Las negociaciones se retrasar¨¢n otros cuatro meses a la espera de una decisi¨®n del Consejo Europeo
Las negociaciones para el ingreso de Espa?a en las Comunidades Europeas sufrir¨¢n un nuevo retraso de cuatro o cinco meses, a la espera de que el Consejo Europeo (reuni¨®n de los jefes de Estado y de Gobierno comunitarios) se pronuncie de una manera definitiva sobre los problemas pol¨ªticos y econ¨®micos que amenazan hoy la cohesi¨®n interna de la propia CEE, ampliaci¨®n de la Comunidad aqu¨ª incluida. Esta afirmaci¨®n fue hecha en la tarde de ayer por el ministro de Asuntos Exteriores, Jos¨¦ Pedro P¨¦rez-Llorca, al t¨¦rmino del almuerzo que ofreci¨® en el palacio de Viana al vicepresidente de la Comisi¨®n Europea, Lorenzo Natali.
Esta es la informaci¨®n pol¨ªtica m¨¢s interesante que se desprende de la visita a Madrid del vicepresidente Natali, quien presidi¨® en la ma?ana de ayer la inauguraci¨®n de la oficina de informaci¨®n de la CEE en Espa?a, y que en las ¨²ltimas horas ha conversado con el presidente Calvo Sotelo, el l¨ªder socialista Felipe Gonz¨¢lez, con los ministros P¨¦rez-Llorca, Bay¨®n y Lamo de Espinosa, y con el presidente de la CEOE, Carlos Ferrer Salat.De todas estas conversaciones se desprenden las siguientes conclusiones en las relaciones hispano-comunitarias: habr¨¢ que esperar a noviembre para reanudar la negociaci¨®n; la debilidad democr¨¢tica espa?ola se empieza a considerar un problema m¨¢s para el acercamiento hispano a la CEE; el Gobierno y la oposici¨®n espa?ola lanzar¨¢n una ofensiva pol¨ªtica y diplom¨¢tica en septiembre pr¨®ximo para forzar el definitivo acercamiento de Espa?a a las Comunidades, y los medios econ¨®micos y empresariales de la Pen¨ªnsula temen, en las circunstancias actuales pol¨ªticas y econ¨®micas, una negociaci¨®n entreguista y generosa ante los funcionarios comunitarios.
En p¨²blico, en el curso de la conferencia de Prensa que ofreci¨® por la ma?ana, el vicepresidente Natali se declar¨® bastante optimista sobre el futuro inmediato de las negociaciones hispano-comunitarias. Dijo que antes del pr¨®ximo d¨ªa 30 de junio la Comisi¨®n habr¨¢ elevado al Consejo Europeo o al Consejo de Ministros de los diez sus conclusiones sobre las reformas de las pol¨ªticas agr¨ªcola y presupuestaria de la CEE, que, como matiz¨® el propio Natal?, incluyen y confirman un serio debate pol¨ªtico en el que la cohesi¨®n de las Comunidades y su futuro pol¨ªtico est¨¢n en juego.
El vicepresidente-comisario no descarta la posibilidad de que los d¨ªas 29 y 30 de junio el Consejo Europeo debata o analice los problemas internos de la CEE, e incluso el problema de la segunda ampliaci¨®n de la Comunidad, Espa?a aqu¨ª incluida. Si esto ocurre, y mientras los diez asimilan las nuevas f¨®rmulas o adaptaciones presupuestarias y agr¨ªcolas, la negociaci¨®n hispana podr¨ªa arrancar sobre la amplia base de las propuestas agr¨ªcolas de la Comisi¨®n, paralelamente al debate interno comunitario. ?Una cosa no debe bloquear la otra?, dice Natali en p¨²blico, y justifica el bloqueo actual afirmando que hasta hace poco la Comisi¨®n no ten¨ªa ultimadas sus propuestas agr¨ªcolas.
El vicepresidente Natali, persona favorable a la pronta adhesi¨®n de Espa?a, ha relatado casi el cuento de la lechera sobre el horizonte inmediato de las relaciones Espa?a-CEE. Lo ha hecho, con l¨®gico optimismo, sobre la hip¨®tesis m¨¢s favorable, al menos ante la Prensa. Luego, en privado, en los di¨¢logos pol¨ªticos no ha excluido otros desenlaces o derroteros para esta relaci¨®n transpirenaica, hoy d¨ªa bloqueada a petici¨®n de Francia y con el apoyo del resto de la CEE.
Seg¨²n fuentes muy dignas de cr¨¦dito, Natali no ha ocultado a sus interlocutores privilegiados la preocupaci¨®n de la Comisi¨®n Europea sobre la crisis interna de la Comunidad y las numerosas inc¨®gnitas que se abren ante el relevo importante realizado en la presidencia francesa. Asimismo, el vicepresidente ha se?alado que Francia, de momento y a la espera de sus elecciones legislativas, ha solicitado un impasse, o tiempo muerto, en el debate intracomunitario -y, por supuesto, en la cuesti¨®n hispana-, a la espera de que Mitterrand pueda formar Gobierno con una mayor¨ªa parlamentar¨ªa estable, lo que nos llega al retraso, como lo confirm¨® P¨¦rez-Llorca, al mes de octubre o noviembre, para que el Consejo Europeo decida de una vez qu¨¦ hace con sus problemas internos y con las negociaciones pendientes.
