Seran invertidos 23.000 millones de pesetas para descontaminar la r¨ªa de Bilbao
Dentro de diez o doce a?os, quince como mucho, los bilba¨ªnos podr¨¢n pescar a orillas de la r¨ªa del Nervi¨®n y hasta ba?arse en sus aguas. Tal es, al menos, el horizonte con que ha sido elaborado el plan de saneamiento de la comarca del Gran Bilbao, que costar¨¢ 23.000 millones de pesetas, presentado a ¨²ltima hora de la noche del martes en el marco de una jornada de estudios a la que especialistas de diversos pa¨ªses expusieron experiencias similares, como la del saneamiento del ¨¢rea urbana de N¨¢poles, la del estuario de Tyue, en Newcastle, o, en fin, la recuperaci¨®n del T¨¢mesis londinense o la que se intenta en el Manzanares madrile?o.
La imagen de una desembocadura del Nervi¨®n poblada de barbos y salmones resulta ciertamente casi de fantas¨ªa cient¨ªfica para los habitantes contempor¨¢neos de la ciudad, que ya en 1977 recibi¨® el poco honroso t¨ªtulo de ?la m¨¢s contaminada de Espa?a?, y cuya r¨ªa est¨¢ desde hace a?os biol¨®gicamente muerta en grandes tramos de su recorrido. Las aguas del Nervi¨®n contienen a su paso por la capital apenas un 5% de ox¨ªgeno, frente al 60% que ser¨ªa preciso para que pudiera desarrollarse la fauna pisc¨ªcola.Seg¨²n un estudio realizado en 1977, un total de 385 f¨¢bricas vierten residuos al Nervi¨®n. Los productos contaminantes llegados diariamente por esa v¨ªa a las aguas de la r¨ªa son: 10 toneladas de titanio, 1.473 kilogramos de plomo, 8 1.000 de hierro, 384.000de ¨¢cido clorhidrico, 700.000 de residuos s¨®lidos en suspensi¨®n y 13.297 kilogramos de compuestos nitrogenados. Tales productos equivalen a su vez, por sus efectos contaminantes, a los residuos org¨¢nicos producidos por una poblaci¨®n de m¨¢s de dos millones de habitantes.
De mantenerse la situaci¨®n actual, dentro de treinta a?os, los compuestos sulf¨²ricos en suspensi¨®n se desprender¨ªan al aire, produciendo una fetidez ambiental que har¨ªa pr¨¢cticamente inhabitable la comarca.
El plan ahora aprobado intenta poner coto a este desastre. Los m¨¢s de 23.000 millones de pesetas presupuestados ser¨¢n invertidos, en la construcci¨®n de cuatro plantas depuradoras y la renovaci¨®n de la red de alcantarillado. Para la financiaci¨®n se seguir¨¢ un sistema similar al puesto en pr¨¢ctica por el Ayuntamiento de Madrid, consistente en repercutir el costo en las facturas de? suministro de agua potable, en base a subidas escalonadas.
El principal problema t¨¦cnico que ha tenido que resolver el plan es el de encontrar respuesta simult¨¢nea a los distintos tipos de contaminaci¨®n, por la variedad de residuos industriales vertidos al Nervi¨®n. En otras ciudades, como Madrid, este problema no ha existido, dado que pr¨¢cticamente el total de los vertidos son de origen org¨¢nico; tales vertidos requieren un tratamiento de tipo biol¨®gico, mientras que los vertidos industriales requieren, en general, un tratamiento qu¨ªmico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.