S¨®lo tres aliados aumentan su presupuesto de defensa seg¨²n lo pactado con EE UU
Estados Unidos, Gran Breta?a y Noruega son los ¨²nicos tres miembros, de un considerable peso espec¨ªfico en la Alianza Atl¨¢ntica (OTAN), que cumplir¨¢ en 1980 el compromiso adquirido en Washington, en 1978, de incrementar anualmente su presupuesto de de fensa al menos en un 3%.La peque?a naci¨®n de Luxemburgo tambi¨¦n har¨¢ honor a su promesa. En tanto que Francia, pa¨ªs que en 1966 se retir¨® del Mando Militar Integrado de la OTAN, habr¨¢ aumentado su presupuesto, militar en un 3,5% durante este a?o.
Gran Breta?a y Noruega sobrepasar¨¢n ligeramente el 3% (teniendo en cuenta la inflaci¨®n), mientras que Estados Unidos llegar¨¢ al 3,5%, seg¨²n datos facilitados en fuentes de la OTAN.
El incumplimiento por parte de los aliados -basado en razones preferentemente econ¨®micas- de sus compromisos con Washington, ha provocado ya serias advertencias por boca de los funcionarios norteamericanos residentes en Bruselas, as¨ª como un llamamiento del propio Jimmy Carter. El problema ser¨¢ tratado en la capital norteamericana entre el presidente y el canciller de la Rep¨²blica Federal de Alemania, Helmut Schmidt.
El compromiso surgi¨® en mayo de 1978, durante la cumbre convocada en Washington por el presidente dem¨®crata sobre la OTAN, en la que todos los aliados llegaron al acuerdo de incrementar anualmente en un 3% sus presupuestos militares. hasta 1986.
La recesi¨®n econ¨®mica y la espectacular alza en los precios del petr¨®leo y de las materias primas no s¨®lo provocar¨¢n, seg¨²n los expertos, fricciones entre los norteamericanos -que exigen el cumplimiento del 3%- y los europeos, que se resisten.
Seg¨²n las cifras facilitadas por los servicios de inteligencia occidentales, la Union Sovi¨¦tica incrementa su presupuesto defensivo cada a?o entre un 4% y un 5%, en t¨¦rminos reales.
Seg¨²n estad¨ªsticas elaboradas por la Alianza Atl¨¢ntica, mientras el ingreso nacional per capita de los aliados europeos aument¨® en 1980 en relaci¨®n a 1979, el esfuerzo nacional prodefensivo per c¨¢pita disminuy¨®.
No obstante, los expertos europeos cuentan con suficientes argumentos a la hora de plantar cara a Estados Unidos: recuerdan c¨®mo hasta 1977, Europa iba dedicando cada a?o un 3% m¨¢s a los presupuestos de defensa, cosa que Estados Unidos nunca hizo.
Asimismo, recuerdan -echando mano de estad¨ªsticas norteamericanas oficiales- que entre 1969 y 1979, la participaci¨®n europea en la cobertura de gastos e inversiones de la OTAN pas¨® de un 22,7% a un 41,6%. En el caso alem¨¢n, concretamente, se alegan otros gastos, aparte de los meramente defensivos: la RFA acaba de conceder un sustancioso cr¨¦dito a Turqu¨ªa para adquisici¨®n de armamento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.