Estados Unidos estudia la venta de aviones de transporte Hercules C-130 a Argelia
Mientras las relaciones entre Argelia y la Uni¨®n Sovi¨¦tica atraviesan una fase de tibieza, la Administraci¨®n norteamericana, que preside Ronald Reagan, estudia la venta de seis aviones de transporte H¨¦rcules C-130 al Gobierno argelino, seg¨²n inform¨® ayer el peri¨®dico Washington Post, bas¨¢ndose en fuentes oficiales de Washington. Estados Unidos hab¨ªa rehusado, hasta ahora, suministrar material b¨¦lico a Argelia, a pesar de que los dos pa¨ªses mantienen relaciones econ¨®micas importantes. Por otro lado, poco despu¨¦s de la liberaci¨®n de los rehenes norteamericanos de Teher¨¢n, gracias a la mediaci¨®n argelina, Washington manifest¨® que estaba dispuesto a aumentar los env¨ªos de armas a Marruecos.El segundo aniversario del mandato presidencial de Chadli Bendjedid, esta semana, coincide con una significativa reafirmaci¨®n de la diplomacia argelina del no alineamiento, una condena velada de la intervenci¨®n sovi¨¦tica en Afganist¨¢n y la voluntad de propiciar una soluci¨®n pol¨ªtica a la crisis irano-iraqu¨ª.
La mediaci¨®n en la crisis de los rehenes norteamericanos ha traducido el deseo de Argelia de contribuir a un saneamiento de las situaciones conflictivas que afectan a los pa¨ªses del tercer Mundo, sin caer en el manique¨ªsmo de las alianzas naturales entre este ¨²ltimo y el bloque socialista.
La diplomacia argelina qued¨® sesibilizada ante la ausencia de toda reacci¨®n favorable, del citado bloque, al papel jugado en la crisis de los rehenes, contrariamente a la actitud adoptada por la mayor¨ªa de pa¨ªses no alineados que encomiaron la discreci¨®n y la efectividad de la acci¨®n de Argel, consider¨¢ndola como una forma de defender la revoluci¨®n iran¨ª contra las solicitudes de las super-potencias.
La presencia argelina en la conferencia isl¨¢mica celebrada en Islamabad, en febrero del pasado a?o, para tratar el caso afgano, suscit¨® los resquemores de la Uni¨®n Sovi¨¦tica y abri¨® un par¨¦ntesis de frialdad en sus relaciones diplom¨¢ticas, no obstante el hermetismo de sus medios oficiales.
Los medios diplom¨¢ticos occidentales en Argel, tanto como los propios analistas argelinos, coinciden en afirmar que, desde el acceso de Chadli a la presidencia, la URSS ha intentado mantener a Argelia en el campo de los fieles aliados, dentro del movimiento de los no alineados, sin conseguir otro resultado que la s¨ªntesis de una fiIosof¨ªa que hace de la comunidad de intereses el punto de anclaje de las relaciones de este pa¨ªs con el bloque socialista europeo.
Por su parte, los diplom¨¢ticos sovi¨¦ticos no han ocultado jam¨¢s el desagrado causado por la ausencia de toda referencia directa a la URSS en las resoluciones adoptadas por el ¨²ltimo congreso extraordinario del partido argelino, el Frente de Liberaci¨®n Nacional (FLN), celebrado el a?o pasado, comparando este hecho al contenido de la resoluci¨®n de pol¨ªtica exterior, aprobada en febrero de 1979 por el cuarto congreso del FLN, tras el fallecimiento de Bumedian, que calificaba a la URSS de ?aliado objetivo de la revoluci¨®n argelina?.
En Nueva Delhi, esta semana, el jefe de la diplomacia argelina, Seddick Benyahia, tras hacer referencia a la situaci¨®n compleja creada en Afganist¨¢n, formul¨® un llamamiento a la negociaci¨®n entre todas las partes afganas y conden¨® la interferencia en los asuntos internos de ese pa¨ªs, sin mencionar expl¨ªcitamente a la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
Los sovi¨¦ticos consideran tambi¨¦n que otra de las diferencias de tono constatadas entre la ¨¦poca de Bumedian y la actual se traduce en la ausencia casi total de comentarios cr¨ªticos hacia la acci¨®n de Estados Unidos en la Prensa oficial argelina.
El acceso de Ronald Reagan a la Presidencia de Estados Unidos no habr¨ªa sido analizado con el esp¨ªritu cr¨ªtico necesario por esos medios argelinos, en opini¨®n de los diplom¨¢ticos sovi¨¦ticos.
Estos ¨²ltimos admiten, sin embargo, que una de las razones de la actual tibieza de las relaciones entre Argel y Mosc¨² podr¨ªa radicar en la timidez manifestada por la diplomacia sovi¨¦tica hacia la lucha del Frente Polisario, tanto como las reticencias de Mosc¨² a considerar v¨¢lidos los argumentos de este ¨²ltimo en el conflicto del Sahara occidental.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tr¨¢fico armas
- Argelia
- Venta armas
- Aviones transporte militar
- Aviones combate
- Orden p¨²blico
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Seguridad ciudadana
- Magreb
- Gobierno
- ?frica
- Delitos orden p¨²blico
- Transporte militar
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Armamento
- Relaciones exteriores
- Sucesos
- Defensa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Justicia