Ayuntamiento y vecinos se oponen al proyecto de ley del Gobierno sobre financiaci¨®n del transporte
El proyecto de ley sobre financiaci¨®n del d¨¦ficit de los transportes p¨²blicos de superficie ha sido muy mal acogido tanto por el Ayuntamiento de Madrid como por el resto de los grandes municipios espa?oles. En opini¨®n de la comisi¨®n del transporte de los principales municipios, este proyecto es insuficiente, ya que hace recaer el d¨¦ficit del transporte p¨²blico sobre toda persona que utilice una vivienda, lo que supone que no s¨®lo pagar¨¢n los propietarios de las mismas, sino tambi¨¦n los inquilinos.
La soluci¨®n dada por la comisi¨®n de transporte, reunida el pasado mi¨¦rcoles en Madrid, es que los d¨¦ficit sean pagados, por un lado, por el Estado mediante una mayor participaci¨®n en el precio de la gasolina, y por otro, con un recargo en impuestos, tales como la contribuci¨®n territorial urbana, la licencia fiscal y el impuesto de radicaci¨®n.En 1980, el d¨¦ficit de las empresas p¨²blicas de transportes ascendi¨® a 13.500 millones de pesetas, de los que 3.360 millones correspondieron a la EMT. Esta cantidad, que seg¨²n parece iba a ser pagada mediante un cr¨¦dito extraordinario de liquidaci¨®n, que ser¨ªa arbitrado por el Gobierno, no ha llegado a¨²n a los ayuntamientos afectados.
Se ha hecho p¨²blico, en cambio, el proyecto de ley para la financiaci¨®n del transporte, que viene a conjugar en un texto los aspectos econ¨®micos y organizativos del transporte en las grandes ¨¢reas urbanas.
Seg¨²n acord¨® el pasado viernes el Consejo de Ministros, pr¨®ximamente ser¨¢ enviado a las Cortes el proyecto que fija la necesidad de que se establezcan tarifas autosuficientes y en caso necesario permite a los ayuntamientos que fijen un nuevo impuesto, que se denominar¨¢ impuesto municipal, para financiar el d¨¦ficit de los transportes p¨²blicos de superficie.
Este impuesto, seg¨²n el proyecto, ser¨¢ pagado por las personas que utilicen viviendas. Seg¨²n el art¨ªculo tercero, en el caso de que la vivienda estuviera alquilada, el propietario pagar¨¢ el impuesto, pero podr¨¢ repercutir su importe en el alquiler.
Consorcios de transporte
El art¨ªculo sexto, por su parte, recoge el proyecto de creaci¨®n de los consorcios para la coordinaci¨®n de todos los transportes en aquellas grandes ¨¢reas metropolitanas que cuenten con Metro; en estos consorcios intervendr¨¢n las corporaciones locales, comunidades aut¨®nomas y el Estado.La comisi¨®n del transporte, que en su reuni¨®n del pasado mi¨¦rcoles, cont¨® con representantes de diez ciudades, se mostr¨® contraria a que el d¨¦ficit sea financiado con una sola figura fiscal.
Asimismo se protesta por no haber tenido parte en la elaboraci¨®n del proyecto y se declara partidaria de que las tarifas del transporte deben ser sociales.
La soluci¨®n para esta comisi¨®n es que se ampl¨ªen, por un lado, las aportaciones estatales por consumo de gasolina y se recarguen algunos impuestos municipales ya existentes, tales como la contribuci¨®n territorial urbana, no limitada al uso de la vivienda y planteada sin la repercusi¨®n en los inquilinos; la licencia fiscal, y el impuesto de radicaci¨®n.
Aunque esta soluci¨®n ser¨¢ presentada al Gobierno y a los diferentes grupos parlamentarios, existen opiniones diversas, como la del primer teniente de alcalde Ram¨®n Tamames, que opina: que la cobertura del d¨¦ficit deber¨ªa ser hecha con el impuesto sobre la declaraci¨®n de la renta a nivel provincial. Otra posibilidad ser¨ªa, seg¨²n manifest¨® el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Joaqu¨ªn Leguina, que, adem¨¢s de los recargos acordados por la comisi¨®n de transportes, se incluyera tambi¨¦n un porcentaje del impuesto sobre la renta, pero a nivel nacional.
Por su parte, la Federaci¨®n Provincial de Asociaciones de Vecinos de Madrid considera el proyecto del Gobierno como ?una burla a los intereses de la poblaci¨®n?, al tiempo que pide su sustituci¨®n por otro que grave a los actuales beneficiarios del transporte, entre los que la federaci¨®n incluye a las empresas, los comercios y las inmobiliarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Autobuses urbanos
- Consejo de Ministros
- Fravm
- EMT
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Ayuntamientos
- Gobierno de Espa?a
- Transporte urbano
- Hacienda p¨²blica
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Legislaturas pol¨ªticas
- Transporte carretera
- Tr¨¢fico
- Comunidad de Madrid
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Transporte
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica