Hoy comienza la tercera "cumbre" isl¨¢mica, marcada por importantes divergencias entre los 38 pa¨ªses asistentes
ENVIADO ESPECIAL, La tercera conferencia en la cumbre de los pa¨ªses isl¨¢micos, que se inicia hoy, domingo, en Arabia Saud¨ª, re¨²ne a los altos dirigentes de 38 Estados, unidos por ese v¨ªnculo religioso, pero entre los que figuran representantes de ideolog¨ªas y sistemas pol¨ªticos muy diversos y entre los que, en algunos casos, existen enemistades personales y serios enfrentamientos por cuestiones pol¨ªticas, econ¨®micas o incluso ¨¦tnicas.
Desde las costas africanas de oc¨¦ano Atl¨¢ntico hasta los umbrales de Ocean¨ªa, un abanico de reyes, dictadores, emires, presidentes de Rep¨²blica, primeros ministros y generales en el poder acuden a la cumbre isl¨¢mica de La Meca en representaci¨®n de veinte pa¨ªses ¨¢rabes, cinco asi¨¢ticos, doce africanos y uno europeo (Turqu¨ªa).Algunos son los m¨¢s ricos del mundo, como Kuwait o los Emiratos Arabes Unidos; otros figuran entre los m¨¢s pobres, como Mal¨ª, Bangladesh o Gambia. En algunas de estas naciones el brazo secular prima sobre la religi¨®n isl¨¢mica, como en Turqu¨ªa; en otros la ley que rige en el Estado es la del Cor¨¢n, como en Arabia Saud¨ª o Pakist¨¢n. En conjunto tienen en su territorio un 70% de las reservas mundiales probadas de petr¨®leo.
Hay ausencias sonadas en la reuni¨®n que comienza hoy, come la de Ir¨¢n, que se ha negado a participar si sus enemigos de Irak participaban en esta cumbre. Falta tambi¨¦n Egipto, expulsado, de la conferencia desde que firm¨® la paz por separado con Israel en los acuerdos de Camp David. Asimismo falta Afganist¨¢n, cuyo r¨¦gimen actual fue repudiado por la Conferencia Isl¨¢mica hace poco m¨¢s de un a?o, tras la intervenci¨®n sovi¨¦tica. Y, seg¨²n las ¨²ltimas noticias de la tarde del s¨¢bado faltar¨¢ tambi¨¦n Libia, por las posibles implicaciones del problema de Chad.
La tercera cumbre isl¨¢mica se inaugurar¨¢ solemnemente esta tarde en la gran mezquita de La Meca, el principal lugar de culto isl¨¢mico.
La primera de estas reuniones de los altos dirigentes de pa¨ªses de confesionalidad isl¨¢mica, con mayor¨ªa de poblaci¨®n musulmana, se celebr¨® en Rabat en 1969, a ra¨ªz del incendio provocado en la mezquita Al-Aksa, de Jerusal¨¦n, la tercera ciudad sagrada del Islam.
En 1970 se cre¨® un secretariado permanente de la Conferencia Isl¨¢mica con sede en Jeddah (Arabia Saud¨ª), a la espera de ?la liberaci¨®n de Jerusal¨¦n?. Los ministros de Asuntos Exteriores se re¨²nen desde entonces una vez por a?o, y la segunda cumbre tuvo lugar en 1974, en Lahore (Pakist¨¢n). En esta reuni¨®n se reforz¨® considerablemente el movimiento isl¨¢mico y se obtuvieron importantes ¨¦xitos diplom¨¢ticos, como la paz entre Pakist¨¢n y su ex provincia oriental de Bangladesh.
Los anfitriones, los saud¨ªes, no han reparado en gastos y se estiman, por fuentes no oficiales, en cerca de 2.000 mifiones de d¨®lares los gastos de preparaci¨®n de la conferencia, incluidas edificaciones, carreteras y una nueva terminal de aeropuerto.
