La agricultura de la cornisa cant¨¢brica, gravemente amenazada por la integraci¨®n en la CEE
Asturias, la primera provincia espa?ola productora de leche (738.012 litros diarios): la segunda, despu¨¦s de Lugo, en n¨²mero de cabezas de vacuno (388.301) y la quinta en producci¨®n de carne, ve su agricultura gravemente amenazada por el ingreso de Espa?a en la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE), que no parece dispuesta a incrementar sus problemas de excedentes ganaderos ni a participar financieramente en la reestructuraci¨®n que necesita la ganader¨ªa espa?ola.
La Uni¨®n de Campesinos Asturianos (UCA-COAG) cree que el Mercado Com¨²n pretende la desaparici¨®n del sector l¨¢cteo espa?ol ), por lo menos, controlar fuertemente su producci¨®n protegiendo solamente una minor¨ªa de granjas productoras de leche. La dram¨¢tica situaci¨®n del campo asturiano es extensible al de toda la cornisa cant¨¢brica.UCD presentar¨¢ de inmediato al Consejo Regional de Asturias el plan agrario, cuya elaboraci¨®n est¨¢ a punto de concluir la Consejer¨ªa de Agr?cultura, que dirige Emilio Garc¨ªa-Pumarino, presidente de dicho partido en Asturias, mientras que el PCE llevar¨¢ al mismo organismo a propuesta de rechazo del estatuto de la leche, sobre el que trabaja el Ministerio de Agricultura para fijar las condiciones de producci¨®n, comercializaci¨®n e industrializaci¨®n del sector l¨¢cteo espa?ol para su adaptaci¨®n a las exigencias del Mercado Com¨²n. El planteamiento de esta exigencia como cuesti¨®n previa por parte de la izquierda motiv¨® la ruptura de las negociaciones sobre el plan agrario regional.
Oposici¨®n al estatuto de la leche
La izquierda sostiene que el estatuto de la leche significar¨ªa el cierre del 85% de las explotaciones ganaderas asturianas, cuya nota m¨¢s destacada es su insuficiente dimensi¨®n, lo que provoca la obtenci¨®n de baj¨ªsimos niveles de productividad. El sector agrario asturiano absorbe el 25% del empleo total de la regi¨®n, y solamente genera el 8% del producto interior bruto. El subsector de la leche y sus productos derivados es el que m¨¢s problemas plantea ante el ingreso de Espa?a en la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE). Su deficiente estructura le sit¨²a ante la amenaza de una gran regresi¨®n, o incluso su desaparici¨®n.
La Consejer¨ªa de Agricultura ha venido defendiendo la negociaci¨®n en Madrid de los intereses asturianos, muy similares a los de los dem¨¢s ganaderos de la cornisa cant¨¢brica, para adaptar el estatuto de la leche a las caracter¨ªsticas de la agricultura de la zona h¨²meda, muy diferentes de las que presenta la Espa?a seca, la ¨²nica hacia la que muestran una cierta sensibilidad los ministros del ramo, tradicionalmente incapacitados para comprender las peculiaridades del Norte.
En este sentido, propon¨ªa modificar las condiciones de la granja de producci¨®n lechera, que fija la cantidad m¨ªnima de leche y n¨²mero de cabezas de ganado para tener derecho a acogerse a determinados beneficios, de forma que fuera tenida en cuenta la agrupaci¨®n individual o colectiva de los campesinos; reivindicar la declaraci¨®n de las zonas de vocaci¨®n lechera y con la exigencia de contar con terreno pastable para evitar la competencia de la leche de asfalto, producida en cualquier lugar con alimentaci¨®n exclusiva de piensos, y establecer un plazo suficientemente amplio para adaptar las explotaciones de la cornisa cant¨¢brica al patr¨®n de la CEE. La izquierda se ha negado rotundamente a entablar estas negociaciones con la Administraci¨®n. Su criterio consiste en propugnar la retirada del estatuto de la leche que aprobar¨¢ el Ministerio de Agricultura por decreto.
El plan agrario de UCD prev¨¦ una actuaci¨®n preferente sobre el subsector ganadero, que representa el 80% de la producci¨®n final agraria de Asturias. En l¨ªneas generales propone incrementar la dimensi¨®n de la explotaci¨®n familiar agropecuaria para reducir los costes de producci¨®n, transformar el monte bajo en pastizales y praderas, aplicar las normas legales que permitan el uso de recursos infrautilizados y la puesta en valor de los no usados, mejorar las semillas y el uso del abono, promover una ganader¨ªa natural ligada a la tierra, usar s¨®lo moderadamente los alimentos concentrados, potenciar el saneamiento ganadero, definir las zonas de vocaci¨®n general para promocionar especies y razas, reconvertir la producci¨®n de leche a carne en las ¨¢reas de monta?a y media monta?a con sistema de explotaci¨®n en r¨¦gimen extensivo a base de razas exclusivamente c¨¢rnicas, potenciando la ganader¨ªa aut¨®ctona (?asturiana de los valles? y ?asturiana de la monta?a?); ordenar, comercializar e industrializar la carne y la leche para reducir la enorme diferencia de precio existente entre el escal¨®n de la producci¨®n y el consumo y dotar a la comunidad campesina de una adecuada infraestructura y equipamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comunidad Europea
- Pol¨ªtica ganadera
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Ministerio de Agricultura
- Ampliaciones UE
- Gobierno de Espa?a
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Portugal
- Cantabria
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Europa occidental
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Ganader¨ªa
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Agroalimentaci¨®n
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales