Carmelo Bernaola homenajea a Bartok
El precioso programa con que se cerrab¨¢ el ciclo de cinco conciertos en homenaje a Bartok, organizado por la Fundaci¨®n March, reun¨ªa dos obras caracter¨ªsticas muy distantes entre s¨ª del autor h¨²ngaro, cuyo centenario se conmemora: la temprana Sonata de viol¨ªn (1903) y esa rara maravilla que es Contrastes (1938). La interpretaci¨®n fue a m¨¢s, y si en la Sonata son¨® el viol¨ªn del prestigiado concertista canario Agust¨ªn Le¨®n Ara un tanto destemplado e inseguro de afinaci¨®n, los Contrastes tuvieron calidades de versi¨®n madura y mejor lograda en el momento del concierto.Para su Homenaje a Bartok, la ¨²ltima obra estrenada de Carmelo Bernaola, el compositor vasco propone la misma plantilla instrumental de los Contrastes -piano, viol¨ªn y clarinete-, y se basa -lo cual tambi¨¦n es muy bartokiano- en materiales de origen popular, aunque, claro est¨¢, ¨¦stos proceden del Pa¨ªs Vasco, y m¨¢s concret¨¢mente, del pueblo natal de Bernaola, Ochandiano. Tal punto de partida se hace evidente en el tercer y ¨²ltimo tiempo de la obra, iniciado por el clarinete s¨®lo y consistente en una c¨¦lula mel¨®dica popular, cuya reiteraci¨®n casi obsesiva, deliberadamente mon¨®tona, llega a crear un ambiente de magia que poco a poco va captando a los otros dos instrumentos hasta conducir los a un final gozoso que entra de lleno en el concepto musical de lo cantable. Esa magia sonora prende tambi¨¦n en el oyente desde el comienzo de la composici¨®n: por ejemplo, resulta extraordinaria 'mente atr activo el di¨¢logo que mantienen en el primer tiempo el clarinete y el viol¨ªn con sordina, bell¨ªsimo pasaje cuyos melos, de sabor arcaico, se colorearibon rudos acordes pian¨ªsticos. La escritura instrumental es una nueva muestra del magisterio alcanzado por Bernaola o de lo que ¨¦l gusta llamar su oficio: los tres solistas parecen gozar de una personalidad bien diferenciada, de cierta individualidad incluso, pero, en cambio, la ligaz¨®n del resultado sonoro, el empaste con que se produce, son realmente admirables, y ello no est¨¢ conseguido solamente a base de equilibrar los timbres, sino, ante todo, por la fuerte coherencia interna del discurso musical, en la cual tendr¨¢n que penetrar los int¨¦rpretes futuros de esta obra que no quieran reducirla simplemente a un divertimento. Quiz¨¢ lo sea, pero, desde luego, es tambi¨¦n algo m¨¢s que eso.
Sonata p¨®stuma y Contrastes (Bartok),
Homenaje a Bartok (Bernaola). A gust¨ªn Le¨®n Ara (viol¨ªn), Carmelo Bernaola (clarinete.) y Jos¨¦ Tordesillas (piano).Fundaci¨®n Juan March, Madrid, 1 de abril de 1981.
Ni que decir tiene que la versi¨®n del estreno, con el propio Bernaela como clarinete, Le¨®n Ara y el veterano pianista Jos¨¦ Tordesillas, m¨¢rc¨® una cota de la que no siempre se benefician las composiciones actuales en una primera audici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.