A modo de ejemplo, baste decir que a las afueras de Taif se ha construido un superlujoso poblado formado por 42 palacetes de tres pisos de alto, para alojar a cada uno de los dirigentes de los pa¨ªses miembros de la Conferencia Isl¨¢mica. Aunque Afganist¨¢n y Egipto est¨¢n separados temporalmente de la organizaci¨®n y aunque Ir¨¢n y quiz¨¢ Libia no acudir¨¢n a la cumbre, tambi¨¦n se construyeron edificios para sus dirigentes.
Las sesiones de trabajo, despu¨¦s de la ceremonia inaugural de hoy en La Meca, se celebrar¨¢n en un moderno palacio de congresos construido recientemente en Taif, la capital de verano de la corte saud¨ª.
Las medidas de seguridad son muy r¨ªgidas. Hay controles continuos y soldados cubriendo la carrera en las autopistas que unen Taif con las ciudades cercanas y con La Meca, que son, adem¨¢s, sobrevoladas constantemente por helic¨®pteros.
El mundo isl¨¢mico acude a esta cumbre tal vez m¨¢s dividido que a las dos anteriores, pero tambi¨¦n en un momento en que el islamismo experimenta un cierto resurgir y con mucho mayores recursos pol¨ªticos y, sobre todo, econ¨®micos. En la cumbre de Lahore los ¨¢rabes acababan de descubrir el arma del petr¨®leo que desde entonces musulmanes y no musulmanes dentro de la OPEP han venido utilizando como instrumento de presi¨®n sobre los pa¨ªses occidentales.
Extensi¨®n del Islam
El Islam ha extendido su influencia especialmente por Africa, donde cien millones de musulmanes viven al sur del Sahara y el n¨²mero total ronda los doscientos. La exaltaci¨®n de los valores isl¨¢micos frente a los occidentales en algunos pa¨ªses africanos y asi¨¢ticos est¨¢ provocando tensiones sociales, desde Nigeria a Tailandia. La revoluci¨®n iran¨ª, hecha en nombre de los principios isl¨¢micos y dirigida por los mullahs, es tambi¨¦n un elemento nuevo en esta cumbre, aunque los reg¨ªmenes conservadores del golfo P¨¦rsico o los que cuentan con importantes poblaciones chiitas se sientan preocupados ante un posible contagio de la revoluci¨®n jomeinista.El tema de la guerra entre Irak y los revolucionarios iran¨ªes, que ha cumplido ya cuatro meses, ser¨¢ uno de los que se ocupen los jefes de Estado y de Gobierno musulmanes. Dos pa¨ªses ricos y fieles a la fe isl¨¢mica han hecho caso omiso de las llamadas de la conferencia y el conflicto ha contribuido a dividir, a¨²n m¨¢s, el ya fragmentado mundo ¨¢rabe.
Problemas pol¨ªticos
Las diferencias pol¨ªticas tendr¨¢n m¨¢s cuerpo al tratar el tema de Afganist¨¢n. La rotunda condena de enero del a?o pasado al r¨¦gimen de Babrak Karmal fue algo suavizada en la reuni¨®n ministerial de mayo pasado y quiz¨¢ lo sea a¨²n m¨¢s en esta tercera cumbre. Aunque Arabia Saud¨ª, Kuwait y otros pa¨ªses conservadores condenan a la URSS y apoyan a los combatientes isl¨¢micos, la postura no es compartida por Siria, Yemen del Sur o Libia, que tienen tratados de amistad con Mosc¨².Esta cumbre, que ha sido bautizada como la de Jerusal¨¦n y Palestina, adoptar¨¢ seguramente un cuerpo de medidas sobre estos problemas, que incluir¨¢ sanciones pol¨ªticas y econ¨®micas contra los pa¨ªses que reconozcan a Jerusal¨¦n como la capital del Estado jud¨ªo o que acepten la ocupaci¨®n de territorios ¨¢rabes. La utilizaci¨®n del ?arma del petr¨®leo? en esta acci¨®n isl¨¢mica conjunta ha sido descartada totalmente. Por ¨²ltimo, los pasos estrat¨¦gicos que deber¨¢n darse en la nueva d¨¦cada para conseguir la tan invocada unidad del Islam ocupar¨¢n una parte importante de las conversaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.