Democracia amenazada
Asimismo, Natali parece se consciente de que el entusiasmo de apoyo democr¨¢tico a Espa?a de los diez, tras el intento de golpe de Estado del pasado 23 de febrero, tuvo m¨¢s de solidaridad impulsiva de los europeos que de decisi¨®n fr¨ªa y meditada. El interrogante de si es conveniente incluir en la CEE una Espa?a con democracia vigilada o amenazada parece circular con discreci¨®n Y asiduidad en las canciller¨ªas europeas, y, en medios pr¨®ximos a la Comisi¨®n, casi se aconseja a los espa?oles que no abusen del arouraento de que Espa?a debe entrar r¨¢pidamente en la CEE para consolidar su democracia, por que ello puede tener efectos con trarios. ?Los enfermos no est¨¢n para muchos viajes?, se dice, y se a?ade que no hay ninguna necesidad de airear ma?ana, tarde y noche las debilidades propias porque asustar¨¢n a la parte contraria o, en el mejor de los casos, servir¨¢ a los duros negociadores comunitarios para imponer m¨¢s f¨¢cilmente sus condiciones a los espa?oles.
Para contrarrestar dudas y retrasos, en medios pr¨®ximos al vicepresidente Natal? se afirma que el pol¨ªtico italiano habr¨ªa aconsejado al presidente CalvoSotelo y al l¨ªder de la oposicion, Felipe Gonz¨¢lez, que organicen para el pr¨®ximo mes de septiembre, en v¨ªsperas de la reuni¨®n clave del Consejo Europeo, una ofensiva pol¨ªtica y diplom¨¢tica frente a los Gobiernos y los partidos pol¨ªticos de los pa¨ªses comunitarios (?Si conseguimos el apoyo de socialdem¨®cratas y democristianos europeos ser¨¢ f¨¢cil progresar?, dir¨ªa ayer sobre esta cuesti¨®n Felipe Gonz¨¢lez) para conseguir que las conversaciones de adhesi¨®n Madrid-Bruselas se reanuden en sus cap¨ªtulos claves (agricultura, desarme industrial libre circulaci¨®n de trabajadores pesca, etc¨¦tera). Ello, aunque ahora se perdieran cuatro o cinco meses, permitir¨ªa el mantenimiento del calendario negociador y cumplir, como lo afirm¨® Natali ante la Prensa, el proyecto de que Espa?a sea pa¨ªs miembro de pleno derecho en 1984.
Debilidad negociadora
?C¨®mo negociar? Desde luego la d¨¦bil posici¨®n pol¨ªtica e no la no parece infundir a los negociadores hispanos muchos ¨¢nimos para enfrentarse con dureza a la parte contraria. Ya empiezan a flaquear las fuerzas frente a los embates brit¨¢nicos y de otros pa¨ªses de la CEE que pretenden que Espa?a acepte la reforma del acuerdo comercial preferencial hispano-comunitario, vigente desde 1970, eliminando su sistema de ayudas a la exportaci¨®n y excepciones fiscales. El propio Natali confirm¨® ayer que esta presi¨®n de Londres y de otras capitales existe y crece sobre Espa?a. No record¨®, por el contrario, que dicho acuerdo a¨²n no ha sido adaptado por la CEE en su cap¨ªtulo agr¨ªcola (desde 1973), lo que coloca a Espa?a en discriminada inferioridad frente a las exportaciones de agrios y de otros productos del sur mediterr¨¢neo.
El tema de la debilidad constituy¨®, por otra parte, el n¨²cleo de la conversaci¨®n que Natafi mantuvo con el presidente de la CEOE, Ferrer Salat, por la tarde.
Ferrer Salat se?al¨®, ante su encuentro con Natali, que la CEOE considera muy poco aceptable la perspectiva negociadora industrial y que, en breve, har¨¢ p¨²blico un documento comparativo y por sectores de los enormes problemas que causar¨¢ a la empresa hispana una apresurada y no controlada adhesi¨®n.
Por ¨²ltimo, hay que se?alar que el vicepresidente Natali viajar¨¢ hoy a Palma de Mallorca para participar en los debates que el congreso de antiguos alumnos en pr¨¢cticas en la CEE celebrar¨¢ sobre el tema de la segunda ampliaci¨®n de las Comunidades. El lunes, Natali y sus colaboradores volver¨¢n a Madrid para participar en la reuni¨®n del comit¨¦ mixto Parlamento Europeo-Parlamento espa?ol, que tambi¨¦n debatir¨¢ los problemas de la negociaci¨®n hispano-comunitaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carlos Ferrer Salat
- Lorenzo Natali
- Jos¨¦ Pedro P¨¦rez Llorca
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Comunidad Europea
- Consejo de Europa
- Pol¨ªtica nacional
- UCD
- Gaston Thorn
- Leopoldo Calvo Sotelo
- I Legislatura Espa?a
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Comisi¨®n Europea
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- CEOE
- Ampliaciones UE
- Consejo UE
- Portugal
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones empresariales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior