El PSOE advierte al Gobierno que su cooperaci¨®n est¨¢ en peligro si en un mes no hay resultados concretos
El Partido Socialista ha dado al Gobierno un plazo de un mes para concluir las negociaciones sobre la concertaci¨®n auton¨®mica, pasado el cual romper¨¢ los contactos establecidos y adoptar¨¢ un papel de oposici¨®n m¨¢s n¨ªtida al Ejecutivo actual. Este es el contenido pol¨ªtico esencial de una extensa declaraci¨®n formulada ayer por Felipe Gonz¨¢lez, secretario general del PSOE, al presentar el ?documento de bases de acci¨®n?, aprobado el pasado fin de semana por el comit¨¦ federal de este partido. A juicio de Felipe Gonz¨¢lez, la situaci¨®n actual no puede calificarse de democracia vigilada, sino de ?democracia en peligro?.
Rodeado por gran n¨²mero de miembros de la ejecutiva del PSOE, dando impresi¨®n de unidad sin fisuras, Felipe Gonz¨¢lez se present¨® ayer ante una audiencia period¨ªstica desusadamente numerosa. M¨¢s serio que nunca, ligeramente demacrado, el l¨ªder socialista presidi¨® un acto cuya atm¨®sfera oscil¨® entre los vericuetos de la coalici¨®n fallida, la concertaci¨®n dudosa y los plazos perentorios, y un cierto aire de respiraci¨®n contenida al hablar sobre los problemas m¨¢s graves de la democracia, las secuelas del 23-F y las tramas civiles que alimentan el descontento militar.Para Felipe Gonz¨¢lez, ya no es cuesti¨®n de hablar de opciones de derechas o de izquierdas en Espa?a: el mantenimiento de la democracia se ha convertido en la prioridad n¨²mero uno, y aunque los acontecimientos del 23 de febrero ponen en evidencia la ?fragilidad ancestral de la sociedad civil espa?ola?, las tentaciones involucionistas est¨¢n ah¨ª desde mucho antes, al igual que las agresiones terroristas de la extrema izquierda y la violencia de la extrema derecha.
El secretario general del PSOE traz¨® a continuaci¨®n una exhaustiva explicaci¨®n sobre los motivos de la pol¨ªtica de coalici¨®n, m¨¢s tarde transformada en concertaci¨®n. B¨¢sicamente, la l¨ªnea argumental es la siguiente: el PSOE ofreci¨® la coalici¨®n como un sistema de fortalecimiento del poder ejecutivo; el Gobierno se niega a modificar su estructura ni ampliar su base, pero ofrece, a su vez, la negociaci¨®n de ?problemas de Estado?, pero ¨¦sta es la fecha en que el ¨²nico tema en que ha habido un resultado es en el acuerdo socioecon¨®mico Gobierno-sindicatos-patronal, hay contactos iniciados en el terreno auton¨®mico y existen temas, como los de pol¨ªtica interior y los derivados de la defensa de las libertades y de la seguridad ciudadana, en que el Gobierno reivindica su exclusivo monopolio.
Al entrar en el proceso necociador -siempre seg¨²n Felipe Gonz¨¢lez-, el PSOE observ¨® que el Gobierno no ten¨ªa un programa capaz de tratar globalmente las distintas dimensiones de la crisis. Su ¨²nico proyecto era el programa neoliberal en materia socioecon¨®mica, que ni se ha aplicado ni va a aplicarse, junto con algunas breves declaraciones en otros terrenos, como la voluntad de llevar a Espa?a a la OTAN.
?Estamos viviendo un clima de cierta confusi¨®n, pero queremos salir de ¨¦l: tratamos de tomar la iniciativa y de ofrecer un m¨¦todo de trabajo y una fecha tope de negociaci¨®n. El proceso negociador en materia de autonom¨ªas y de pol¨ªtica local ha de estar terminado a finales del mes de julio. Gobierno y PSOE deben y pueden ser el motor de esa negociaci¨®n, pero hay que ampliarlo a todas las fuerzas pol¨ªticas que quieran y puedan entrar en ella, culminando las negoclaciones con la firma multilateral del acuerdo final, en forma parecida a lo que se ha hecho con el acuerdo socioecon¨®mico? .
