Los empresarios acusan al Ayuntamiento de falta de sensibilidad ante el problema del paro
Jos¨¦ Antonio Segurado, presidente, y otros directivos de la Confederaci¨®n Empresarial Independiente de Madrid (CEIM) declararon ayer en conferencia de Prensa que el paro es hoy la preocupaci¨®n primordial de los empresarios, y acusaron a los ayuntamientos de falta de sensibilidad ante el problema, y a Comisiones Obreras (CC OO), de rechazar los intentos de colaboraci¨®n y de estar interesada s¨®lo por su propia imagen. Entre otras cuestiones, los empresarios pidieron la flexibilizaci¨®n de plantillas como mecanismo para sanear y relanzar el funcionamiento de muchas empresas con dificultades. El sector de la construcci¨®n, con 41.200 parados, es el m¨¢s castigado por el desempleo en Madrid.
La conferencia de Prensa se convoc¨® para presentar un estudio realizado por la secretar¨ªa de asuntos laborales de la CEIM sobre la evoluci¨®n del desempleo en Madrid. Las conclusiones del estudio, seg¨²n Jos¨¦ Antonio Segurado, son francamente preocupantes. Utilizando las cifras del paro registrado en las oficinas de empleo, el n¨²mero de parados se cifra en Madrid, en diciembre de 1980, en 149.395 personas, y los datos provisionales de enero de este a?o arrojan un incremento de 9.026 desempleados m¨¢s. Por sectores, el que marcha en cabeza es el de la construcci¨®n, con 41.213 parados, seguido por el sector servicios, con 41.141; el industrial, con 36.590, y el de los que buscan su primer empleo, que son 30.163. Agricultura arroja s¨®lo un saldo de 288 parados, lo que es tambi¨¦n un ¨ªndice alto, puesto que s¨®lo el 1,7% de la poblaci¨®n activa madrile?a se dedica a labores del campo.Jos¨¦ Antonio Segurado expuso que los empresarios tienen conciencia de la gravedad de la situaci¨®n, y desean entablar contactos serios con centrales sindicales, ayuntamientos y partidos pol¨ªticos en busca de soluciones negociadas en las que se tengan en cuenta los problemas que afectan a todas las partes. Jos¨¦ Antonio Segurado asegur¨® que no ha encontrado en el Ayuntamiento madrile?o la sensibilidad que esperaba hacia un tema tan grave, y achac¨® a la paralizaci¨®n de licencias gran parte del paro en el sector de la construcci¨®n, as¨ª como el excesivo aumento en la presi¨®n fiscal municipal de estos dos a?os ¨²ltimos la mala situaci¨®n econ¨®mica en que se debaten muchas empresas. En 1980 fueron 1.073 las empresas que tuvieron que cerrar.
Preocupaci¨®n por el d¨¦ficit municipal
El presidente de la CEIM mencion¨® tambi¨¦n su preocupaci¨®n por el d¨¦ficit acumulado por el Ayuntamiento de Madrid, que este a?o se estima en 5.000 millones, y apunt¨® que gran parte del mismo se debe a la mala gesti¨®n de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), tema que relacion¨® con las. continuas peticiones, deso¨ªdas por el Ayuntamiento, para permitir que la iniciativa privada entre en ¨¦l transporte urbano de viajeros.A lo largo de la conferencia de Prensa, y en contestaci¨®n a diversas preguntas, Manuel Aguirre Bellver, presidente de los empresarios de la construcci¨®n, critic¨® duramente la pol¨ªtica municipal de paralizaci¨®n de licencias, y se?al¨® el inter¨¦s; de la CEIM por participar en el estudio de la revisi¨®n del Plan General de Madrid y del Area Metropolitana. Por su parte, Rafael Ortiz Rozas, presidente del sector de empresas del metal, acus¨® a CC OO de tener inter¨¦s porque el paro aumente, para poder as¨ª desarrollar m¨¢s f¨¢cilmente su pol¨ªtica de enfrentamiento. Segurado apostill¨® que las relaciones a nivel nacional eran mejores con UGT, ?con la mala suerte de que en Madrid tiene un importante sector cr¨ªtico, que tambi¨¦n est¨¢ por la l¨ªnea dura?.
Otro tema en el que los empresarios insistieron es en la necesidad de modificar la normativa laboral, en el sentido de permitir la flexibilidad de plantillas. ?El problema ahora puede que sea el obtener empleo, y no el de la seguridad en el empleo?, se dijo. ?Es decir, que ser¨ªa mucho mejor poder adecuar en cualquier momento la plantilla de cada empresa a sus necesidades de producci¨®n, aunque eso suponga dejar sin empleo a veinte trabajadores, por ejemplo, porque as¨ª la empresa saldr¨ªa a flote y m¨¢s tarde podr¨ªa tal vez readmitirlos, e incluso ofrecer trabajo a m¨¢s personas. Ahora, la ?ey no nos permite m¨¢s que la presentaci¨®n de suspensi¨®n de pagos cuando la empresa ya est¨¢ pr¨¢cticamente hundida, y entonces la crisis afecta a todo el personal?. Segurado termin¨® diciendo que, al igual que las empresas han tenido que aprovechar al m¨¢ximo sus recursos, tambi¨¦n la Administraci¨®n p¨²blica deber¨ªa hacer lo mismo, y cit¨® una frase de Tierno Galv¨¢n, en el sentido de que en el Ayuntamiento el trabajo actual se podr¨ªa desarrollar con las dos terceras partes de los funcionarios con los que se cuenta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.