Desacuerdo entre los distintos pa¨ªses productores de textiles
La producci¨®n textil mundial sigue en aumento, pese a que no se divisan horizontes para un incremento de las exportaciones, sino, por el contrario, s¨ªntomas y medidas restrictivas a la importaci¨®n del producto. Esto hace que las negociaciones en el seno del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) avancen a paso de tortuga.
El comit¨¦ textil del GATT termin¨® ayer una reuni¨®n de tres d¨ªas, cuyo ¨²nico resultado concreto ha sido el de volver a reunirse el pr¨®ximo a?o para ver la posibilidad de renovar, modificando, el Acuerdo Multifibras, que termina el 31 de diciembre de 1981.El incremento de las exportaciones textiles de Estados Unidos a los pa¨ªses de la CEE y la reducci¨®n de las importaciones textiles de Estados Unidos a los pa¨ªses de la CEE, con la reducci¨®n de las importaciones textiles provenientes de pa¨ªses del Tercer Mundo hacia la CEE, sit¨²an las negociaciones en un plano de notoria esterilidad.
El grupo de pa¨ªses industrializados considera que el acuerdo textil vigente, con algunas modificaciones que se hicieron hace dos a?os, funciona ?correctamente?, mientras el ?grupo de los 77?, o pa¨ªses tercermundistas, denuncia que en los hechos las exportaciones de los pa¨ªses en desarrollo han sido ampliamente bloqueadas.
Un informe del GATT se?ala que en 1980 la CEE bati¨® todos los r¨¦cords de producci¨®n textil desde 1975, mientras que el portavoz del ?grupo de los 77? reclama el desmantelamiento de las medidas restrictivas a las importaciones. Al margen del problema del desempleo de la industria textil a nivel mundial, los pa¨ªses tercermundistas insisten en denunciar el tratamiento preferencial de la CEE a las exportaciones provenientes de Estados Unidos.
Espa?a estudia la reconversi¨®n del sector
El sector textil espa?ol mantiene en la actualidad conversaciones intermitentes con la Administraci¨®n para proceder a la elaboraci¨®n de un plan de reestructuraci¨®n sectorial. Los empresarios espa?oles, en general, se consideran afectados por los mismos problemas que los pa¨ªses comunitarios, pero a?aden a las causas de crisis la ofensiva de mercado iniciado por los miembros de la CEE hacia el consumo espa?ol y la falta de competitividad en los costes internos de producci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.