Jueces y magistrados definen el papel del juez en el Estado constitucional
Definir la posici¨®n de los jueces y magistrados ante los problemas de la justicia en la perspectiva de los a?os ochenta, y muy concretamente el papel del juez en el Estado de derecho surgido de la Constituci¨®n de 1978, y establecer bases s¨®lidas en la organizaci¨®n y estructura de su movimiento asociativo, son los dos objetivos m¨¢s, importantes que aborda el congreso extraordinario que celebra actualmente en Madrid la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura.Unica asociaci¨®n profesional de car¨¢cter representativo nacida hasta ahora en el ¨¢mbito judicial, la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura naci¨® en los primeros meses de 1980 con una clara finalidad electoral de cara a la constituci¨®n del Consejo General del Poder Judicial. En la actualidad, la Asociaci¨®n Profesional, de la Magistratura representa al 69,7% de los jueces y magistrados espa?oles, y est¨¢ extendida en todos los territorios judiciales, especialmente en Madrid, Barcelona, Valencia, La Coru?a y Sevilla.
?Una vez ganadas las elecciones para el Consejo General del Poder Judicial en mayo de 1980, se impon¨ªa que la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura volviera a replantear de una manera m¨¢s reposada los problemas de la justicia?, ha declarado a EL PAIS el presidente saliente de dicha asociaci¨®n, Francisco Tal¨®n, magistrado-juez de Barcelona. Efectiva mente, la inclusi¨®n de la mayor parte de los dirigentes de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura en la candidatura vencedora para ocupar los doce puestos de vocales judiciales del Consejo del Poder Judicial dej¨® a aqu¨¦lla en una situaci¨®n de provisionalidad a la que hab¨ªa que dar fin cuanto antes.
El congreso, que se clausura ma?ana, domingo, se celebra bajo el lema general de La justicia, hoy, y a ¨¦l asisten 121 compromisarios, adem¨¢s de los 45 miembros de la comisi¨®n permanente, en representaci¨®n de los 1.195 miembros asociados. La tem¨¢tica general se ha dividido en siete ponencias, entre las que destacan las referentes al poder judicial en el ¨¢mbito constitucional, a la estructuraci¨®n de la Administraci¨®n de justicia en las comunidades aut¨®nomas y a la reforma de los estatutos. Con la reforma de estos ¨²ltimos se pretende establecer un sistema de representaci¨®n proporcional y reforzar el mecanismo de actuaci¨®n de les ¨®rganos directivos de la Asociaci¨®n. La representaci¨®n proporcion.al permitir¨ªa que la Asociaci¨®n fuese capaz de albergar en su seno, sin peligro de ruptura, las diversas tendencias existentes en el seno de la Magistratura, no s¨®lo de car¨¢cter pol¨ªtico, sino tambi¨¦n profesional.
Dentro de las comunicaciones presentadas ala comisi¨®n sobre el poder judicial en el ¨¢mbito constitucional, destaca la elaborada por la secci¨®n territorial de Madrid sobre Los jueces en el Estado de derecho erigido en la Constituci¨®n. En dicha comunicaci¨®n se propugna que la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura asuma no un credo o ideolog¨ªa para sus asociados, sino la obligada sumisi¨®n de jueces y magistrados en el ejercic¨ªode sus facultades jurisdiccionales a las normas constitucionales y a la escala de valores que las sostienen. En concreto, seg¨²n dicha comunicaci¨®n, los jueces y magistrados deben plantear, siempre que sea necesario, la cuesti¨®n prejudicial de inconstitucionalidad de las leyes, examinar las normas anteriores a la Constituci¨®n a la luz de la disposici¨®n derogatoria tercera de esta ¨²ltima, aplicar directamente los derechos fundamentales y las libertades p¨²blicas reconocidos en la Constituci¨®n, permitir el ejercicio efectivo de la acci¨®n popular sin trabas econ¨®micas excesivas y, cumplir con particular diligencia lo referente a los derechos del detenido y a las razones de su detenci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.