lo sea por el hecho terrorista, ya que de otro modo se puede detener a familiares, compa?eros, amigos, etc¨¦tera, que nada tienen que ver.
Asimismo objet¨® que el control judicial se conf¨ªe exclusivamente a la Audiencia Nacional, radicada en Madrid, ya que, a su juicio, este control no ser¨ªa efectivo.
Termin¨® afirmando que todos somos v¨ªctimas del terrorismo, y frente a ello el Gobierno no ha sabido encontrar la estructura policial adecuada.
Respondiendo a estos argumentos, el senador por Navarra Jos¨¦ Luis Monge, independiente, afirm¨® que el problema m¨¢s grave hoy es el terrorismo, y que son constatables la debilidad y acomplejamiento del Gobierno y la falta de sentido de Estado que dernuestra. A?adi¨® que se arrulna la convivencia democr¨¢tica y que hay que terminar con el terrorismo, pero desde la democracia, destruyendo la idea de que ¨¦sta ha tra¨ªdo la situaci¨®n actual, que, dijo, ya empapando peligrosamente la conciencia de los ciudadanos.
El socialista catal¨¢n Josep Andr¨¦u i Abell¨® advirti¨® que en nombre de la ley se han hecho en este pa¨ªs las m¨¢s grandes atrocidades y a?adi¨® que algunas de las cosas dichas por el portavoz vasco le hab¨ªan conmovido.
Antonio Ojeda, de Socialistas de Andaluc¨ªa, manifest¨® que habr¨ªa sido mejor no tener que votar esta ley. pero que es necesaria para acabar con el terrorismo. Se quej¨® de la falta de contundencia del Gobierno ante las autoridades francesas y de la ?lamentable? ausencia de Su¨¢rez del Pa¨ªs Vasco.
V¨ªctor Manuel Arbeloa, representante socialista por Navarra y presidente del Parlamento foral navarro, afirm¨® que no se debe consentir el uso de las libertades a quienes quieren destruirlas y que aunque, con dolor, se debe aprobar la ley, que, sin embargo, no servir¨¢ para casi nada si no se potencian la autonom¨ªa del Pa¨ªs Vasco y la de la comunidad navarra. Tambi¨¦n pidi¨® responsabilidades a Francia, ?santuario refugio de los terroristas?.
Alfredo Marco Tadar, senador de UCD por Vitoria, cerr¨® las intervenciones de los grupos suscrIbiendo las palabras le Arbeloa y pidiendo conflanza total en las Fuerzas de Orden P¨²blico.
De la mano con el Gobierno vasco
El ministro del Interior, Juan Jos¨¦ Ros¨®n, que asist¨ªa a la sesi¨®n junto al vicepresidente Manuel Guti¨¦rrez Mellado, coincidi¨® en que esta ley no deber¨ªa haber existido, pero afirm¨® que los culpables de ella son ?todos los terroristas?. Expres¨® su respeto por las discrepancias expresadas por el senador Unzueta, y le pidi¨® que respondiera si en el Pa¨ªs Vasco y Navarra hay verdadero respeto a los derechos humanos y a la libertad de los jueces.Admiti¨® que la ley,puede tener imprecisiones, pero dijo que en ella se establece claramente el control del mal uso que de ella pueda hacer el Gobierno. Tambi¨¦n se quej¨® de que la ausencia del PNV de las Cortes sea una de las razones por las que no fueron consultados.
Respondiendo a otros senadores. dijo que no hay pasividad frente al terrorismo, que conf¨ªa en que nadie se tenga que arrepentir de haber aprobado la ley y que la polic¨ªa aut¨®noma vasca no es suficiente para la lucha contra ETA, ya que ¨¦sta es un fen¨®meno que rebasa el ¨¢mbito vasco, como lo prueba, por ejemplo, el hecho de que tenga su base en Francia.
Admiti¨® que las Fuerzas de Orden P¨²blico pueden cometer errores. ?pero tambi¨¦n es verdad que est¨¢n all¨ª dejando su sangre para que nazca una nueva Espa?a?.
La ¨²ltima parte del discurso del ministro se dedic¨® a demostrar que ETA ?es una mafia?. Citando numerosos documentos de la propia organizaci¨®n, dijo que ¨¦sta pretende empobrecer y de radar la sociedad vasca, por cualquier medio, para preparar su acci¨®n. ?En su ra¨ªz, ETA ser¨ªa lo que fuese, pero hoy es un movimiento revolucionarlo marxista-leninista?. Termin¨® afirmando que s¨®lo mediante un pacto nacional se puede combatir al terrorismo.
El portavoz vasco intent¨® replicar a la pregunta que le hab¨ªa hecho el ministro del Interior, afirmando que los hombres valientes son siempre libres, Ni que cuando se ocupa un puesto de responsabilidad hay que afrontarlo con todas las consecuencias. El presidente del Senado. Cecilio Valverde, cort¨® su intervenci¨®n, por haber acabado su tiempo, cuando Unzueta dec¨ªa que la eficacia contra el terrorismo depende m¨¢s de la buena organizaci¨®n policial que de las leves. En la votaci¨®n de las enmiendas, todos los grupos se pronunciaron, contra ellas, excepto el socialista, que apoy¨® una. En esta misma relativa a la polic¨ªa autonom¨ªa vasca. se abstuvo el navarro Jos¨¦ Luis Monge.
En la misma sesi¨®n se aprob¨® el proyecto sobre procedimiento de separaci¨®n matrimonial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UCD
- Declaraciones prensa
- Juan Jos¨¦ Roson
- I Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica nacional
- EAJ-PNV
- Orden p¨²blico
- Ministerio del Interior
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Seguridad ciudadana
- Ministerios
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Lucha antiterrorista
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Terrorismo
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Sociedad