El PNV critica el radicalismo "abertzale" durante el "Aberri Eguna"
Un fuerte dispositivo policial impidi¨® la concentraci¨®n en Guernica de los miles de personas que, siguiendo el llama miento de Herri Batasuna y pe se a la prohibici¨®n gubernativa pugnaron el domingo por entrar en la villa foral para manifestarse ?por la soberan¨ªa nacional de Euskadi?, con motivo de la celebraci¨®n, del Aberri Eguna (D¨ªa de la Patria Vasca).Del resto de actos programados por las fuerzas nacionalistas destac¨® el mitin del PNV en Bilbao, en el que tanto Xabier Arzallus como el lendakari Garikoetxea criticaron a Herri Batasuna -aun protestando por la prohibici¨®n de su convocatoria- y reivindicaron la actualidad del mensaje del fundador del nacionalismo vasco, Sabino Arana, seg¨²n el cual ?Euskadi es la patria de los vascos?. Tambi¨¦n destac¨® los peligros del nacionalismo vasco, entre la tentaci¨®n golpista y los ?intentos suicidas? del radicalismo abertzale.
La fuerte concentraci¨®n policial fue la caracter¨ªstica de la jornada en los accesos a Guernica. Entre Bilbao y la villa foral hab¨ªa hasta seis controles de carretera, obligando a dar media vuelta a quienes no pudieran acreditar fehacientemente el motivo de su viaje. En el interior de la villa, tanquetas y furgones policiales patrullaban constantemente las calles.
Pasa a p¨¢gina 11 Editorial en p¨¢gina 8
La tentaci¨®n golpista y el radicalismo izquierdista est¨¢n deteriorando a los nacionalistas vascos, seg¨²n Garaikoetxea
Viene de primera p¨¢ginaHacia las 12.30 horas, tres dirigentes de HB, entre los que se encontraba el diputado Letamend¨ªa, se dirigieron al capit¨¢n de la Polic¨ªa Nacional que mandaba las fuerzas, intentando pactar su no intervenci¨®n en un acto que consistir¨ªa ¨²nicamente en cantar el Eusko Gudariak, disolvi¨¦ndose a continuaci¨®n. Tambi¨¦n solicitaron, alternativamente, entrevistarse con el gobernador civil de la provincia. El capit¨¢n rechaz¨® ambas propuestas, indicando que ten¨ªa ¨®rdenes concretas de disolver cualquier intento de concentraci¨®n. A partir de ese momento se produjeron peque?os conatos de agrupamiento por parte de j¨®venes que, al ser expeditivamente dispersados por las Fuerzas de Orden P¨²blico, corearon aritos el de apoyo a ETA Militar.
Varios dirigentes de HB reiteraron poco despu¨¦s, en una conferencia de Prensa celebrada en el mismo Guernica, su protesta por la prohibici¨®n, que calificaron de ?clara provocaci¨®n por parte del Gobierno Civil?, y emplazaron al Gobierno vasco y a los dem¨¢s partidos pol¨ªticos de Euskadi a pronunciarse sobre ?este nuevo atentado contra un derecho democr¨¢tico elemental?.
Por la tarde, grupos de personas que no hab¨ªan logrado llegar a Guernica se manifestaron en loca lidades como Elbar, Vergara, Mungu¨ªa y Duranao. En esta ¨²ltima localidad vizca¨ªna mas de mil personas desfilaron por espacio de media horas tras una pancarta en la que pod¨ªa leerse el lema: ?Aberri Eguna: patria o muerte?. Tambi¨¦n en San Sebasti¨¢n, a la salida del partido de f¨²tbol de Atocha, se produjeron algunos intentos de manifestaci¨®n con peque?os incidentes.
Concentraci¨®n del PNV en Bilbao
Los discursos de Xabier Arzallus y Carlos Garaikoetxea, cerrando el mitin del PNV en la concentraci¨®n que congreg¨® a varios miles de personas en el recinto de la Feria de Muestras de Bilbao, pusieron el contrapunto de seriedad a la celebraci¨®n del Aberri Eguna de este partido en Vizcaya, que tuvo un car¨¢cter fundamentalmente festivo. ?Nos roen por las dos partes?, comenz¨® diciendo el lendakari citando la queja medieval del pr¨ªncipe de Viana, hijo de la reina Blanca de Navarra.
?Por una parte?, precis¨® Garaikoetxea, ?nos roen desde fuera los que desde la intimidaci¨®n y la tentaci¨®n golpista pretenden que aflojemos en nuestras reivindicaciones auton¨®micas. Y nos roen desde dentro, por otra, quienes desde planteamientos ut¨®picos y estrategias suicidas pretenden conducirnos a un callej¨®n sin salida y encima, emboscados, no sabemos desde cuando, en el abertzalismo, se permiten poner en duda nuestro propio abertzalismo?. Frente a unos y otros, el lendakari record¨® el lema sabiniano: ?Euskadi es la patria de los vascos?, cuyo sentido hizo suyo, ya que ?podr¨¢ haber leyes de armonizaci¨®n que rijan el Liso de las palabras, pero pretender regir mediante leyes los sentimientos y las ideas es como querer poner vallas al campo. Y yo digo?, recalc¨®, ?que el sentimiento de naci¨®n no admite vallas?.
? Pero nuestro sentido de la naci¨®n no tiene nada que ver con concepciones abstractas de la patria?, dijo tambi¨¦n el lendakari. Por ello ?queremos una sociedad en la que podamos preservar los signos de identidad del pueblo vasco, pero tambi¨¦n una sociedad progresiva de la que desterremos lacras sociales, como el paro, el caciquismo o los efectos de un desarrollismo ciego e impuesto. Pero queremos sobre todo una sociedad en la que se acabe con esa desfiguraci¨®n en el terreno de los principios que supone el que el tiro en la nuca, el secuestro o la extorsi¨®n se conviertan en un espect¨¢culo habitual entre nosotros?.
Por su parte, Arzallus comenz¨® por lamentar que ya no sea posible que, como en los a?os treinta, el Aberri Eguna sea el d¨ªa en que, por encima de planteamientos pol¨ªticos concretos, converjan ?todos los que creemos con Sabino Arana que Euskadi es la patria, de los vascos?. Tras una menci¨®n a los que hablan de uni¨®n ?con piedras en la mano y el insulto en la boca?, se refiri¨® a la convocatoria de Herri Batasuna, cuya prohibici¨®n gubernativa conden¨® porque ?nos hubiera gustado verles decir libremente lo que tengan que decir?. A prop¨®sito del sector disidente del PNV, Arzallus evoc¨® la figura de Sabino Arana, ?que hoy estar¨ªa aqu¨ª? y del que dijo que, ?desde que una vez producido el necesario choque para despertar nuestra conciencia, comenz¨® a hacer pol¨ªtica pr¨¢ctica, fue partidario del paso a paso, del pacto incluso, en una l¨ªnea que hoy parecer¨ªa quiz¨¢ hasta demasiado moderada?. Por ello, Arzallus calific¨® de insensatos a quienes, ?sin saber el mundo en que vivien, nos tachan hoy de tibios y traidores?.
?Ha pasado el tiempo?, dijo el presidente del PNV, ?en que la ¨²nica tarea era correr delante de la polic¨ªa, como se acabaron los tiempos de echar las culpas a Madrid: vamos a seguir exigiendo al poder central, pero tenemos tambi¨¦n que mirar hacia dentro y ver qu¨¦ podemos hacer concretamente para mejorar este pa¨ªs. Porque tal vez lo que el PNV tenga que convocar no sea ya una manifestaci¨®n, por ejemplo, sino a trabajar m¨¢s, o a ahorrar m¨¢s, o a apoyar una determinada directriz pol¨ªtica del Gobierno vasco en materia escolar, etc¨¦tera. Porque no es m¨¢s patriota el que m¨¢s grita, sino el que m¨¢s trabaja, el que m¨¢s se sacrifica?.
Alrededor de 21.000 personas, entre las que se encontraba el presidente del Gobierno vasco, Carlos Garaikoetxea, y su esposa, el presidente del Parlamento vasco, Juan Jos¨¦ Pujana, y el consejero de Educaci¨®n del ejecutivo vasco, Pedro Miguel Etxenike, asistieron el domingo, en Leiza, a los actos programados por el PNV de Navarra para celebrar el Aberri Eguna-81, informa nuestro corresponsal, Ferm¨ªn Go?i.
Garaicoetxea: "No entendemos una naci¨®n vasca sin Navarra"
?Cuando me vaya de Leiza? afirm¨® Garaikoetxea, ?dir¨¦ por ah¨ª que me he sentido fortalecido en mi sentimiento patri¨®tico vasco, despu¨¦s de celebrar este Aberri Eguna, precisamente en Navarra, coraz¨®n de Euskadi. Nadie puede poner vallas al campo: nosotros siempre sentiremos la naci¨®n vasca y no entenderemos una naci¨®n vasca en la que Navarra no est¨¦ presente, en la que no est¨¦n presentes todos los territorios vascos. Deseo con toda el alma una Euskadi en la que Navarra est¨¦ incluida?.
En este sentido, el lendakari Garaikoetxea, que fue interrumpido por los aplausos de los asistentes al mitin en varias ocasiones, se?al¨® que la integraci¨®n de Navarra a la comunidad aut¨®noma vasca era un tema que compete exclusivamente a la voluntad de los navarros. ?Es Navarra misma quien desde las instituciones?, precis¨® Garaikoetxea, ?desde la ¨²nica credencial democr¨¢tica que hasta el momento se ha inventado, lo tiene que decir. Y para eso, la mejor labor que todos podemos hacer, y quiz¨¢ el sentido fundamental de la labor que algunos estamos haciendo en el resto de Euskadi, es crear una imagen ejemplar, atractiva, para que esa organizaci¨®n pol¨ªtica en la que queremos ver con toda el alma a Navarra sea una realidad. Pero esto no se loora con la imagen de los tiros en la nuca y las f¨¢bricas hundidas?.
Alrededor de un millar de personas participaron en el mitin convocado por la coalici¨®n Euskadiko Ezkerra (EE) en un front¨®n de Urretxua (Guip¨²zcoa). En el acto tomaron la palabra Ifiaki Gurrutxaga y los diputados del Parlamento vasco Teo Uriarte, Xabier Olaberri y Mart¨ªn Uzmendi, informa Victorino Ruiz de Az¨²a.
Los oradores se refirieron a la falta de convocatoria unitaria para el Aberri Eguna de este a?o, y re¨ªteraron su petici¨®n de que, en las pr¨®ximas ocasiones, el d¨ªa de la patria se celebre en Euskadi como jornada de homenaje al Parlamento vasco, ya que esta instituci¨®n representa la voluntad mayoritaria de los ciudadanos.
Ligeros incidentes en Guip¨²zcoa
Precisamente esta prohibici¨®n motiv¨® algunas manifestaciones en la provincia de Guip¨²zcoa, protagonizadas por grupos de personas a las que los controles policiales de carreteras impidieron llegar a la villa foral. En Elbar, medio millar de manifestantes exhibieron pancartas contrarias a la represi¨®n y pidiendo amnist¨ªa. Un centenar de personas se manifestaron en Vergara, disolvi¨¦ndose ante la casa de Telesforo Monz¨®n, donde cantaron el Eusko gudariak. En el grupo se encontraba la viuda del dirigente de HB fallecido, Mar¨ªa Josefa Ganuza.
Por otra parte, casi 2.000 personas asistieron en Cambo (Pa¨ªs, Vasco franc¨¦s) a los actos organizados por Herri Taldeak (Grupos Populares) y Ezker Berri (Nueva Izquierda) con motivo del A berri Eguna.
En Vitoria, varios miles de personas se concentraron en la ma?ana del domingo en la campa alavesa de Est¨ªbaliz, para participar en la romer¨ªa que el Partido Nacionalista Vasco hab¨ªa convocado con motivo de la conmemoraci¨®n del Aberri Eguna, informa nuestra corresponsal Tonia Etxarri.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.