La Bolsa decidida a llevar adelante su reordenaci¨®n por decreto
La Bolsa de Madrid ha decidido continuar adelante con la aplicaci¨®n de los cuatro decretos que para su reordenaci¨®n fueron publicados en el BOE del pasado 5 de septiembre. En concreto, los representantes de la Junta Sindical del mercado madrile?o han anunciado que a partir del pr¨®ximo d¨ªa 1 de febrero se comenzar¨¢ a aplicar la normativa que afecta al r¨¦gimen de aplicaciones de valores con cotizaci¨®n oficial y a las ¨®rdenes de compra-venta.Este era el m¨¢s controvertido de los cuatro decretos publicados en aquella fecha por cuanto afecta a la operativa diaria del mercado de valores y reglamenta de modo bastante estricto una de las pr¨¢cticas que contribu¨ªan de forma destacada a distorsionar la realidad del mercado: las aplicaciones de ¨®rdenes,
Estas operaciones se realizan normalmente cuando un mismo mediador, bien sea un agente de cambio o un intermediario financiero, cuenta con dos ¨®rdenes sobre un mismo valor, pero de signo contrario. Hasta ahora la pr¨¢ctica habitual consist¨ªa en negociar en el mercado ¨²nicamente la diferencia de t¨ªtulos que presentasen estas dos ¨®rdenes, aplicando el resto de los t¨ªtulos el precio que se realizase en el mercado. Si el ordenante de las dos operaciones era el mismo, obten¨ªa adem¨¢s una bonificaci¨®n en el arancel del agente.
Esta pr¨¢ctica imped¨ªa que aflorasen al mercado la totalidad de las ¨®rdenes que se generaban, lo que daba lugar a que la formaci¨®n de los cambios se realizase en muchas ocasiones con bastantes menos t¨ªtulos de los que realmente se negociaban.
A esta pr¨¢ctica era especialmente adicta la banca, por cuanto es la principal canalizadora de ¨®rdenes a los mercados de valores nacionales. Y si esto resulta importante para las operaciones sobre cualquier tipo de valor, cobra una relevancia especial en el caso de las acciones de las propias entidades, quienes adem¨¢s cuentan con un peculiar sistema de contrataci¨®n que se conoce como de ?caja? y que viene a suponer el que las ¨®rdenes de compra y venta de valores bancarios que se reciben son introducidas en el ordenador de la Junta Sindical. Este, a la vista de ellas, determina un cambio que coincide con el precio al que se realiza un mayor n¨²mero de operaciones. Sobre este cambio propuesto se puede actuar en contrapartida, es decir, que si la propuesta es bajar el precio, se puede generar a posteriori una orden compradora para contrarrestar las ventas.
Esta viene siendo la pr¨¢ctica habitual, y es la raz¨®n por la que los valores bancarios tienen una gran facilidad para marcar cambio contra corriente.
A partir del d¨ªa 1 de febrero, seg¨²n ha podido saber EL PA?S, todas las ¨®rdenes que pretendan negociarse habr¨¢n de ser presentadas en un mismo momento, con lo que se intenta evitar esta pr¨¢ctica habitual de repetir o subir a pesar de que el n¨²mero de ¨®rdenes vendedoras supere al de compra.
Al parecer, los representantes bancarios no se han quedado cruzados de brazos ante la amenaza que para la tranquilidad de sus cotizaciones supone la aplicaci¨®n de este decreto. Tras una tormentosa reuni¨®n con miembros de la Junta Sindical madrile?a, amenazaron con solicitar la aplicaci¨®n estricta del reglamento y, por tanto, que se confeccionasen los cambios por subasta a viva voz, como ocurre en el resto de los valores. Incluso algunos amenazaron con desviar sus operaciones hacia otras plazas o hacia los corredores de comercio, a quienes, al parecer, consideran m¨¢s tolerantes para con sus intereses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.