Hispania Nostra pide mayores presupuestos econ¨®micos para la defensa del patrimonio cultural
La Asociaci¨®n Hispania Nostra, dedicada a la protecci¨®n del patrimonio cultural y natural de Espa?a, celebr¨® la cuarta reuni¨®n de sus asociaciones y entidades para la defensa del patrimonio hist¨®rico-art¨ªstico y su entorno en el pazo de Mari?¨¢n (La Coru?a), durante el ¨²ltimo fin de semana. Despu¨¦s de la clausura de los actos, el s¨¢bado, en Santiago de Compostela, los miembros de Hispania Nostra se desplazaron a Lugo para entregar al alcalde de dicha ciudad el certificado de honor del premio Europa Nostra 1980.El presidente de la entidad, Justi?o Azc¨¢rate, hizo p¨²blicas las conclusiones de la cuarta reuni¨®n, en las que se pide el aumento de las dotaciones econ¨®micas dedicadas a la'defensa del patrimonio, el est¨ªmulo de la cooperaci¨®n entre las instituciones y organismos privados para completar las asignaciones presupuestarias que no sean alcanzadas por las subvenciones oficiales -y la debida coordinaci¨®n tambi¨¦n entre diputaciones, ayuntamientos y otros organismos.
Hispania Nostra considera de suma importancia que el Ministerio de Educaci¨®n conceda la debida consideraci¨®n a la inclusi¨®n de los temas de conservaci¨®n del patr¨ªmonio y de la naturaleza en los pr¨®ximos planes de estudio que se apliquen-, asimismo, la necesidad de que se estimule a lajuventud en las tareas de recuperar el patrimonio.
Tambi¨¦n solicita que se aplique con todo rigor la conveniencia de que los tendidos el¨¦ctricos, telef¨®nicos y otras l¨ªneas se hagan subterr¨¢neos en los monumentos, sustituyendo tambi¨¦n todas las antenas de televisi¨®n por repetidores. Hispania Nostra es partidaria de que se intensifique la tarea de denominar monumentos nacionales todos aquellos casos que lo merezcan.
Al dirigirse al Ministerio de Trabajo, pide que se habiliten cursos sobre especialidades de la restauraci¨®n o de la construcci¨®n, que son imprescindibles para conservar y restaurar el patrimonio. Atendiendo a la proyecci¨®n universal de Santiago de Compostela, Hispania Nostra hizo suya la propuesta de la Sociedad de Amigos de los Pazos para que dicha ciudad gallega sea dotada de un plan integral que sirva para su conservaci¨®n y valorizaci¨®n, atendi¨¦ndose igualmente las necesidades del Camino de Santiago.
Durante los dos d¨ªas de trabajo de la reuni¨®n participaron en los debates Xose Filgueira Valverde, Aurea de la Morena, Manuel Chamoso, Antonio Bonet Correa, Juan Gonz¨¢lez Cebri¨¢n, Luis Mar¨ªn de Ter¨¢n, Domingo Garc¨ªa Sabell, Carmen de Salas, Nines de la Serna, Fernando Ibarra, Carmen Mara?¨®n, entre otros.
El presidente de la Real Academia Gallega, Domingo Garc¨ªa Sabell, quien pronunci¨® el discurso de clausura, pidi¨® a Hispania Nostra que contribuya a recuperar y mantener ?la indiscernible uni¨®n del hombre con la tierra y con el paisaje que se da en Galicia?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.