Convocada huelga para el d¨ªa 28 en los centros sanitarios de la Seguridad Social
El pr¨®ximo d¨ªa 28, el personal de los centros sanitarios de la Seguridad Social llevar¨¢ a cabo un paro de cuatro horas de duraci¨®n (repartidas en los turnos de ma?ana y tarde), como medida de presi¨®n para lograr el reconocimiento de la negociaci¨®n colectiva del sector, que agrupa a unos 200.000 trabajadores, entre m¨¦dicos, auxiliares y personal no sanitario, y la defensa de un modelo sanitario p¨²blico, seg¨²n pusieron de manifiesto representantes de las federaciones de sanidad de CC OO, UGT y de la Confederaci¨®n Estatal de Sindicatos M¨¦dicos (CESM) en el transcurso de una conferencia de Prensa.
Al paro del d¨ªa 28, que es continuaci¨®n de las acciones de movilizaci¨®n iniciadas el pasado d¨ªa 10, con la celebraci¨®n de distintas asambleas informativas, seguir¨¢ una huelga total el pr¨®ximo d¨ªa 5 de mayo. Las repercusiones que en los usuarios de la Seguridad Social pudieran tener las acciones previstas se ver¨¢n paliadas por el establecimiento de servicios de asistencia m¨ªnimos, que, controlados por los propios trabajadores, atender¨¢n los casos de urgencia y mantenimiento.El doble objetivo de la convocatoria, seg¨²n manifestaron los representantes de los sindicatos citados, es, por un lado, lograr que la negociaci¨®n colectiva del sector sea reconocida por la Administraci¨®n y llevada por los propios sindicatos. En este sentido, se?alaron que ?son las centrales sindicales, elegidas libremente por los trabajadores, quienes deben negociar todos los temas laborales en el ¨¢mbito sanitario. Los colegios de m¨¦dicos no tienen por qu¨¦ asumir este tipo de reivindicaciones, que corresponden por entero a los sindicatos. Incluso ?, se?al¨® un representante sindical, ?habr¨ªa que ver por qu¨¦ los m¨¦dicos estamos obligados a colegiarnos para poder ejercer nuestra profesi¨®n. Obligarnos es, claramente, anticonstitucional ?.
Los sindicatos han elaborado una tabla de reivindicaciones conjunta -?hemos incluido aquellos aspectos en los que coincidimos plenamente?- que recoge aspectos salariales, de condiciones de trabajo, seguridad e higiene, descongelaci¨®n de plantillas -congeladas desde el a?o 1977-, etc¨¦tera.
Sanidad p¨²blica
El segundo fin de la convocatoria es lograr una sanidad mejor y la defensa del modelo sanitario p¨²blico. A este respecto, los representantes de los sindicatos aseguraron que existe ?una clara intenci¨®n por parte de la Administraci¨®n de privatizar la sanidad?, afirmando que ?hay estudios para traspasar la gesti¨®n de determinados hospitales de la Seguridad Social a manos privadas?.
Por otro lado, se?alaron que la asistencia sanitaria p¨²blica funciona mal como consecuencia, fundamentalmente, de una mala gesti¨®n. Gesti¨®n que en algunos casos est¨¢ provocada con el fin de despertar el rechazo de los usurios hacia este tipo de asistencia. ?Muchas de las denuncias que salen a la luz p¨²blica se han hecho con la intenci¨®n de conseguir que el enfermo exija el tratamiento en un centro privado y de desprestigiar el modelo p¨²blico?, a?adieron.
A este respecto se enumer¨® una serie de an¨¦cdotas y se indicaron ejemplos de mala gesti¨®n y de abandono de los centros sanitarios.
?Sabernos?, dijeron en otro momento, ?que van a intentar volver contra nosotros las movilizaciones que ahora iniciamos, haciendo demagogia de un derecho como es el de la huelga. Por eso querernos garantizar que durante esos d¨ªas los enfermos tendr¨¢n el tratamiento adecuado y que los distintos comit¨¦s de empresa anunciar¨¢n, a trav¨¦s de la Prensa local, los horarios afectados por el paro, con el fin de que su incidencia no resulte perjudicial para los usuarios?.
Los representantes sindicales hicieron constar su agradecimiento al ministro de trabajo y Seguridad Social, que les hab¨ªa convocado para el pr¨®ximo d¨ªa 22, aunque hicieron notar que desde hace varios a?os ?hemos venido manteniendo estas mismas reivindicaciones ante ante cuatro ministros, cinco secretarios de Estado y cinco directores del Insalud, sin que hasta ahora nos hayan considerado como interlocutores v¨¢lidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Personal no sanitario
- Centros salud
- Huelgas sectoriales
- CESM
- Convenios colectivos
- Atenci¨®n primaria
- Cl¨ªnicas
- Negociaci¨®n colectiva
- Sindicatos
- Huelgas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Hospitales
- Personal sanitario
- Seguridad Social
- Conflictos laborales
- Sindicalismo
- Asistencia sanitaria
- Relaciones laborales
- Sanidad
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Salud