Doble incursi¨®n militar surafricana en Angola y Mozambique
Numerosos combatientes de la Organizaci¨®n Popular del Africa del Suroeste (SWAPO) resultaron muertos el martes, durante una incursi¨®n a¨¦rea del Ej¨¦rcito surafricano contra las bases de guerrilleros de Namibia instalados en Angola, afirm¨® ayer la radio oficial de Windhoek. Por otra parte, numerosos soldados surafricanos han cruzado la frontera mozambique?a tras una escaramuza con la polic¨ªa fronteriza de Mozambique.Seg¨²n la radio, varios instructores y consejeros militares sovi¨¦ticos y germano orientales se encontraban en la base del SWAPO en el momento del ataque. La emisora no dio, sin embargo, ninguna indicaci¨®n sobre su suerte.
Seg¨²n una alta fuente militar en Windhoek, el ataque surafricano fue realizado en profundidad en territorio angole?o. El objetivo era la ciudad de Lubango (ex Sa Da Bandeira), situada a unos trescientos kil¨®metros al norte de la frontera con Namibia. Lubango est¨¢ tan s¨®lo a 150 kil¨®metros de la importante ciudad portuaria de Mocamedes.
El general Bosman Huyser, comandanie en jefe de la aviaci¨®n militar surafricana para la regi¨®n oeste, indic¨® que el ataque tuvo lugar el martes, a las 12.30 horas, (hora de Madrid), en que la. mayor¨ªa de los guerrilleros hab¨ªan vuelto a su base, situada en las afueras de Lubango, para almorzar.
El general calific¨® el ataque de exitoso, y precis¨® que todos los surafricanos que participaron en el ataque se reintegraron a sus bases.
Al haber sido sorprendidos, a?adi¨®, los guerrilleros no utilizaron pr¨¢cticamente los misiles antia¨¦reos.
Al anunciar la incursi¨®n a¨¦rea, un portavoz surafricano recalc¨® que Pretoria ?ha advertido en varias ocasiones que todas las bases terroristas ser¨ªan detectadas y atacadas en todos los pa¨ªses vecinos?. ?Estos pa¨ªses?, a?adi¨®, ?deben esperarse a este tipo de operaciones?.
Un elevado n¨²mero de soldados surafricanos permanec¨ªa ayer en territorio mozambique?o, afirm¨® la Agencia Mozambique?a de Informaci¨®n (AMI), tras el enfrentamiento armado que tuvo lugar el martes entre soldados surafricanos y polic¨ªas fronterizos mozambique?os.
La mencionada agencia, que confirm¨® ayer que dos soldados surafricanos hab¨ªan perecido durante este incidente, que tuvo lugar cerca de Ponta Do Ourou, dio una amplia informaci¨®n sobre el ataque.
Seg¨²n la AMI, fue una patrulla mar¨ªtima mozambique?a quien alert¨® a la polic¨ªa fronteriza sobre la presencia, del otro lado de la frontera, de soldados surafricanos. Los polic¨ªas fronterizos tomaron entonces posiciones en una colina situada justo en la frontera, cerca de la ciudad de Ponta do Ourou.
La escaramuza dur¨® aproximadamente seis horas. A mediod¨ªa del martes llegaron refuerzos surafricanos, integrados por unos 150 hombres y dos veh¨ªculos blindados de asalto. Las tropas surafricanas intentaron en ese momento cortar el acceso al aeropuerto y a la carretera que lleva a Maputo, pero fueron rechazadas por las fuerzas mozambique?as.
El ¨²ltimo ataque surafricano contra Mozambique tuvo lugar el 30 de enero pasado, cuando un comando del Ej¨¦rcito de Africa del Sur atac¨® bases del African National,Congress (ANC), s¨ªtuadas en Matola, cerca de Maputo, dando muerte a catorce personas.
Nigeria presiona al Reino Unido
El presidente nigeriano, Shehu Shagari, que efect¨²a una visita oficial en el Reino Unido, pidi¨® al Gobierno de Londres, el martes por la noche, durante un banquete oficial en el palacio de Buckingham, que rompa sus relaciones econ¨®micas con Africa del Sur y su. r¨¦gimen de apartheid.
Tras subrayar la necesidad de sancionar a Africa del Sur, Shagan?. declar¨® que ?las ventajas sociales, pol¨ªticas y econ¨®micas que. podr¨¢ obtener, a largo plazo, el mundo occidental, de Nigeria y otros pa¨ªses africanos, superan ampliamente los beneficios a corto plazo conseguidos con las relaciones comerciales mantenidas con Africa del Sur".
Nigeria es uno de los principales interlocutores comerciales del Reino Unido. El presidente nigeriano a?adi¨® que conoc¨ªa bien los lazos comerciles entre el Reino Unido y Africa del Sur, pero que su pa¨ªs era el principal mercado en Africa. .
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.