Enrique Mugica: "En mi entrevista con Armada no se mencion¨® el nombre de ning¨²n militar como jefe de Gobierno"
El dirigente socialista Enrique M¨²gica, cuya entrevista de noviembre pasado con el general Armada ha sido criticada por algunos sectores pol¨ªticos niega en estas declaraciones que en aquel encuentro se mencionara el nombre de alg¨²n militar como posible jefe de Gobierno. Adem¨¢s de sostener que las Fuerzas Armadas no son un obst¨¢culo para el acceso del PSOE al poder, M¨²gica se pregunta si la actual situaci¨®n no ser¨¢ la consecuencia de la ?frivolidad e imprevisi¨®n? del Gobierno de UCD.
Pregunta. ?Cu¨¢l fue el motivo de sus contactos con el general Armada?Respuesta. En el oto?o pasado nos encontr¨¢bamos en plena campa?a de elecciones sindicales y los miembros de la ejecutiva federal del PSOE acordamos repartirnos los viajes que ibamos a hacer en apoyo e UGT. A m¨ª me correspondi¨® Catalu?a, que recorr¨ª en compa?¨ªa del primer secretario del Partido Socialista de Catalu?a, Joan Revent¨®s. Al llegar a L¨¦rida, y teniendo en cuenta mi inter¨¦s por mantener contactos con miembros de las Fuerzas Armadas -no en vano soy responsable de dichas conexiones en el partido-, el alcalde, Antonio Ciurana, que es compa?ero nuestro, organiz¨® una comida con el gobernador militar y jefe de la Divisi¨®n Urgel, general Armada.
Armada era un hombre importante y con prestigio en el Ej¨¦rcito, que hab¨ªa sido secretario general de la Casa del Rey. EI Plante¨® la preocupaci¨®n existente en las Fuerzas Armadas por la propuesta de amnist¨ªa a los miembros de la UMD, a lo que yo le contest¨¦ coment¨¢ndole la benignidad de la sentencia por la operaci¨®n Galaxia, en relaci¨®n con los hechos probados; y ¨¦l contest¨® que aquello no hab¨ªa pasado de ser una conspiraci¨®n, mientras que la UMD se hab¨ªa constituido en organizaci¨®n dentro del Ej¨¦rcito, lo cual no pod¨ªa tolerarse.
Tambi¨¦n se mostr¨® profundamente preocupado por las autonom¨ªas y el terrorismo, as¨ª como por el crecimiento del desempleo y la falta de inversi¨®n. El pensaba que la situaci¨®n pod¨ªa empeorar si no se establec¨ªa un cambio de clima pol¨ªtico, y para ello propuso que todos arrimaran el hombro: en concreto, se refiri¨® a un Gobierno UCD-PSOE presidido por un independiente.
P. ?Mencion¨® alg¨²n nombre?
R. Bueno, tengo que decir que en ning¨²n momento se postul¨® ¨¦l mismo como presidente de ese Gobierno, y que en su planteamiento no entraba la posibilidad de que la formaci¨®n de ese Gabinete se hiciera al margen de los procedimientos constitucionales.
P. ?Es o no cierto que se manej¨® el nombre de Antonio Hern¨¢ndez Gil como candidato id¨®neo?
(M¨²gica se pone serio, piensa, medita: rebusca sus papeles, consulta notas y despu¨¦s contesta.)
R. No recuerdo si hubo nombres de independientes en aquella conversaci¨®n. De lo que estoy absolutamente seguro es de que no surgi¨® ning¨²n nombre militar.
P. Desde su punto de vista, ?cu¨¢les son las razones del malestar que se observa en las Fuerzas Armadas respecto a la situaci¨®n pol¨ªtica?
R. Yo creo que tiene dos motivos: uno ileg¨ªtimo, que es la descarada manipulaci¨®n que los grupos ultras hacen de ciertos temas, y otro, m¨¢s explicable, que es la propia sensibilidad militar sobre dos temas, claves, que son, por este orden, autonom¨ªas y terrorismo.
El terrorismo m¨¢s preocupante es el que surge vinculado a una comunidad aut¨®noma, en este caso Euskadi. Un sector importante de las Fuerzas Armadas considera que las autonom¨ªas conducen al menoscabo de Espa?a y a la destrucci¨®n de su unidad, y nosotros no podemos tolerar que nadie nos gane en el amor a Espa?a, que es la patria com¨²n e indivisible de todos nosotros, como dice la Constituci¨®n.
Lo que ocurre es que, para nosotros, esa patria com¨²n e indivisible est¨¢ basada en el reconocimiento de su pluralidad, mientras que los militares han sido educados en la idea de un Estado f¨¦rreamente centralista y unitario, que es una verdadera deformaci¨®n jacobina del pensamiento reaccionario franc¨¦s, y que no puede decirse que sea un concepto tradicional, por que la concepci¨®n plural de Espa?a era, precisamente, el pensa miento tradicional espa?ol.
Tenemos otro problema, y es que los partidos nacionalistas no nos ayudan. Nuestro m¨¢s profundo valor operativo en la construcci¨®n de las autonom¨ªas, es la solidaridad; pero nos encontramos con partidos nacionalistas que no son solidarios, algunos de forma desgarrada y traum¨¢tica, como los separatistas vascos, y otros de manera pac¨ªfica. Cuando se quita a una plaza el nombre de Espa?a, de Cervantes o de Ram¨®n y Cajal, algo se est¨¢ quebrando de la cultura espa?ola, lo mismoque cuando se exige a empleados municipales un conocimiento amplio de la lengua propia de la comunidad o cuando se discrimina en la educaci¨®n.
En alguna medida, tambi¨¦n UCD ha contribuido a extender esa preocupaci¨®n: nosotros nos plante¨¢bamos el proceso auton¨®mico desde las nacionalidades hist¨®ricas, pero el Gobierno suscit¨® expectativas en todas las regiones e incluso financi¨® operaciones como las del PSA, que provocaron tensiones centr¨ªfugas all¨ª donde no las hab¨ªa.
?Y ahora qu¨¦ hacemos? Yo no quiero hablar de frenazo, pero s¨ª de una mayor comprensi¨®n solidaria, y eso exige que el Gobierno de Espa?a gobierne, y se deje de comprar apoyos parlamentarios por medio de ciertas cesiones. Y no se diga ahora que eso demuestra que los militares tienen raz¨®n: la tienen todos los espa?oles, vistan uniforme militar o traje civil, que queremos una Espa?a democr¨¢tica, seria y firme.
P. Algunos sectores pol¨ªticos sostienen que el ingreso de Espa?a en la OTAN ayudar¨ªa a frenar tentaciones involucionistas. ?Cu¨¢l es su opini¨®n sobre este tema?
R. La historia demuestra que eso no es as¨ª. Desde el punto de vista militar, la protecci¨®n del Pacto dej¨® desguarnecido el Mediterr¨¢neo oriental durante las luchas internas en Grecia y Turqu¨ªa, pa¨ªses en los que la OTAN no fue obst¨¢culo para la interrupci¨®n de la normalidad democr¨¢tica. El Portugal de Oliveira Salazar estuvo tambi¨¦n en la Alianza Atl¨¢ntica durante muchos a?os. Incluso hay quien sospecha que algunos servicios de la OTAN tuvieron algo que ver con el golpismo de los coroneles en Grecia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Alfonso Armada Comyn
- Enrique M¨²gica Herzog
- 23-F
- Antonio Tejero Molina
- Declaraciones prensa
- Presidencia Gobierno
- Golpes estado
- PSOE
- Gobierno
- Eventos
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Transici¨®n espa?ola
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Pol¨ªtica