Creciente actividad de una tendencia prosovi¨¦tica de cara al congreso del PSUC
Es muy probable que el V Congreso del Partido Socialista Unificado de Catalu?a (PSUC), que se inicia el pr¨®ximo d¨ªa 2 de enero, apruebe enmiendas de car¨¢cter prosovi¨¦tico, que modificar¨ªan parcialmente las actuales tesis congresuales, tambi¨¦n criticadas por Santiago Carrillo, pero hasta ahora aprobadas muy mayoritariamente por la direcci¨®n y la base del partido.
Esta informaci¨®n fue facilitada separadamente por dos miembros de la direcci¨®n del PSUC, quienes tambi¨¦n expresaron su sorpresa ante el incremento de la labor precongresual de lo que hasta ahora fue una pequena tendencia prosovi¨¦tica, as¨ª como la buena acogida que ¨¦sta encuentra en los ¨²ltimos d¨ªas en organizaciones de base. Las fuentes atribu¨ªan este cambio a la polarizaci¨®n de la pol¨ªtica internacional tras la elecci¨®n de Reagan y el desconcierto imperante en la pol¨ªtica catalana.Por otro lado, este diario obtuvo ayer el documento de enmiendas a las tesis y a los estatutos que fue aprobado, por ser presentado al inminente congreso por la organizaci¨®n del PSUC en el Vall¨¦s occidental.
La finalidad de esta difusi¨®n era lograr enmiendas congresuales de id¨¦ntico contenido, partiendo de m¨²ltiples organizaciones de base. Ello ha sido parcialmente logrado, pese a que el Comit¨¦ Ejecutivo del PSUC se reuni¨® expresamente para tratar de esta difusi¨®n -cilificada de ?antiestatuaria?- del referido documento. Asimismo, dicho comit¨¦ dirigente del PSUC remiti¨® una carta a todos los miembros del Comit¨¦ Central y a todos los responsables pol¨ªticos de las organizaciones de base, denunciando la difusi¨®n del mismo documento, y consider¨¢ndolo como un instrumento de articulaci¨®n de una fracci¨®n interna. Finalmente, cuatro dirigentes del PSUC de la localidad de Hospitalet de Llobregat -segunda ciudad de Catalu?a en n¨²mero de habitantes- acaban de ser expulsados y otros dos suspendidos por un a?o, en base siempre a la difusi¨®n del referido documento.
Las tesis congresuales del PSUC, debatidas a lo largo de meses, critican a la URSS tanto por su pol¨ªtica interna como por el tipo de relaciones de ?dependencia? que establece con pa¨ªses socialistas y, en particular, por la intervenci¨®n militar en Afganist¨¢n. El documento prosovi¨¦tico pretende lograr que el Congreso suprima todas estas cr¨ªticas ?tanto por su falta, de rigor como por introducir gratuitamente un elemento de divisi¨®n en el Congreso?.
?La intervenci¨®n sovi¨¦tica en Afganist¨¢n?, afirma el documento de enmiendas a las tesis, ?no es desde un punto de vista formal "una grave infracci¨®n de soberan¨ªa y no injerencia en los asuntos de otros pueblos?, ya que se basa en reiteradas solicitudes del Gobierno leg¨ªtimo de Afganist¨¢n. La afirmaci¨®n que se hace en las tesis ignora que tal intervenci¨®n se hace en apoyo de un proceso revolucionario y para neutralizar una contrarrevoluci¨®n organizada y armada desde Pakist¨¢n por el imperialismo?.
?Decir que la intervenci¨®n sovi¨¦tica?, manifiesta tambi¨¦n el documento, ?intensifica el clima de guerra, resulta al menos ingenuo, pues, olvida la intenci¨®n del imperialismo norteamericano de instalar en Afganist¨¢n un r¨¦gimen hostil a la URSS, completando as¨ª el cerco militar a dicho pa¨ªs y aplastando una revoluci¨®n socialista. As¨ª, pues, llegar¨ªamos a la absurda conclusi¨®n de que si Ia intervenci¨®n sovi¨¦tica intensifica el clima de guerra, los planes del imperialismo, en relaci¨®n a Afganist¨¢n, favorecen el clima de paz?.
Contra la unificaci¨®n europea
El documento utiliza viejos argumentos en contra del proceso de unificaci¨®n europea. ?El proceso de integraci¨®n econ¨®mica?, afirma, ?que ha dado lugar a Mercado Com¨²n Europeo es un aspecto importante de la configuraci¨®n trilateral del imperialismo. La OCDE es colocada junto con la Trilateral y calificadas ambas de ?organismos de coordinaci¨®n de la pol¨ªtica econ¨®mica del imperialismo?.El documento contiene reiteradas alusiones a la conveniencia de coordinar la acci¨®n y los planteamientos entre los pa¨ªses socialistas -es decir, el bloque sovi¨¦tico- y el movimiento obrero de los pa¨ªses occidentales. Respecto a los pa¨ªses socialistas, sostiene que ?diversos errores de interpretaci¨®n marxista han situado la sociedad socialista como el objetivo final deseado, en vez de sit¨²arla como el per¨ªodo revolucionario que media entre el capitalismo y el comunismo. La sociedad socialista, como sociedad de transici¨®n, est¨¢ impregnada de contradicciones derivadas no solo del capitalismo, sino de un bagaje hist¨®rico y social milenario de divisi¨®n de clases, dominaci¨®n ideol¨®gica y cultural, divisi¨®n del trabajo y desequilibrios econ¨®micos en el seno de la sociedad, agravados estos condicionamientos por el cerco del imperialismo?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.