Compromiso de todas las fuerzas pol¨ªticas para disminuir el paro en Alcal¨¢ de Henares
Todas las fuerzas pol¨ªticas y sociales de Alcal¨¢ de Henares, Ayuntamiento, partidos y centrales sindicales, han comprometido su esfuerzo para solucionar el problema del paro que sufre la zona, una de las m¨¢s afectadas por este problema de todo el pa¨ªs. El compromiso se plasma en un documento en el que se apuntan las posibles soluciones para terminar con el desempleo de la comarca, que alcanza al 25% de su poblaci¨®n activa, lo que le pone a la cabeza de las zonas afectadas, superando incluso a la provincia de C¨¢diz, que sufre el desempleo del 23,9% de su poblaci¨®n laboral. La media de, paro nacional se sit¨²a actualmente en un 11,7% de la poblaci¨®n activa.
El informe, que ser¨¢ presentado al Gobierno Civil, al Ministerio de Trabajo y a los empresarios de la zona, es un documento previo y de compromiso de todas las fuerzas sociales alcala¨ªnas. En ¨¦l se exponen las primeras medidas y se anuncia el encargo de un estudi¨® socioecon¨®mico de la comarca con un plan de inversiones que formule salidas a la crisis, que ser¨¢ realizado por la facultad de Ciencias Econ¨®micas de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares.Tras una breve exposici¨®n de la situaci¨®n laboral, en la que se se?ala que Alcal¨¢ dobla (25% de su poblaci¨®n activa) el ¨ªndice de paro de la med¨ªa nacional (11,7%), se enumeran las causas externas -crisis econ¨®mica nacional- e internas -un desarrollismo sin toma de medidas socialmente solidarias- y se indican una serie de medidas que de alguna forma contribuir¨¢n a paliar el grave problema laboral por el que atraviesan 7.500 de los 30.000 trabajadores de la localidad.
En el plano municipal, el Ayuntamiento se compromete a impulsar y mantener una acci¨®n concertada con los poderes p¨²blicos, empresarios, partidos y centrales sindicales para seguir los temas de empleo. Fomentar¨¢, dentro de sus posibilidades, la construcci¨®n de viviendas sociales (quinientas al a?o) a trav¨¦s de inversi¨®n directa, de obras p¨²blicas, cooperativas o de un patronato municipal. Promover¨¢ la formaci¨®n de un consejo comarcal de alcaldes para la b¨²squeda unitaria de medidas en este sentido. Disminuir¨¢ los gastos corrientes municipales, incrementar¨¢ los de inversi¨®n, eliminar¨¢ el pluriempleo y crear¨¢ una bolsa de trabajo y una empresa municipal de servicios.
Inversi¨®n p¨²blica
En los planos provincial y estatal gestionar¨¢ la facilitaci¨®n al m¨¢ximo de cualquier tipo de inversi¨®n p¨²blica en la zona por parte del Estado, la Diputaci¨®n y organismos aut¨®nomos en todos los sectores para los que Alcal¨¢ re¨²na condiciones. Solicitar¨¢ con urgencia al Ministerio de Trabajo la aplicaci¨®n de los fondos de empleo comunitario en la comarca y urgir¨¢, la apertura de los expedientes necesarios y las subastas de obras para la construcci¨®n de la residencia sanitaria, la construcci¨®n de viviendas sociales, realizaci¨®n de la variante de la N-II, edificaci¨®n de guarder¨ªas infantiles, colegios de EGB y formaci¨®n profesional e institutos de bachillerato, de los que existe en la ciudad un fuerte d¨¦ficit. Tambi¨¦n pedir¨¢ la limpieza y acondicionamiento del r¨ªo Henares la repoblaci¨®n forestal de la comarca, finalizaci¨®n del suministro y abastecimiento de agua y la creaci¨®n de servicios dependientes de la futura comunidad aut¨®noma de Madrid a los correspondientes ministerios.Asimismo, solicitar¨¢ la colaboraci¨®n de organismos estatales para preparar las bases que fomenten el cooperativismo y la instalaci¨®n de peque?as y medianas industrias mixtas en la comarca.
?Evidentemente, no tenemos una varita m¨¢gica, pero intentamos paliar la grave situaci¨®n de desempleo que padecernos?, se?ala el alcalde, el socialista Carlos Valenzuela, que a?ade que ?no sabemos el resultado que dar¨¢, pero tenemos esperanza y pondremos todo de nuestra parte para que sea positivo?. Los firmantes -los partidos PSOE, PCE, UCD y PTE; los sindicatos UGT, CC OO y SU, y el Ayuntamiento- pondr¨¢n todo su empe?o para fomentar la inversi¨®n p¨²blica y privada, y se?alan que el documento no es un estudio ut¨®pico, sino un reflejo de voluntades que pueden solucionar el problema del paro.
En una breve encuesta realizada por EL PAIS entre los principales partidos, todos ellos han citado el aumento de la inversi¨®n como un aspecto clave, en el que deber¨¢ llegarse a un acuerdo de principio con los empresarios. Para UCD, la inversi¨®n debe ir encaminada a reactivar el sector privado, y si ¨¦ste no fuera eficaz, acudir al p¨²blico. Para los partidos de izquierda PCE, PSOE y PTE, las inversiones se han utilizado por los empresarios, en l¨ªneas generales, para tecnificar sus empresas, y no para crear puestos de trabajo como objetivo b¨¢sico. En cualquier caso, y seg¨²n palabras de un portavoz comunista, ?los trabajadores est¨¢n dispuestos a poner su parte, pero los empresarios tienen que responsabilizarse de la suya?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.