El golpe de Estado se inici¨® en Valencia en la ma?ana del lunes 23 de febrero
El teniente general Ja¨ªme Milans del Bosch, utilizando falsamente el nombre del Rey, ultim¨® el domingo d¨ªa 22 de febrero los preparativos del golpe militar intentado el lunes d¨ªa 23 por el teniente coronel Tejero con el asalto al Congreso de los Diputados, seg¨²n lo afirm¨® ayer el ministro de Defensa, Alberto Oliart, en el curso de una sesi¨®n secreta de la C¨¢mara baja. En ella, el ministro confirm¨® que el general Armada estaba implicado en la conspiraci¨®n y que hab¨ªa estado en el palacio de la Zarzuela en la tarde del golpe. Asimismo, el titular del Departamento de Defensa confirm¨® que una hora antes del asalto al Congreso de los Diputados la Divisi¨®n Acorazada Brunete conoc¨ªa los detalles del mismo, y que el general Milans del Bosch inici¨® la puesta en marcha del golpe a las 10.10 horas del d¨ªa 23 de febrero.
El informe del ministro al Congreso de los Diputados dur¨® algo m¨¢s de una hora, y fue seguido de un breve debate con la intervenci¨®n de los portavoces de los grupos Andalucista, Minor¨ªa Vasca, Minor¨ªa Catalana, Mixto, Comunista y Socialista, quienes, en tonos prudentes y escuetos, pidieron al ministro alguna explicaci¨®n, complementaria a su informe. Anoche, ante el temor por parte del Gobierno a la difusi¨®n de dicho documento, un comandante del Ej¨¦rcito -en nombre del Ministerio de Defensa- llam¨® a la direcci¨®n de EL PAIS diciendo que no se deb¨ªa publicar el contenido de esta informaci¨®n. Posteriormente. la Secretar¨ªa de Estado para la Informaci¨®n difundi¨® una nota oficial en la que se?alaba que el Gobierno confiaba en que se mantuviera el secreto acordado en la Junta de Portavoces. Este acuerdo se hab¨ªa tomado con el voto en contra de socialistas y comunistas.El informe del ministro Oliart, cuyo discurso ha conseguido el diario EL PAIS en una grabaci¨®n, constituye un relato ordenado y cronol¨®gico de Ias principales acontecimientos del golpe, seg¨²n informaciones no sumariales recogidas en las capitan¨ªas generales, en la Guardia Civil y por el Gobierno. El informe se refiere concretamente a los hechos ocurridos en ?la Divisi¨®n Acorazada Brunete n¨²mero 1 de Madrid, en parte de la guarnici¨®n de la III Regi¨®n Militar, en el Congreso de los Diputados, en el Gobierno en funciones y en la Junta de Jefes de Estado Mayor y Jefes de Estado Mayor del Ej¨¦rcito de Tierra?.
Del informe se deduce que el general Milans del Bosch dio instrucciones el domingo d¨ªa 22 al comandante Pardo Zancada, de la Divisi¨®n Brunete, para conseguir la movilizaci¨®n de estas tropas y ultimar la toma de Madrid, en busca de una reacci¨®n en cadena de las distintas capitan¨ªas generales. Asimismo, se indica en el discurso del ministro que desde el primer momento el nombre del general Armada aparec¨ªa como candidato a la jefatura de un Gobierno militar y, tras revelar su visita al palacio de la Zarzuela, pone en franca evidencia la participaci¨®n en el golpe del general Torres Rojas (quien convoc¨® a los jefes y mandos de la Divisi¨®n Acorazada Brunete) y del coronel San Mart¨ªn, que es quien present¨® al comandante Pardo Zancada como relator del golpe (una hora antes de que se produjera) y como contacto directo en Madrid del teniente general Milans del Bosch.
Asimismo, el ministro confirma la idea de que el golpe de Tejero y Milans del Bosch constituye una intentona que se adelanta a un golpe organizado de mayor envergadura, y que hab¨ªa sido detectada por los servicios de inteligencia.
En relaci¨®n con los acontecimientos ocurridos en Valencia, el informe se?ala que el teniente general Milans del Bosch puso en marcha la operaci¨®n a las 10.20 horas, con la clave Miguelete, y asegurando que el Rey conoc¨ªa el plan. A lo largo de las distintas conversaciones que Milans del Bosch mantuvo con las autoridades de Madrid se desprende con claridad que el teniente coronel Tejero prepar¨® milim¨¦tricamente con Milans del Bosch la intentona militar, aunque, al fracasar la operaci¨®n Armada, ambos no se entendieron y no llegaron a un acuerdo final para deshacer la intentona.
La operaci¨®n golpista con la que Milans del Bosch intentaba situar al general Armada a la cabeza del Gobierno fracas¨® al descubrirse la participaci¨®n de Armada en el golpe. Una participaci¨®n en la que el general Armada no dud¨® en utilizar el nombre del Rey, en mentir al general Gabeiras y en la que, al parecer, intent¨® hacerse con el control de la Junta de Jefes de Estado Mayor.
A este respecto, el relato del ministro cuenta c¨®mo Armada intenta aislar a Gabeiras en su despacho a las 19.20 horas del d¨ªa 23, con la escusa de que los tel¨¦fonos no dejan de sonar en el despacho de Gabeiras. El teniente general Gabeiras rechaz¨® en¨¦rgicamente la oferta y orden¨® a Armada que perrnaneciera a su lado.
Posteriormente, a las 21.40 horas del mismo d¨ªa, Armada aprovecha la ausencia de Gabeiras del despacho y habla con Milans del Bosch. Cuando regresa Gabeiras le dice: ?La situaci¨®n es muy grave, ya que las regiones militares II, IV, V y VII apoyan al general Milans; el Ej¨¦rcito est¨¢ dividido y no hay m¨¢s soluci¨®n que un Gobiemo presidido por m¨ª y propuesto al Parlamento?. Gabeiras rechaz¨® esta versi¨®n de la situaci¨®n.
Adem¨¢s, hay que se?alar que el ministro anunci¨® que se ha puesto en marcha una acci¨®n informativa sobre 114 personas controladas telef¨®nicamente, 123 miembros de fuerzas de seguridad y 23 civiles.
Asimismo, se a?ade que se abri¨® investigaci¨®n sobre 29 personas civiles, que, ya han prestado declaraci¨®n; 27 miembros de cuerpos de seguridad; 289 guardias civiles (todos ellos han formulado una primera declaraci¨®n), y que se han abierto tres investigaciones en el campo de las finanzas y acciones de la Polic¨ªa Judicial en Madrid, M¨¢laga, Alicante y Castell¨®n. Por ¨²ltimo, se se?ala tambi¨¦n que se investiga el colectivo Almendros, del diario El Alc¨¢zar.
P¨¢ginas 13 a 19 Editorial en p¨¢gina 10
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- 23-F
- Jaime Milans del Bosch
- Alfonso Armada Comyn
- Trama militar golpista
- Plenos parlamentarios
- Luis Torres Rojas
- Antonio Tejero Molina
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Ministerio de Defensa
- Presidencia Gobierno
- Valencia
- Juan Carlos I
- Transici¨®n espa?ola
- Gobierno de Espa?a
- Golpes estado
- Congreso Diputados
- Comunidad Valenciana
- Legislaturas pol¨ªticas
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Parlamento
- Monarqu¨ªa
- Historia contempor¨¢nea
- Conflictos pol¨ªticos
- Ayuntamientos