Objetivo de los almacenistas: convencer a la clientela de que los productos no son defectuosos
Los grandes almacenes madrile?os abrieron ayer su anual campa?a de rebajas de enero, apoyada, como siempre, en llamativos esl¨®ganes y en ciertas garant¨ªas de la calidad de los productos en venta, que la clientela hab¨ªa comenzado a poner en duda. Por una especie de reflejo condicionado, los consumidores han vuelto a acudir en masa a estudiar las mejores ofertas y a hacer compras completamente imprevistas e indeliberadas.En declaraciones a EL PA?S, el portavoz de una de las cadenas de grandes almacenes asegur¨® que ?vamos a mantener la calidad. Prescindimos de las partidas defectuosas o deterioradas. En cuanto a los tipos de art¨ªculos en los que este a?o se han localizado las ofertas, hay de gran diversidad. Las rebajas son aplicadas, precisamente, seg¨²n esos tipos: en joyer¨ªa hacemos, por ejemplo, ofertas sobre rebajas m¨ªnimas de un 10%, y en discos sobre un 15%. Estos son, quiz¨¢, los sectores menos rebajados. Tenemos, sin embargo, otros en los que las rebajas alcanzan entre un 18 %y un 30%?.
El representante de la otra cadena madrile?a de grandes almacenes insisti¨® en la misma idea: ?Las rebajas son de verdad?, asegur¨®, para a?adir despu¨¦s: ?Ese es, adem¨¢s, nuestro eslogan fundamental?. En este caso, las oscilaciones en los descuentos ofrecidos al p¨²blico van desde un 15% de la mercanc¨ªa de continuidad esto es, la que no depende de los dictados de la moda para ser vendida en mayor o menor medida, hasta el 65 % de la mercanc¨ªa de moda que ha dejado ya de estarlo.
Tras asegurar que todos los art¨ªculos est¨¢n afectados por las rebajas, el representante de esta .cadena anuncia la intenci¨®n de su empresa de prorrogar las rebajas una o dos semanas en febrero, en el caso de que el excedente que ahora se acumula en sus almacenes no haya sido liquidado durante el mes de enero y la primera semana del mes que viene.
Aparentemente, la obsesi¨®n de los almacenistas es eliminar toda sospecha de baja calidad en los art¨ªculos ofrecidos. El criterio popular seg¨²n el cual las campa?as de rebajas son para los grandes comerciantes un medio para despachar partidas sin perspectivas de venta o sometidas a un evidente desgaste han sido, en los planes de los expertos en marketing un objetivo prioritario.
Sobre la duraci¨®n real de las campa?as tampoco han sido divulgadas cifras un¨¢nimes. En opini¨®n de las fuentes consultadas, la vida de las campa?as de rebajas es una mera consecuencia de sus resultados. Inicialmente se ha estimado que podr¨ªan concluir el ¨²ltimo d¨ªa de enero, si bien ser¨ªan prolongadas, en caso de que la, aceptaci¨®n de los consumidores no decayese.
En todo caso, los grandes almacenistas han hecho ya sus c¨¢lculos para articular la campa?a de rebajas de enero con otras campa?as sucesivas, amparadas en nuevas consignas y ofertas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.