80 a?os de la historia catalana, reflejados en la joyer¨ªa y orfebrer¨ªa
La exposici¨®n Ochenta a?os de joyer¨ªa y orfebrer¨ªa catalana 1900-1980 fue inaugurada ayer en Madrid en la sala de exposiciones de la Caixa. La muestra, que recoge unos cuatrocientos objetos de orfebrer¨ªa y joyas, es probablemente la mayor exposici¨®n de este g¨¦nero que se ha celebrado en Espa?a. Los materiales han sido tra¨ªdos de Barcelona, donde ya se expusieron entre los d¨ªas 24 de febrero al 29 de marzo de este mismo a?o.
La Agrupaci¨®n Profesional de Joyeros y Orfebres del Fomento de las Artes Decorativas de Barcelona ha tardado m¨¢s de un a?o en preparar esta exposici¨®n, con la que ha colaborado decisivamente, en cuanto a prestaciones econ¨®micas y organizativas se refiere, la Caixa de Pensiones, de Catalu?a. ?Lo que m¨¢s nos cost¨®?, explica Emilio Armengol, presidente del grupo de orfebres, ?fue conseguir el material. En una primera fase de trabajo, recogimos en fotos unas 2.000 piezas de todas las ¨¦pocas. Luego se impuso la selecci¨®n. Creo que como resultado final hemos conseguido una serie de muestras que, aunque no son lo completas que nos hubiera gustado, explican bien la evoluci¨®n de la joyer¨ªa catalana en casi un siglo?.Casi todas las piezas que se exponen han sido realizadas en oro, plata, marfil y similares, aunque tambi¨¦n existe alg¨²n objeto realizado en materiales de muy bajo valor, como el hierro, el acero, las resinas o los metacrilatos. En cuanto a las piezas, podemos encontrar en la exposici¨®n pinzas, juegos de pedicura, cocteleras y cuberter¨ªa, anillos, brazaletes, broches, relicarios, coponel, pectorales.
La exposici¨®n se divide en cuatro per¨ªodos: el que va de 1900 a 1914, que coincide con el predominio del modernismo; el de 1914 a 1936, o noucentisme y variante dec¨®; el de 1940 a 1960, o de la posguerra al reencuentro, y el de 1960 a 1980, que incluye las ¨²ltimas tendencias.
En cuanto a los autores de las piezas, han sido considerados dos tipos. Por una parte, los creadores profesionales que trabajan dentro del campo de la orfebrer¨ªa y joyer¨ªa, y por otra, aquellos artistas que pertenecen a otras disciplinas y que en un momento determinado han realizado trabajos en el ¨¢mbito de la orfebrer¨ªa y joyer¨ªa. En este ¨²ltimo caso se encuentran artistas tales como Pablo Gargallo, Julio Gonz¨¢lez, Manuel Mart¨ªnez Hugh¨¦, Luis Masriera, Jos¨¦ Mar¨ªa Subirachs y Juan Jos¨¦ Tharrats, entre otros.
Con motivo de su exhibici¨®n en Barcelona, esta exposici¨®n recibi¨® cr¨ªticas en el sentido de que es una exposici¨®n elitista sobre materiales caros, que tiene su punto de mira en la pl¨¢stica de vanguardia, por lo que se enfrenta con la industria y se aleja del dise?o. ?Es m¨¢s una exposici¨®n de obras de artistas?, explica Emilio Armengol, presidente del grupo de orfebres, ?que de objetos industriales de todo uso?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.