Los obispos, contrarios a los criterios de Fern¨¢ndez Ord¨®?ez sobre el divorcio
Es ya inminente la publicaci¨®n del documento que la permanente de la Conferencia Episcopal Espa?ola ha elaborado sobre el proyecto de ley de Divorcio dictaminado por la Comisi¨®n de Justicia del Congreso. En s¨ªntesis, tres son los puntos de discordancia entre los obispos y las introducciones socialdem¨®cratas -desde el Ministerio de Justicia- a la ley: el alcance del reconocimiento civil del matrimonio can¨®nico, la ejecuci¨®n civil de las anulaciones de los tribunales eclesi¨¢sticos y el papel del juez en el procedimiento.
Estos tres temas constituir¨¢n el eje central del documento de la curia espa?ola, cuyo contenido podr¨ªa ser analizado en dos bloques distintos: uno, en el que prevalece la argumentaci¨®n Jur¨ªdica y donde los obispos tratar¨ªan de recordar al legislador cu¨¢les son los compromisos contra¨ªdos a ra¨ªz de los Acuerdos Jur¨ªdicos Iglesia-Estado, firmados en diciembre de 1979, y que -en su opini¨®n- no resultan respetados en el actual texto de divorcio, y un segundo bloque, en el que se har¨ªa una revisi¨®n cr¨ªtica de determinadas posiciones del proyecto, bajo la argumentaci¨®n pastoral de la conciencia cristiana y la idea cat¨®lica del matrimonio.Un tema que preocupa especialmente a los obispos es la interpretaci¨®n del art¨ªculo 60 del proyecto de ley, seg¨²n el cual tiene efectos civiles el matrimonio celebrado seg¨²n las normas del Derecho can¨®nico, Este art¨ªculo, acompa?ado del 85, que dice: ?El matrimonio se disuelve, sea cual fuere la forma y el tiempo de su celebraci¨®n, por la muerte o declaraci¨®n de fallecimiento de uno de los c¨®nyuges, o por el divorcio?, da derecho a cualquier ciudadano casado por la Iglesia a recurrir al divorcio civil.
Por otra parte, el art¨ªculo 80 tambi¨¦n ha sido uno de los que han causado mayor discrepancia. Su texto dice que las declaraciones de nulidad decretadas por los tribunales eclesi¨¢sticos tendr¨¢n efectos civiles ?si se declaran ajustadas al derecho del Estado?, expresi¨®n que, literalmente, se encuentra en los acuerdos con la Santa Sede.
La Iglesia no parece aceptar el papel burocr¨¢tico de los jueces en casos de divorcio por mutuo consenso, ya que supondr¨ªa tratar el matrimonio como un contrato que los c¨®nyuges pueden deshacer sin m¨¢s. Para la Iglesia, el matrimonio es una instituci¨®n que trasciende la situaci¨®n de hecho de los c¨®nyuges, aunque vivan separados.
P¨¢gina 13
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.