Fuerte oposici¨®n legislativa a los recortes impositivos de Reagan
Despu¨¦s de haber logrado una importante victoria con la aprobaci¨®n del presupuesto federal para 1982, con fuertes recortes en todos los sectores, excepto en la defensa, el presidente Ronald Reagan encuentra ahora serias dificultades para que el Congreso acepte su programa de reducci¨®n del 30% de impuestos en tres a?os.Una reuni¨®n de la Casa Blanca, entre el presidente y los principales l¨ªderes del Partido Dem¨®crata, actualmente en la oposici¨®n, no parece que vaya a aportar soluciones milagrosas?. Los dem¨®cratas, en general son reacios a seguir la l¨ªnea presidencial en tan dr¨¢stica reducci¨®n de impuestos, ante el temor de que la estrategia de disminuci¨®n de la presi¨®n fiscal genere un mayor ¨ªndice de inflaci¨®n.
Punto de vista corroborado por los expertos financieros en Wall Street, donde la pol¨ªtica econ¨®mica de Reagan no provoca la esperada reacci¨®n positiva en la inversi¨®n. Posici¨®n criticada abiertamente por el presidente, cuando la semana pasada ironiz¨® comentando que no le extra?aba la ?frialdad? de Wall Street. ?Yo nunca hall¨¦ en Wall Street una fuente de buenos consejos econ¨®micos?, dijo Reagan.
El duro comentario de Reagan para Wall Street no obtuvo r¨¦plica de los medios financieros neoyorkinos, que consideraron la opini¨®n como m¨¢s ?pol¨ªtica? que ?econ¨®mica?. No dejaron de se?alar, con t¨¦rminos similares a la iron¨ªa presidencial, que Donald Regan, el actual secretario norteamericano del Tesoro, es uno de los antiguos dirigentes de la principal sociedad inversora que opera en el santuario mundial de las finanzas, ubicado en Wall Street.
Las ideas de los nuevos economistas americanos, que aconsejan a la Casa Blanca una vuelta al capitalismo m¨¢s puro, con est¨ªmulo de la oferta, reducci¨®n del gasto p¨²blico y disminuci¨®n de impuestos (para favorecer la inversi¨®n y mantener el consumo), chocan con las reservas del Congreso, dem¨®cratas en particular, y la desconfianza de Wall Street.
Hay un plan de ?sabotaje deliberado?, declar¨® el director para la Gesti¨®n del Presupuesto, David Stockman, contraatacando la negativa del Partido Dem¨®crata para aceptar la propuesta ? 10- 10- 10?, f¨®rmula utilizada para ilustrar el proyecto Kemp-Roth, bautizado con el nombre de los autores, que piden una disminuci¨®n del 10% en tres a?os de los impuestos directos.
El senador republicano por el Estado de Kansas Robert Dole intenta fraguar un ?compromiso?, cuyo porcentaje total de reducci¨®n impositiva ser¨ªa del 25%, comenzando con el 5%, a partir del pr¨®ximo 1 de octubre, seguido del 10% en julio de 1982, y otro 10% en julio de 1983.
Pero el presidente de la Comisi¨®n de Impuestos de la C¨¢mara de Representantes, el dem¨®crata Dan Rostenkowski, no parece dispuesto a claudicar frente al ?regateo? de los republicanos. Los dem¨®cratas, mayoritarios en la C¨¢mara de Representantes, contin¨²an opinando que es ?peligroso? una desescalada impositiva tan importante, que puede tener efectos nefastos en la reactivaci¨®n de la inflaci¨®n (actualmente orientada hacia la baja en EE UU) y poner en peligro el intento de reequilibrio del presupuesto p¨²blico a partir de 1984.
El presidente Ronald Reagan, empe?ado en sacar adelante el plan Kemp-Roth, sondea actualmente a los miembros conservadores del Partido Dem¨®crata, casi todos representantes de Estados del sur de EE UU, para que voten a favor de las tesis del presidente, como lo hicieron en el momento de aprobar, hace tres semanas, el presupuesto federal para 1982.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.