Las conclusiones de la "cumbre" franco-germana satisfacen m¨¢s a Mosc¨² que a Washington
Washington El prop¨®sito de ?cooperaci¨®n? con la Administraci¨®n Reagan y la advertencia de reacci¨®n ante cualquier intervenci¨®n ?exterior? en Polonia, son los dos aspectos de la cumbre franco-germana mejor acogidos en Washington. Sin embargo, iniciativas como la francesa sobre Afganist¨¢n, o el punto de vista europeo a prop¨®sito de la OLP, son vistos con gran recelo en la Casa Blanca.
Mosc¨², por su parte, ha acogido con satisfacci¨®n los resultados de la cumbre Giscard-Schmidt, sobre todo por lo que se refiere a su punto de vista favorable a una conferencia de desarme. Mosc¨², simult¨¢neamente, ha lanzado una gran campa?a propagand¨ªstica destinada a poner de relieve urbi et orbe las supuestas intenciones norteamericanas de hacer de Europa un escenario de la confrontaci¨®n nuclear entre EE UU y la URSS.Sin llegar al ?lenguaje duro? de los dirigentes norteamericanos frente a la URSS, acusada abiertamente de practicar el ?terrorismo pol¨ªtico?, los dos principales aliados europeos, el presidente Val¨¦ry Giscard d'Estaing y el canciller Helmut Schmidt, se alinean en parte con las tesis de Washington en relaci¨®n con Mosc¨², aunque de manera mucho m¨¢s ?moderada? que la deseada por el presidente Reagan.
El deseo franc¨¦s de convocar una conferencia internacional sobre el futuro de Afganist¨¢n, no suscita ning¨²n entusiasmo en Estados Unidos. Caso de llevarse a t¨¦rmino y conseguir una retirada de las tropas sovi¨¦ticas de Kabul, la Administraci¨®n Reagan ?perder¨ªa? uno de sus mejores argumentos para sostener el ambiente de ?guerra fr¨ªa?, que no se sabe muy bien si obedece a la necesidad de justificar pol¨ªticamente una nueva carrera de armamento en EE UU o, simplemente, ?subir el precio ? en una futura negociaci¨®n de limitaci¨®n de armamento con la URSS.
El proyecto de resucitar la ?bomba de neutrones?, lanzado por el nuevo secretario norteamericano de defensa, Weinberger, fue moderado veinticuatro horas despu¨¦s por el secretario de Defensa, Haig, ante la oposici¨®n que encontr¨® en los pa¨ªses europeos miembros de la OTAN.
Washington no quiere ?asustar? a sus aliados europeos, aunque s¨ª convencerlos de la necesidad de un ?reequilibrio? de fuerzas entre la URSS y EE UU. Para ello, anuncia todo un nuevo arsenal b¨¦lico en Estados Unidos.
Los sovi¨¦ticos, por su parte, han reaccionado bastante favorablemente a las conclusiones de la cumbre franco-germana del jueves y el viernes. Pravda, diario oficial del PCUS, se?alaba ayer que Giscard d'Estaing y Schmidt se inclinan por el mantenimiento del equilibrio militar entre los dos bloques, ?lo que supone la prosecuci¨®n de los esfuerzos en favor del desarme?.
Pravda se felicitaba ayer de que Par¨ªs y Bonn se hayan pronunciado por una conferencia de desarme en Europa. Simult¨¢neamente, la agencia Tass daba gran publicidad a la condena de la bomba de neutrones por el presidente de la Academia de Medicina de la URSS, NikoIai Blojine.
Aludiendo a la eventual decisi¨®n norteamericana de producir la bomba, que anunci¨® Caspar Weinberger y congel¨® Alexander Haig, el cient¨ªfico sovi¨¦tico declara que ?desplegar la bomba de neutrones norteamericana en los pa¨ªses europeos es hacer de estos pa¨ªses un blanco en caso de guerra nuclear?. Para Blojine, citado por Tass, Estados Unidos no tiene demasiado aprecio por la vida de los europeos si tiene la intenci¨®n de transformar el viejo continente en escenario de operaciones militares nucleares.
La bomba neutr¨®nica
La bomba de neutrones, afirma el cient¨ªfico sovi¨¦tico, es el arma m¨¢s terrible y mort¨ªfera entre todas las nucleares. ?Seg¨²n los c¨¢lculos de los cient¨ªficos norteamericanos, al menos 150 millones de personas encontrar¨ªan la muerte en su primera fase, en el primer choque?.
El aparato informativo sovi¨¦tico hace coincidir los juicios sobre la bomba de neutrones y las supuestas intenciones norteamericanas con una informaci¨®n, distribuida en Par¨ªs por la agencia oficial Novosti, seg¨²n la cual un plan estrat¨¦gico nuclear estadounidense, conocido con el nombre de c¨®digo US C-in-C EUR constituye un ?documento operacional para desatar una guerra nuclear en Europa?.
Novosti afirma que este plan, elaborado hace tiempo, es divulgado en este momento para que Europa comprenda que Washington quiere servirse de ella como un paraguas nuclear para protegerse en caso de conflicto?. La agencia sovi¨¦tica da cuenta al mismo tiempo de la ?directiva presidencial norteamericana n¨²mero 59?, en la que, seg¨²n Novosti, Estados Unidos ?apunta a una guerra nuclear limitada que les ofrecer¨ªa la ventaja de un ataque preventivo basado en los euromisiles, lo que les permitir¨ªa alcanzar los objetivos sovi¨¦ticos entre cuatro y seis minutos?.
Si Afganist¨¢n y Polonia son puntos de consenso entre norteamericanos y europeos, otros temas internacionales distancian los puntos de vista de Washington y la mayor¨ªa de capitales europeas. Oriente Pr¨®ximo, por ejemplo, donde el cap¨ªtulo Organizaci¨®n de Liberaci¨®n Palestina (OLP) enfrenta las tesis de europeos, al considerarla, de hecho, como un elemento clave para un compromiso de paz duradero en la zona, mientras que Estados Unidos radicaliza sus consideraciones en torno a la OLP como una ?organizaci¨®n terrorista?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tratado INF
- Guerra fr¨ªa
- Ronald Reagan
- RFA
- URSS
- Tratado nuclear
- Contactos oficiales
- OTAN
- Armas nucleares
- Tratados desarme
- Bloques pol¨ªticos
- Alemania
- Estados Unidos
- Bloques internacionales
- Francia
- Pol¨ªtica exterior
- Armamento
- Partidos pol¨ªticos
- Europa occidental
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Defensa
- Organizaciones internacionales
- Historia
- Europa