El crecimiento del producto interior bruto en 1980 fue del 1,7% en t¨¦rminos reales, seg¨²n el INE
El crecimiento en 1980 del producto interior bruto, a precios de mercado en t¨¦rminos reales, fue del 1,7%, seg¨²n datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica. El agr¨ªcola fue el sector que m¨¢s tir¨® de la oferta, lo que provoc¨® una ligera recuperaci¨®n del PIB. La industria se mantuvo, en t¨¦rminos reales, en torno al crecimiento cero.
El crecimiento del sector primario -agricultura y pesca-, con nueve puntos, ha sido el mayor desde 1971. Los sectores secundario (industria) y terciario (servicios) han registrado una evidente desaceleraci¨®n durante el pasado a?o. En el caso concreto de los servicios, la tasa de crecimiento de 1980 (1,3 %)ha sido inferior a la de toda la serie de la contabilidad nacional correspondiente al per¨ªodo 1964-1980.Por lo que respecta a la demanda, el crecimiento real del PIB, a precios de mercado, se estima en un 1,7%, inferior a la tasa media acumulativa en los cinco ¨²ltimos a?os.
Seg¨²n los datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica, la tasa real de crecimiento de la formaci¨®n bruta de capital, con un 2,5 %, es la primera tasa positiva desde el inicio de la crisis en 1974. Este incremento se justifica por los fuertes crecimientos registrados en la producci¨®n interior de bienes de equipo y en las importaciones de estos bienes.
Por su parte, el consumo p¨²blico mantiene su tendencia decreciente iniciada en 1974, con una tasa del 2,5%, la m¨¢s baja de todo el decenio, mientras que el consumo privado real mantiene un crecimiento cero.
En las cifras oficiales del INE se incluye asimismo la evoluci¨®n de las rentas, que muestran un aumento de la remuneraci¨®n de los asalariados de un 14,5% en 1980. Este incremento se ha debido, fundamentalmente, al incremento de la masa salarial (13,5%) y de las cotizaciones sociales (20%).
La renta nacional bruta disponible, a precios de mercado, se ha situado en 1980 en 15.260.100 millones de pesetas, frente a los 13.200.700 de 1979.
El consumo final nacional se situ¨®, en 1980, en 12.299.500 millones de pesetas, cifra que, restada de la renta nacional bruta, informa de un ahorro nacional bruto de 2.960.600 millones de pesetas, frente a los 2.692.400 millones de 1979.
Dado que la formaci¨®n bruta de capital fue de 3.276.300 millones de pesetas y el ahorro nacional bruto de 2.960.600, se deduce que la capacidad de financiaci¨®n al terminar 1980 era negativa en 3 15.700 millones de pesetas, mientras que en 1979 esta magnitud era positiva en 24.100 millones.
El comportamiento de la econom¨ªa espa?ola durante 1980 se mantuvo en l¨ªnea con los anteriores a?os y marcado por la gravedad de la crisis desencadenada en 1974, asegura la ¨²ltima publicaci¨®n de la C¨¢mara de Comercio e Industria de Madrid, un libro titulado La econom¨ªa espa?ola en 1980, presentado ayer.
El estudio pone de relieve que el PIB, en 1980, se mantuvo pr¨¢cticamente en los mismos niveles que el a?o anterior. El crecimiento de medio punto cabe atribu¨ªrselo al producto agrario, y dentro de ¨¦l, al subsector agr¨ªcola.
Asimismo se?ala el estudio el mantenimiento de los niveles de producci¨®n en la actividad industrial en cifras similares a 1979 y el mantenimiento de la inversi¨®n durante 1980 en parecidos t¨¦rminos al ejercicio anterior.
Los peores resultados los obtuvo en 1980 el sector exterior, mientras que, en sentido inverso, la importaci¨®n registr¨® un notable avance. Consecuencia de ello fue un importante d¨¦ficit de la balanza comercial, que no ha podido ser financiado, como era tradicional, con el excedente que genera el turismo y las transferencias, y ni siquiera con el saldo positivo de la cuenta de inversiones y pr¨¦stamos del exterior.
El informe tambi¨¦n se refiere al gran crecimiento del desempleo y al d¨¦ficit p¨²blico, que sobrepas¨® el a?o pasado los 500.000 millones de pesetas.
Invitaci¨®n a la esperanza del Banco Central
El ¨²ltimo bolet¨ªn informativo del Banco Central reflexiona sobre la pol¨ªtica econ¨®mica interior prefijada para 1981, y duda sobre la posibilidad de que la misma pueda elevar la tasa de inflaci¨®n sin que se logre una apreciable mejor¨ªa en la tasa de crecimiento ni se mitigue el paro.No obstante, en el bolet¨ªn se afirma que algunos aspectos pueden constituir una invitaci¨®n a la esperanza: una mayor ?compenetraci¨®n entre los interlocutores sociales? y un nivel creciente de aceptaci¨®n de las respectivas responsabilidades en los sacrificios a realizar, aunque 1981 no ser¨¢ el a?o de la ?total desaparici¨®n de nuestros desajustes?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.