A preguntas de los periodistas Felipe Gonz¨¢lez explicit¨® m¨¢s el mecanismo para terminar esta negociaci¨®n, en los siguientes t¨¦rminos: ?Los acuerdos en materia auton¨®mica pueden comprender un total de treinta o 35 temas, desde la fecha de las elecciones regionales hasta el papel de las asambleas provisionales, sistema de representaci¨®n en las asambleas regionales, etc¨¦tera. Con esos documentos en la mano, Gobierno y PSOE deben mantener contactos bilaterales con otras fuerzas, y si hay una aproximaci¨®n suficiente, ser¨ªa el momento de efectuar una reuni¨®n multilateral, hacia el 10 o el 14 de julio, de forma que, a finales de ese mes, quede suscrito el acuerdo auton¨®mico?.
?Qu¨¦ pasar¨ªa si no se cumplen esos plazos? En palabras de Felipe Gonz¨¢lez, ?en ese caso quedar¨ªan rotas las negociaciones y nos pasar¨ªamos un a?o o un ano y medio, hasta la fecha de las pr¨®ximas elecciones, responsabilizando al Gobierno del fracaso de una soluci¨®n negociada en esta cuesti¨®n tan vital para Espa?a?. Caso de que haya acuerdo, ese per¨ªodo de a?o y medio ser¨¢ dedicado a ?desarrollar? sus aspectos.
Felipe Gonz¨¢lez resalt¨® que la construcci¨®n de las autonom¨ªas no se refiere ¨²nicamente a la institucionallzacl¨®n de las comunidades aut¨®nomas, sino a la cooperaci¨®n entre el Gobierno y los municipios y a la reforma de la Administraci¨®n. Asimismo, advirti¨® que su partldo no Firmar¨¢ acuerdo alguno que no contenga el sistema electoral para el ¨¢mbito auton¨®mico.
No hay terreno para retroceder
Otro de los temas pol¨ªticos abordados diirante la conferencia de Prensa se refiri¨® a las gestiones para la constituci¨®n de la gran derecha y los intentos de derechizaci¨®n. En este punto, Felipe Gonz¨¢lez hizo una leve menci¨®n al asunto, en el sentido de que ?si aqu¨ª hubiera una derecha que quisiera empezar a retroceder, les auguro un gran fracaso?.La tesis del secretario general del PSOE, apenas esbozada en su conferencia de Prensa de ayer, fue objeto de una amplia exposici¨®n durante la reuni¨®n del comit¨¦ federal del PSOE; seg¨²n pudo saber EL PAIS, Felipe Gonz¨¢lez dijo all¨ª que una operaci¨®n gran derecha est¨¢ condenada al fracaso electoral en este pa¨ªs, porque, a diferencia de Portugal -en que durante los a?os de la transici¨®n se hicieron gran cantidad de reformas, respecto de las cuales ahora se da un per¨ªodo de regresi¨®n- en Espa?a no ha empezado a recorrerse a¨²n el camino de las reformas.
En este contexto, el documento de bases de acci¨®n aprobado por el comit¨¦ federal del PSOE constituye, para su secretario general, una reflexi¨®n y un programa sobre lo que debe hacer un Gobirno democr¨¢tico, cualquiera que sea su color, para atender al problema fundamental de consolidar el sistema iniciado el 15 de junio de 1977. Pronunci¨® despu¨¦s una frase apolog¨¦tica de su propia posici¨®n -"la pol¨ªtica del PSOE consiste en desbordar al Gobierno por responsabilidad en el mantenimiento del proceso democr¨¢tico"- y, tras asegurar que, ocurra lo que ocurra, el PSOE no pondr¨¢ en graves dificultades parlamentarias al poder ejecutivo, agreg¨® que el documento difundido ayer ?nos permitir¨¢ decir que el Gobierno no hace lo que deber¨ªa hacer?, si se niega a aceptar el programa o el m¨¦todo sugeridos por el PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Diplomacia
- Relaciones Gobierno central
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Pol¨ªtica nacional
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica exterior
- Presidencia Gobierno
- OTAN
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad