C¨®mo empezar de nuevo
John Lennon era el hijo de un sobrecargo de la Marina brit¨¢nica que cambia la vida en el barrio por la guitarra el¨¦ctrica, primero, luego eligi¨® desertar de su grupo, el m¨¢s importante de la m¨²sica moderna de las ¨²ltimas d¨¦cadas, y, finalmente, se situ¨® en el silencio, la meditaci¨®n y una uni¨®n feliz: la suya con Yoko Ono. Al final, semanas antes de su violenta muerte en Manhattan, hab¨ªa publicado su ¨²ltimo y definitivo single: Like Starting Over (C¨®mo empezar de nuevo). Fue el final.John Ono (nacido Winston) Lennon naci¨® el 9 de octubre de 1940, en Liverpool (Inglaterra). Era hijo de un sobrecargo de la Marina y form¨® su primer grupo en 1955. Como ven¨ªan de la Quarry High Scool, el conjunto pas¨® a llamarse The Quarrymen, quienes se dedicaban al entonces famoso skiffle y al rock and roll m¨¢s directo de gentes como Elvis, Chuck Berry o Jerry Lee Lewis. Al poco tiempo se unieron al grupo Paul Mc Cartney (18-6-1942) y George Harrison (25-2-1943). Cuando John pas¨® a la Liverpool School Of Art se encontr¨® a Stewart Sutcliffe, de donde sali¨® un extra?o grupo con tres guitarras y un bajo que comenz¨® llam¨¢ndose The Silver Beatles.
Luego, estos escarabajos, que no lo eran (John cambi¨® beetle -escarabajo- por beatles, que s¨®lo eran ellos), se quitaron lo de Silver y se fueron a Hamburgo (Rep¨²blica Federal de Alemania) para aprender tablas en los escenarios algo destartalados del Gas Light o el Kaiserkeller. Durante el tiempo que estuvieron all¨ª aprendieron a enrollarse con la gente (especialmente John), a ser agresivos y a hacer aquello que les apetec¨ªa. All¨ª conocieron tambi¨¦n a la peluquera Astrid Kirchherr, que, al parecer, fue quien les cort¨® el pelo con ese flequillo tan peculiar.
Y de Hamburgo, al mundo. Para ello ten¨ªa que haber muerto Stu Sutcliffe y desaparecido Pete Best, sustituido por el bater¨ªa de Rory Storm and The Hurricanes, un tipo, tambi¨¦n de Liverpool, llamado Richard Starkey, o sea, Ringo Starr (1-7-1949). Con las mismas se fueron a Liverpool, en cuyo Calvern Club o poco antes encontraron al due?o de una tienda de discos, un tal Brian Epstein, que les pulir¨ªa las maneras (de chaquetas de cuero a trajes-uniforme), les buscar¨ªa un contrato discogr¨¢fico con EMI, despu¨¦s de que Decca les hubiera rechazado, y se convertir¨ªa en el m¨¢s famoso manager del mundo.
Tras un primer single maravilloso, lanzado en 1962, y con el que tuvieron un ¨¦xito menor, los Beatles lanzar¨ªan, en 1963, Please, Please Me, un bombazo en la raqu¨ªtica y pla?idera escena pop inglesa. Este fue el comienzo de la beatleman¨ªa, aunque el punto m¨¢ximo (que se mantendr¨ªa a lo largo de los a?o) llegar¨ªa cuando acudieron, en 1964, a Estados Unidos, donde se les recibi¨® con algo in¨¦dito y no repetido: cinco singles suyos, los dos anteriores y From Me To You, She Loves You y I Want To Hold Your Hand, ocupaban los cinco primeros puestos en las listas. Todo esto les llevar¨ªa a vender unos 250 millones de discos, a hacer pel¨ªculas y meditaci¨®n trascendental, a recibir medallas de la reina y a separarse abrupta y tr¨¢gicamente en 1970.
La uni¨®n con Yoko
Durante estos diez a?os, John Lennon no hab¨ªa dejado de hacer cosas. Sigui¨® viviendo con Yoko Ono, a quien conoci¨® en 1966, para casarse (en Gibraltar) en 1969. Ya hab¨ªa publicado en 1964 una colecci¨®n de improvisaciones llamada In His Own Write, mientras que en 1965 se editaba un libro llamado A Spaniard In The Work, que fue muy protestado en Espa?a, por supon¨¦rsele una ofensa a la laboriosidad hispana. En 1968 se present¨® en Londres su obra teatral Scene Three, Act One.
A partir de su uni¨®n con Yoko, Lennon, que ya llevaba tiempo pensando dejar a los Beatles (desde que rod¨® la pel¨ªcula How I Won The War), se lanz¨® a un tipo de expresi¨®n gestual en la que se ir¨ªan dando el pacifismo, la militancia izquierdista, la psiquiatr¨ªa alternativa y la introspecci¨®n casera. Ambos realizaron exposiciones de pinturas suprematistas (blanco sobre blanco en general), se pasearon por todas partes viviendo en una cama, se mostraron inocentemente desnudos en la portada de Two Virgins, y se dedicaron a hacer una m¨²sica que era la m¨¢s interesante, experimental e intencionada que haya hecho un beatle en solitario. Luego tuvo problemas con la inmigraci¨®n de Estados Unidos (viv¨ªa en Nueva York desde 1971), por haber sido condenado en Inglaterra por posesi¨®n de marihuana. Desde hac¨ªa cinco a?os se de dicaba a leer, a cuidar el jard¨ªn y a escuchar m¨²sica cl¨¢sica. Ahora acababa de editar Double Fantasy. ?l ¨¢lbum y su single Like Starting Over est¨¢n en las listas. Pero ya hay otro p¨®stumo que se confeccion¨® ayer en Alemania: 1940-1980.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.