Primer paso de unas largas negociaciones
El primer acuerdo en torno a la polic¨ªa aut¨®noma vasca adoptado por el Consejo de Ministros del lunes viene a resolver, al menos en principio, uno de los dos escollos b¨¢sicos -el otro es el de los conciertos econ¨®micos- en la negociaci¨®n del desarrollo del Estatuto de Euskadi entre el Gobierno vasco y la Administraci¨®n central.Para llegar a este primer acuerdo, el camino ha sido largo y tortuoso. El Gobierno vasco, constituido el 29 de abril, eleg¨ªa veinte d¨ªas despu¨¦s sus representantes en la Junta de Seguridad, organismo que seg¨²n el Estatuto vasco debe entender de los aspectos relacionados con la creaci¨®n y puesta en marcha de la polic¨ªa aut¨®noma. La primera reuni¨®n de Luis Retolaza, consejero de Interior del Gobierno vasco, con Juan Jos¨¦ Ros¨®n para hablar de la constituci¨®n del organismo y de la creaci¨®n de la polic¨ªa aut¨®noma en su primera fase no se produce- hasta el 9 de julio.
Desde el primer momento va a haber serias diferencias en lo referente a la presidencia de la Junta. El -Gobierno espa?ol, tal era su criterio expuesto en el proyecto de ley de polic¨ªas aut¨®nomas, retirado del Parlamento cuando iba a ser debatido en comisi¨®n, era de que all¨ª donde existiera una Junta de Seguridad deb¨ªa estar presidida por un delegado del Gobierno central. Esta postura chocaba frontalmente con la propia letra del Estatuto vasco, en el que se define al organismo como paritario.
Los avatares por los que pasa entonces el anterior Gobierno Su¨¢rez, que afronta una moci¨®n de censura de la oposici¨®n y la ausencia del PNV (partido del Gobierno vasco) del Parlamento espa?ol son, junto a las nunca mal disimuladas desconfianzas de la Administraci¨®n ante el uso que de la polic¨ªa aut¨®noma pudiera hacer el Ejecutivo vasco, motivos suficientes como para que el tema de la polic¨ªa aut¨®noma quede congelado hasta despu¨¦s de la constituci¨®n del nuevo Gabinete gubernamental, tras el verano.
Veinte d¨ªas despu¨¦s de que Marcelino Oreja tomara posesi¨®n de su cargo se produce, con ocasi¨®n de una entrevista entre Juan Jos¨¦ Ros¨®n y Luis Mar¨ªa Retolaza, la primera oferta en firme del Gobierno vasco para la puesta en marcha de la polic¨ªa aut¨®noma vasca, en su primera fase, al tiempo que aqu¨¦l designa sus miembros en la Junta de Seguridad, que, sin embargo, no se constituir¨¢ oficialmente. Mart¨ªn Villa anuncia d¨ªas despu¨¦s en Vitoria que el tema de la polic¨ªa aut¨®noma quedar¨ªa resuelto antes de fin de a?o.
El tema de la Junta, en el que se aparca la soluci¨®n sobre la presidencia, pasa a ser un problema de segundo orden, y la negociaci¨®n se va a centrar en adelante en lo que ha de ser la polic¨ªa aut¨®noma en su primera fase. A partir del texto ofertado, el Gobierno vasco lograr¨¢ varias cosas: el control de las polic¨ªas provinciales, que se restablecen; la concreci¨®n de dotaciones en la primera fase y de algunas competencias que hoy detentan las fuerzas de seguridad del Estado. Hay adem¨¢s un principio de acuerdo de que la presidencia de la Junta de Seguridad ser¨¢ paritaria. Sin embargo, aparece un escollo inesperado en la negociaci¨®n. El Gobierno vasco exige la exclusividad de las competencias en materia de tr¨¢fico, que en principio no acepta la Administraci¨®n. La negociaci¨®n se rompe por la negativa del Gobierno espa?ol a hacer dejaci¨®n alguna del control y seguridad de las carreteras, sobre todo en lo que. hace a la persecuci¨®n de delincuentes, traficantes o terroristas.
La llegada de Adolfo Su¨¢rez a Euskadi, como ha quedado suficientemente demostrado, relanza la negociaci¨®n, que llega a su t¨¦rmino diez d¨ªas despu¨¦s. La delicada tarea de deslindar lo que son competencias de tr¨¢fico, exclusivas del Gobierno vasco, de las referidas a control y seguridad de carreteras, que se reserva al Estado, concluye con ¨¦xito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo de Ministros
- I Legislatura Espa?a
- Relaciones Gobierno central
- Pol¨ªtica nacional
- UCD
- Comunidades aut¨®nomas
- Presidencia Gobierno
- Gobierno auton¨®mico
- Polic¨ªa auton¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Polic¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno
- Fuerzas seguridad
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia